1.- Actualmente, estamos trabajando en la formación de comunidades y el correspondiente oficio semanal se sigue transformando, se elastiza y adapta a nuevas necesidades a medida que pasa el tiempo. La reunión semanal, ya no coincide con el oficio original. Por consiguiente, en el futuro el libro de Ceremonial, conservará el oficio como ceremonia previa al ingreso a Escuela, ordenación, reunión de Orden y en retiros, pero no cono ceremonia semanal de comunidad. Para solu­cionar esta dificultad, bastará con que en lugar de “Oficio semanal”, quede la palabra “Oficio” y se supriman del mencionado libro, las primeras frases en las que se hace alusión e la reunión semanal.

2.- Otro problema, se refiere al ingreso a Escuela. En el li­bro se explica que: “Puede postularse quien tenga conocimiento de doctrina, práctica de operativa… etc.”; habrá que reemplazar por: “Pue­de postularse quien habiendo realizado la ceremonia de declaración como miembro activo de comunidad, haya sido instruido en los objeti­vos, esquema organizativo y compromisos de Escuela, estando dispuesto a cumplir con ellos”.

Efectuando las correcciones mencionadas y modificando el armado de alguna que otra frase, el libro de Ceremonial, queda actuali­zado. Será necesario tener esto en cuenta al hacer entrega de ese ma­terial a los nuevos miembros de Orden que se integren.

3.- Será necesario ahora explicar qué significa “miembros or­denados y aceptados” que se mencionan en la primera página del libro. Miembro ordenado es aquel que se promueve desde Escuela, según conocemos. Miembro aceptado, es aquel ordenado que habiendo realizado un importante aporte estructural o misional, está en condiciones de a­brir una línea organizativa cada vez más amplia y autónoma hasta generar una nueva Orden, proveniente de la Orden madre de la que partió. Detallaremos esto, más adelante.

4.- La designación “primer magisterio”, se refiere a quien ha dado origen a una Orden. Toma ese carácter cuando la Orden queda con­figurada. También toma esa designación, aquel que lo reemplaza en el caso de su desaparición. Esto será tratado más adelante.