Pregunta: … quería preguntarte sobre aquello de la imagen…

Silo: …si, la Teoría de la Imagen fue una consecuencia de los estudios sicológicos, porque fue algo inesperado en realidad. Al andar cuidando, tomando muchos recaudos para que las pruebas que nosotros hacíamos se pudieran demostrar bien, para que no hubiera errores, tuvimos que estudiar demasiados detalles, y al estudiar esos detalles empezamos a ver fenómenos de traducción de impulsos y cosas semejantes y empezamos a estudiar la imagen, ahí se desarrolla la Teoría de la Imagen.

La Teoría de la Imagen da lugar a la Teoría del Espacio de Representación y esa es una teoría sicológica compleja que hoy unos pocos ya están incorporando al ámbito de lo oficial en materia de psicología… Eso sí, eso ocurre con la Teoría de la Imagen y con la Teoría de la Traducción de Impulsos, sí por supuesto…

Así que no se paró eso de ninguna manera, estábamos hablando hace un poco tiempo, estábamos hablando de lo que había pasado en el campo de lo social, a través de La Comunidad, a través de los partidos, etc. Sí pero no se dejaban de lado las otras investigaciones, claro que siguieron adelante y siguieron fuerte.

Eso es así…

Pregunta: …ahí vienen las discusiones Historiológicas… el modo de ver la temporalidad de la conciencia…

Silo: claro, sin duda…

Pregunta: ¿ahí se va configurando toda una teoría del siquismo?…

Silo: sí, sin duda, sí, pero eso es parte de Contribuciones al Pensamiento, Contribuciones al Pensamiento, está formado por la Teoría de la Imagen por un lado, un acercamiento a la psicología y por otro lado a la historiología, son como dos volúmenes que integran uno solo… sí.