Santiago
05 de Enero de 1999
Apuntes reunión de Coordinadores

 

 

Si vamos a poner en marcha actividades políticas como si fuera una actividad mas, o cualquier otra actividad, mejor nos vamos a pescar. Hay que hacerlo con vigor.

Si vamos a poner en marcha la regionalización, debiéramos tener en cuenta ciertos criterios generales.

¿Vamos a seguir utilizando una sensibilidad artesanal como hasta ahora, o vamos a ocupar ciertos símbolos?

Si lanzamos el Partido en algún lugar hay que buscar de instalar un local central, porque es un símbolo, y el cartel es un panfleto cotidiano.

Si hacemos un Congreso hay que hacerlo en el lugar donde lo hacen los otros partidos, y no en un lugar perdido.

Siempre nos vamos a encontrar con el tema de los recursos, tendremos que encararlo. Podremos hacer festivales para juntar recursos, pero también para algo para hacer esos festivales necesitaremos recursos.

También necesitamos editar materiales, libros con nuestras propuestas para dejar constancia de lo que dijimos. Los otros partidos no lo hacen porque van cambiando sus propuestas en su oportunismo. Sacan sólo algunos panfletos o folletos a todo color. Además todo esto para poder aliarse hoy con unos y mañana con otros.

Que la gente sepa que nosotros no cambiamos, que publicamos nuestras propuestas en libros. Que tengan la seguridad que vamos solos y que no hacemos alianzas con nadie. Esto da mucha seguridad a la gente que nos observa. Si estamos siempre con el mínimo, estamos desanimando a la gente.

Hacer un libro sale caro, siempre estaremos en lo mismo, pero no nos vamos a tirar a la cosa artesanal, a lo mínimo, porque la gente también se va apocando, se va desanimando. Con mentalidad artesanal no vamos a llegar a millones de personas. La misma gente nuestra, si tiene una imagen brillante, no tendrá problemas en apoyar. La mentalidad artesanal en estas materias no va. Mejor estas cosas en cada lugar las discutimos con los nuestros. Ellos quieren saber la táctica que vamos a seguir. ¿Por qué siempre vamos a estar con lo mínimo, como con miedo a levantar cabeza, a fortalecernos para ponernos en evidencia?

Hay desmesuras que no funcionan, pero tampoco la mentalidad de lo mínimo que no entusiasma a nadie. Eso es un sin-sentido. Es la muerte en el alma. Los nuestros se mueven mejor cuando ponen en marcha esa oleada cálida de entusiasmo.

Mucha gente se mueve por lo que le gusta, por lo que no le gusta, por hígado. No es el caso para poner en marcha esto.

Lógicamente no tendremos prensa en un primer momento, ya que los partidos son colaterales de las companies. Las cosas están bailando y aumenta la desestabilización. Cualquier fuerza se desvive por aumentar un 1%, ni hablar del 4%. Todos andan rasguñando porcentajes, entre los primos se pelean. Se dan de palos por pequeños porcentajes. Y estamos hablando de pequeños porcentajes.

A nosotros no nos han tratado nada bien, ni las derechas ni las izquierdas, así que no tenemos respeto ni devoción por ellos. En España ha sido la izquierda la que nos ha difamado. Es la izquierda la que nos ha puesto palos en las ruedas en todas partes. La derecha en cambio es como el agua y el aceite con nosotros. Se pelean los que están en el mismo espacio, los más parecidos. Nos dicen: «¡¡¡Están rompiendo la unidad de la izquierda!!!», y nosotros preguntamos: «¿Que tendríamos que hacer? Y ellos responden: «Votarnos a nosotros». ¡A no!!! Ustedes deberían votar por nosotros. ¿Por qué se van eternizar?? Nosotros no vamos a disputar el espacio de la derecha; eso será en otra oportunidad cuando disputemos el poder. Pero ese pequeño porcentaje puede decidir situaciones, hay que ver lo que hace una mosca cuando la balanza está equilibrada…

Otras cuestiones en el armado de los partidos, y a tener en cuenta, es la producción de materiales. Necesitamos poner nuestras propuestas en una publicación (Libro Naranja) y necesitamos publicarlo. Poner en orden nuestras propuestas: primero documentos nacionales, luego regionales.

