Roles:
Es importante afinar los roles en las funciones estructurales y de sectores para que no se infiltren roles ajenos -como amiguismos, paternalismos, el “jefe” u otros-. Ha de haber un cambio neto de roles al estar en funciones, es decir al cumplir con una función se adopta el rol pertinente y se-está-en-tema. Luego de ello se adoptan otros roles más mundanos.
Apoyar a la gente:
Es importante apoyar y creer en la gente con proyectos. Apostamos a la gente en su buena fe, intención correcta, capacidad de trabajo; aún cuando se hagan recomendaciones, advertencias, etc. Si la gente no se siente apoyada y sabe que se le cree hay problemas.
La construcción propia:
Es importante entender que a partir de cierto número (los más de 50 y obvio desde el punto de Delegado General) se empieza la propia construcción, con todas las libertades tácticas del caso. Luego se verificará todo a nivel de Coordinador. Antes de ese número, conviene que el Delegado de grupo y luego de equipo sea atento, estudioso, considere las pautas a fin de aprender y tener una formación apropiada (mucha originalidad desde el comienzo lleva a la improvisación y desvío).
Un Coordinador “ya sabe” y tiene libertades de decisiones para llevar su Consejo a buen destino.
En este sentido los candidatos a Delegados Generales han de aspirar -recomendamos- a construir con fuerza propia, redoblando el esfuerzo si fuera el caso, sin esperar adscripciones a fin de que la línea propia sea fuerte.
Es muy importante la adaptación creciente que hace el orientador a su propia obra para estar a tono con el crecimiento. No se nos escapa que a más crecimiento, más dinámica, más cambio, más situaciones nuevas que manejar y a ésto el orientador a de adaptarse para ir llevando todo bien.
Las redes:
Ahora estamos muy interesados en armar bien las redes para aumentar la retención y no perder oportunidades. Las incorporaciones próximas serán muchas y más a futuro, por ello no hemos de perder oportunidades.
En especial el sector administrativo ha de ser ordenado y conferir orden a la estructura ya que la actividad estructural es bastante agitada y la actividad del apoyo es puntual.
Inspección:
La inspección a un Coordinador y sus Delegados Generales se hace para verificar confianza estructural (obviamente hay confianza personal) y que se trata de una construcción correcta con tiraje a futuro. Es interesante la verificación previa a configurar procediendo entre pares y por acuerdo. Dos se ponen de acuerdo y recorren primero una y después otra línea. Así se corrobora, se ve confianza en el trabajo.
Estructuración:
Por supuesto que seguimos lo dicho en normas pero la experiencia dice que hay que hacerlo con plus, es decir lo requerido y algo más. Esto es interesante por varios motivos:
a) Porque así las cargas de construcción del Consejo se distribuyen entre varios,
b) Aumenta la probabilística. Las líneas a desarrollarse son también cuestión estadística. A más posibilidades, más chances.
c) Se evitan las columnas, se abre el abanico y
d) Se promedian oscilaciones en el tiempo, los que están bien en un momento, pueden variar más adelante.
Trabajo con nuevos:
Estamos destacando estas pocas ideas:
a) Damos referencia.
b) Sentido, dirección.
c) Tranquilidad interna.
d) Conductas coherentes y
d) Acciones válidas.
La invitación:
La renovación vital. Lo invitamos a renovar sus ideas, creencias, posturas en la vida. Esto es algo nuevo y ya lo irá comprendiendo, sino, no sería nuevo, precisamente.
No se quede en la nada, no se quede en el “sin salida”, venga a la renovación vital, al signo de los nuevos tiempos. Esta es la idea.
Locales:
Hemos de ampliar la red de locales y podemos prestar atención al registro que se tiene en los locales nuestros, el que ha de ser: me gusta quedarme en el local. Registro de querer quedarse.
Es importante invitar con determinación a la gente para que se defina. “Están en la lona” ahora, totalmente desvencijados, así que conviene avanzar ahora. Unos vienen de la desorientación, otros del fracaso porque no les dan lo que esperan, -se sienten chantajeados la mayoría- y otros que tuvieron relativo éxito, ven ahora que no es para tanto. Hay que lanzarse, luego será con mayor fuerza y otros recursos.
Nuestros místicos:
Muchos de los nuestros tienen esa rara característica que podríamos llamar místicos y que se destaca por una cierta facilidad para los temas internos. Tienen aptitud para captar esos temas, ven las cosas de otros modo -ven y sienten cosas que otros no ven ni sienten- entonces pueden cumplir con una buena función al conjunto a los efectos de facilitar esas experiencias a otros. Lo importante es direccionar esta fuerza, esta visión al mundo, haciendo cosas en el mundo con esa impronta mística y no quedarse en climas solamente mentales.