Los organismos políticos nos interesan, pero tienen que desarrollarse de cara al medio, aunque sea a patadas. Son muy nuevos, son sólo cuatro años frente a 150 años de vida institucional, pero hay que empujarlos para que se desarrollen.
Se esta redistribuyendo el naipe, pero no hay que equivocarse: Los espacios están ocupados. Pero nosotros necesitamos que los organismos políticos se armen, nos pueden ser de mucha utilidad mas adelante.
Por supuesto que será de interés donde tengan puesta la cabeza los que están en esa función.
El movimiento apoyará cuando lo vea necesario e interesante. Eso es táctico. Los orientadores tendrán que ir aprendiendo: cuando, según la situación de cada lugar.
Lo que no podemos es quedar con los dedos pillados en la puerta y que después nos chantajéen: ¿Cómo ahora que esta la cosa tan interesante nos van a dejar sólos? El carro detrás del caballo y no al revés. Ya lo empujamos hasta aquí, ahora siga usted.
Los organismos no están construidos, son como los derechos humanos, están declamados pero en realidad no existen, nadie los aplica. Es lo mismo con los partidos.
Seguramente van a surgir grupos espontáneos que toman las banderas del partido, pero no van a prosperar si no hay quien les de fuego y orientación.
Alguien debiera estar ahí, pero muy bien emplazado desde el movimiento, sabiendo que es de interés para nosotros. Tiene que ser con una imagen muy clara y con una función precisa.
Nos interesa despertar un fermento social y eso es caldo de cultivo para que surja todo lo otro. Esto es lo que está sucediendo en el Este.
Necesitamos un punto de apoyo donde meter la palanca para actuar como caja de resonancia con todo el resto de los nuestros. No convertiremos un pto. de apoyo en centro de operaciones. No actuamos como trinchera sino como diáspora.
Aún no hemos detonado lo social. No hemos entrado cabalmente en una etapa de masas. Crear organismos es prepararnos para una etapa de masas a la que aún no hemos entrado de lleno. Aspiramos a una etapa de masas.
Tenemos mas crecimiento tal vez sin las funciones públicas por ahora. Pero con ello apuntamos a la etapa de masas. En el futuro lo que va arrasar con todo serán los movimientos sociales y no los partidos. Esto se ve por ahora solo en el Este. Nosotros vamos a la etapa de los movimientos sociales. Así que esta bien que hagamos los primeros experimentos. A ver si ponemos en marcha los organismos desde la función pública.
Para nosotros, a diferencia de los partidos tradicionales, es importante la sociedad y los procesos sociales pero nos importa siempre lo que pasa con el individuo. Pretendemos aglutinar grandes movimientos sociales donde el individuo cuenta.
Lo cultural debe estar al servicio de la productividad y de la producción de bienes materiales. La gente necesita que su situación mejore. Los intelectuales deben ser la vanguardia en la solución de problemas materiales. Ahora en Chile con lo cultural hay que dejar que se exprese, luego veremos de darle orientación cuando se desgaste. Ahora es inoportuno porque la gente necesita esa catarsis.