Otro mecanismo que necesitamos es un economista para presentar a la prensa y los públicos. Es fantástico como funciona: es como un papel pega-mosca. No importan mucho hoy en día los contenidos, lo que importan son los símbolos. Es lamentable porque todo es Pierre Cardin.

Nos llena de entusiasmo estudiar los sistemas electorales en todo el mundo. Los requisitos que ponen los piases para participar en las elecciones parlamentarias. Ya haremos las denuncias del caso. Por un lado las constituciones declaran: Todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido, pero….hay que adaptarse a las leyes electorales de cada país. Entonces surgen cosas como 500.000 firmas, o en Bolivia donde el candidato a presidente que no ha sido electo debe pagar 50.000 dólares o va preso. En Francia aparte de poner 20.000 dólares, hay que imprimir las boletas electorales, que significan un alto costo. Hay otras desproporciones: por ejemplo en Alemania nos exigen 4000 firmas (son 80 millones de habitantes) y en Dinamarca nos exigen 60.000 firmas (son 5 millones de habitantes). El enfoque adecuado de esas exigencias asquerosas es que pueden servirnos a nosotros para armar el partido en todos los lados. Hay que apuntarle a armar todo, y luego nos presentaremos donde lo hayamos logrado.

Antes de lanzar algo en un país, mejor pongamos en marcha el entusiasmo de nuestra gente con distintas actividades como cenas, actos, giras. Mejor calentamos los motores. Como primera cosa hay que poner en marcha a los nuestros.

Vamos a necesitar gente que se especialice en la cosa legal y electoral. Es decir abogados, especialistas en el tema.

Si procedemos con todos estos parámetros, podemos alcanzar pequeños porcentajes que pueden crear problemas. Por supuesto que esto depende de si tenemos o no vocación para generar problemas. Si no hay vocación para crear problemas es una aburridera. Habrá lugares donde hay gente que no quiera ponerse en marcha, bueno qué le vamos a hacer… no se puede obligar a nadie. Hay que huirle a lo pequeñito, eso mata.

Otro criterio es que los candidatos sean los más aptos para esa función. Lo que importa es que pueda hacerlo bien. Dejemos el espacio para los que puedan hacerlo mejor, no importa el nivel. Las estructuras del Movimiento no están pensadas para el hecho político. A la hora de armar el partido nos encontraremos con muchos adherentes y simpatizantes que tienen gusto por esas actividades. Si luego se arrancan con los tarros, no debe ser motivo de desaliento porque ya lo tenemos previsto, es normal. Son los códigos de la época.

Otro criterio a considerar en el armado del partido es el de cubrir el 60% del electorado. Por ejemplo en un país cubrir el 60% de los municipios de una provincia. No se trata de cubrir el 60% del electorado de un país porque de este modo quedarían provincias completas afuera, sino la idea es armar el partido en todo un país a partir de cubrir el 60% de los electores de cada provincia. Pero hay excepciones como sucede a veces en las capitales de los países o en provincia con mucha densidad poblacional donde nos conviene cubrir el 100% del electorado. Para abrir el partido en todos estos puntos siempre comenzamos con una campaña de afiliaciones o firmas, que nos permite tomar contacto con la gente.

Si bien en muchos casos no necesitamos hacer estas afiliaciones o firmas para los reconocimientos de los partidos, es muy importante armar el partido en estos puntos porque a la hora de la campaña electoral no tendremos candidatos y no habrá modo de hacer campaña en esos lugares.

El tema es aumentar el universo de conocimiento. Tomemos el ejemplo de que nos vota el 1% de la población, pero de cuantos que nos conocen? A lo mejor nos ha votado el 80% de los que nos conocen, allí donde nos conocen nuestro impacto es enorme y esto aun admite grados. Por ejemplo, hay algunos que sólo conocen el nombre del partido, otro porcentaje conoce al menos 3 planteos, y otros que conocen hasta a los candidatos. Los universos de conocimiento son muy reducidos porque no tenemos ni el dinero ni la prensa. Con el boca a boca no se puede cubrir los millones de habitantes de un pais.

Es una epoca en la que pueden producirse muchos fenomenos extraños. Se ha desestabilizado todo. Todas las fuerzas estan muy inseguras y eso es muy interesante.

Y por otra parte ¿qué otro espacio está dejando el sistema? ¿Qué otra forma de planteo, de expresion? Está dejando sólo el espacio politico . Si no lo hacemos por esta vía, no lo hacemos.

