Lic. Ana Arduino,
Presidenta de la Comunidad para el Desarrollo Humano.
En nombre de La Comunidad para el Desarrollo Humano, doy a todos ustedes la bienvenida.
Con el evento de hoy, nuestra institución abre su ciclo cultural correspondiente a 1986. En los años pasados, muchos de los presentes habrán participado en nuestras conferencias, exposiciones, muestras colectivas, o actividades barriales; otros, habrán contribuido a llevar adelante campañas de solidaridad y de acción social. Sea como miembros, como colaboradores, o como simpatizantes, todos sabemos que La Comunidad, es una institución social y cultural, que toca por lo menos esas dos franjas de la vida cotidiana, y que lo hace imperfectamente, de acuerdo a sus limitadas posibilidades. Sectores que sin duda forman y son cultura, como la Educación, la Ciencia y la Tecnología, no han sido rozados por la Comunidad y no lo serán, hasta tanto este organismo se desarrolle convenientemente. Y este desarrollo se pondrá en marcha con la colaboración, el trabajo y la creatividad de muchos de los que hoy estamos aquí. La Comisión Directiva que me toca presidir, está ampliando sus actividades en base al esquema organizativo de secretarías y comisiones, al tiempo que pone en marcha nuevas filiales en por lo menos diez provincias del país. Así es que nuestro trabajo (que nunca contó con la simpatía, la adhesión o el apoyo oficial), comienza poco a poco a fructificar.
Pero vamos al acontecimiento que nos reúne.
Hoy produciremos un nuevo hecho cultural, con una conferencia dada por alguien a quien los miembros de la Comunidad estimamos no sólo por sus calidades personales, sino por haber contribuido en su momento a la fundación de nuestra institución.
Silo nos dará hoy su opinión, sobre el tema de la religiosidad en el mundo actual…
Para hacer una introducción al contexto que rodea a este pensador, el ingeniero Edgard Pérez, comentará las circunstancias en que se ha desenvuelto su mensaje en nuestro país. Posteriormente, la doctora Noemí Otero, se referirá brevemente a los puntos más importantes de la filosofía de Silo.
Les comento, para concluir, que la duración total del acto ha sido prevista en una hora.
Les dejo con los expositores…