Este seminario tiene una duración de un día y la llegada de la gente es en la mañana.

 

Ceremonia de Oficio

 

Encuadre

El presente trabajo está armado en base a preguntas que se basan en las ideas principales de la carta de respuesta de Silo a David Roberts que circuló en enero del 2008, y apuntan a crear una condición de honda reflexión individual e intercambio en grupos sobre el tema del cambio profundo y esencial. Tales preguntas se pueden responder desde el entendimiento o por intuición. En segundo lugar, se pretende formular un propósito personal meditando y tomando como referencia vinculante el tema de Los cinco estados del sentido de la vida, fragmento de la Nota 4 del antiguo Libro de la Comunidad.

Tales cartas y dicha Nota se adjuntan a fin de que todos los participantes cuenten con fotocopias para su estudio, al igual que el seminario mismo.

Se sugiere no fijar tiempos para las distintas partes del trabajo a realizar, y que todo proceda por autorregulación.

Ejercicio 1 — Trabajo individual por escrito

El cambio profundo y esencial, el cambio de las condiciones mentales4, es posible por una intención de la conciencia humana.

¿Qué entiendo o intuyo por cambio profundo y esencial?

¿Qué no sería un cambio profundo y esencial, o bien, qué podría estar “disfrazado” de cambio esencial?

¿Qué entiendo o intuyo por cambio de las condiciones mentales?

¿Qué no sería un cambio de las condiciones mentales?

No es posible el cambio esencial sin una dirección clara en ese sentido.

¿Qué entiendo o intuyo por una intención de la conciencia humana sobre sí misma?

¿Qué entiendo o intuyo por una dirección clara en ese sentido?

Convertir la vida conforme a un cambio mental profundo.

¿Qué significado tiene para mí convertir mi vida conforme a un cambio mental profundo?

¿Qué entiendo o intuyo por decidirme por necesidad a convertir mi vida en tal sentido?

Ejercicio 2 — Trabajo en grupos de tres

Intercambio sobre el trabajo individual. Tomar nota.

Ejercicio 3 — Trabajo en conjunto

Intercambio abierto sobre el tema, de acuerdo con el trabajo individual o en grupo. Tomar nota.

Ejercicio 4 — Formulación de propósitos personales

En primer lugar se trataría de meditar desde dónde, de qué “lugar” interno uno habría de formularse propósitos de cambio profundo y esencial, si no los tuviese claros. En tal sentido, hay que considerar que las aspiraciones más sentidas que mueven a aquella Conversión no nacen de compensaciones ilusorias que sutil e inadvertidamente para nosotros pudiesen estar condicionándonos. Tomar nota.

En segundo lugar, es recomendable estudiar la nota 4 (adjunta) del antiguo Libro de La Comunidad para reflexionar y esclarecerse mejor sobre el estado interno actual en el que se pueda estar respecto al sentido de la vida. Tomar nota.

Ejercicio 5 — Trabajo en grupos en grupos de tres

Intercambiar sobre el trabajo individual.

Ejercicio 6 — Trabajo en conjunto

Intercambiar sobre las comprensiones logradas en el trabajo individual y en conjunto.

Ejercicio 7 — Resumen y síntesis individual

Resumir y sintetizar por escrito todo el trabajo personal realizado.

Cierre

Preferentemente en la Sala, se agradece por las comprensiones logradas y se pide por la concreción de las aspiraciones más sentidas.

 

Se da por terminado el seminario con un ágape de amistad y afecto.

 

Fragmento de la Nota 4 del antiguo Libro de La Comunidad

…. 7º El reconocimiento de que no todo termina con la muerte, o lo que es igual, de la trascendencia más allá de la muerte, admite las siguientes posturas:

a) La evidencia indudable (aunque sea indemostrable e intransferible a otros) dada por la propia experiencia;

b) La simple creencia dada por educación o ambiente como si fuera un dato indudable de la realidad;

c) El deseo de poseer la experiencia o la creencia;

d) La sospecha intelectual de la posibilidad de supervivencia sin experiencia, sin creencia y sin deseo de poseerlas;

8º Esas cuatro posturas y una quinta que niega toda posibilidad de trascendencia, son llamadas “los cinco estados del sentido de la vida”. Cada estado admite, a su vez, distintos grados de profundidad o definición. Tanto los estados como los grados son variables, pero en un momento dado de la vida, permiten definir la coherencia o contradicción de la propia existencia y, por tanto, el nivel de libertad o sometimiento al sufrimiento. Este es, además, un punto práctico, porque se puede examinar cualquier momento de la vida pasada ubicándolo en el estado que le correspondía, comprobando cómo la vida se organizaba de acuerdo a él. Lógicamente, ese examen vale para comprender el momento actual; 9º Cualquiera que sea el estado y el grado en que se encuentra una persona, puede avanzar o profundizar en él, merced al trabajo sostenido en la dirección que propone la Doctrina.

Resumiendo: La doctrina de la Comunidad explica que el verdadero sentido de la vida está relacionado con la afirmación de la trascendencia más allá de la muerte; que el descubrimiento de ese sentido transforma a la vida influyendo en las tres vías del sufrimiento y que toda persona puede lograr o perfeccionar ese sentido, cualquiera sea el estado y grado en que se encuentra respecto a él.