¿Qué otra cosa interesante se podría hacer? ¿Haremos pequeñas cositas en este lío que se está generalizando, una cosa conservadora? Eso y morirse es lo mismo. Aprovecharemos el único espacio posible para modificar las cosas de frentón. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?

La actividad política del Movimiento no es lo mismo que la legalización del partido como reconocimiento formal por parte del sistema. Puede incluso no interesarnos en un momento dado o decidir cuándo nos interesa producir ese enchufe.

 

AFRICA

Nos conviene que las líneas formen sus coordinadoras regionales con tropìsmo hacia el poder; que establezcan relaciones entre países.

Podemos no arrancar con los partidos, pero es claro que vamos en esa dirección.

Aquí hay un tema con los tiempos y con los plazos.

Primero establecemos coordinadoras en el país y mejoramos las comunicaciones; luego lanzamos los partidos en todos los lugares y posteriormente la regional. Desarrollar un proceso.

No puede ser una cosa artificial. Lo peor es la feudalización, eso está bien para los artesanos.

E.E.U.U.

Es un lugar problemático, antro de la trampa y de la tropelía. No podemos poner en marcha el PH en ese país, pero en cambio los nuestros sí pueden trabajar con las colectividades culturales (que son muy importantes en USA) y organizar todo el contacterío desde ahí; en realidad este es otro modelo para llevar adelante la actividad política. En este lugar durante las campañas electorales, es habitual que los candidatos visiten las colectividades y les consulten sobre sus propuestas. Entonces lo que nos conviene en USA es darle a lo del Centro de las Culturas vigorosamente.

CANADA

Pienso que está al borde de la secesión.

La coordinadora verá si trabaja más según la forma de EEUU (a través de las colectividades), o con el PH; que lo hagan como les parezca adecuado.

Si, efectivamente, se produce esa secesión, el PH puede entrar a joder.

MEXICO

También, como vecino de EEUU, está en líos, pero debieran poner en marcha el partido. Los yankees bombardean contínuamente con sus contenidos, pero el pueblo mejicano tiene un gran perfil cultural.

Tenemos una enorme fragilidad estructural en Mexico. ¿Tendremos que armar México desde cero? Algo hay que hacer allí. Siempre tienen problemas con los orientadores; primero con uno, después con otro, finalmente dijimos que ellos solos armaran la cosa, pero no se han podido poner de acuerdo. El tema es que México es muy importante en Latinoamérica.

Que se pongan en marcha con un orientador porque, de otro modo, eso va a ir declinando hasta desaparecer y eso no es bueno para nadie. Juéguese a la última opción o tendremos que armar México desde otro lado.

Tendrán que ponerse a trabajar con uno de los coordinadores.

BRASIL

Anteriormente hubo muchas dificultades por problemas de los señores feudales, pero en estos momentos hay una buena complementación y coordinación.

Es muy importante, hoy, buscar el complemento entre las distintas líneas.

ELECCIONES EUROPEAS

Estamos en condiciones de realizar las elecciones en Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Grecia, Reino Unido, Dinamarca y Portugal. Es necesario averiguar los requisitos de Austria.

La frase: «la Europa de los pueblos» está muy vinculada al dicho de De Gaulle, quizás conviniera usar: «la Europa real» contra la Europa formal que han armado los burócratas de Bruselas.

PROXIMA REUNION

Nos reuniremos en Madrid el día 4 de Julio.

El día 7 constituiremos la Regional Europea.

Día 5 reunión de coordinadores

 

 

ACTOS DE MAYO

La idea es producir el mayor efecto posible en cada lugar desde la situación que tengamos en cada país. En algunos lugares se harán en locales cerrados, en otros al aire libre, otros harán un trabajo básicamente de prensa, etc.

¿Qué es lo que nos va a dar la mayor difusión? En Italia, o en España, por ejemplo, un acto central no viene al caso.

La difusión debe contribuir al armado de nuestras estructuras. Los actos que hagamos pueden plantearse como actos del partido, sin limitaciones podemos ensamblar esos actos como parte de una campaña electoral. Se trata de actos en un solo día, ojalá en simultáneo y alrededor de mediados de mayo. Si se hacen con cariño pueden resultar muy lindos.

El 4 de mayo se hará la conmemoración en Punta de Vacas.