Buenos Aires
13 de Agosto de 1997
Reunión de Coordinadores con el Negro
Elecciones
¿Porque habríamos de participar en la política?, porque lo que nos interesa es inaugurar nuevas vías de participación, aunque hoy los países, los estados, un gobernador, presidente, etc., no cuentan, no significan nada , hoy solo cuentan las multinacionales, nosotros no pretendemos fortalecer el estado nacional sino aprovechar los resto de este, que es un punto de aplicación. Para nosotros la Acción Política es una vía mas, la actividad política es un lugar donde todavía se puede hacer algo. Si no desde donde lo vamos a hacer,? desde la cosa cultural se va a producir un lío social? Con poemas o un cuadro vamos a cambiar algo?
En los momentos de crisis surge lo nuevo, no en la estabilidad , los momentos que vienen, son buenos para lo nuevo, para nosotros. En un mundo global el efecto demostración se puede dar en cualquier lugar, y por esto estaremos activos, muy activos en todos los lugares del planeta en donde estamos. Hay que estar presente y presentar la dirección. No es asunto de sumar votos solamente. En la situación de caos y de colapso es donde aparece lo nuevo, nosotros no jugamos al caos o al orden, no tenemos fuerza, el caos y el orden no dependen de nosotros, depende de nosotros el estar activos, haciendo cosas para dar dirección hacia nuevas opciones. Como se va a producir la Nación Humana Universal?, hay que empezar consiguiendo candidatos, repartiendo panfletos, haciendo afiliaciones, el que rechaza la cosa política desde este punto de vista es incoherente.
.En esta situación, que hace la izquierda?
Supongamos que la izquierda coinciden con que vamos al colapso, que nuevas opciones están presentando?, ninguna, están explorando posibilidades para ver como llegan a funcionarios públicos, ellos creen que la historia se paro, que esto va a hacer así hasta el fin de los tiempos, están en adaptarse, mientras tanto pasan muchas cosas, ellos hablan de alternativas, de opciones dentro del sistema, por una parte modelo Chino y adaptación neo-liberal por otro lado. Nosotros decimos que esto es una asquerosidad, que el sistema va al colapso, y estamos en como damos referencia, como vamos avanzamos hacia una transición, hacia un nuevo mundo, una nueva sociedad, que no va a hacer capitalista.
En esta campaña vamos a insistir bastante con la propiedad de los trabajadores, podemos hacer enormes desarrollos sobre esa idea básica, y desde allí criticaremos todo el sistema, sera interesante hacernos fuertes en este punto, queremos una ley que reglamente la propiedad de los trabajadores, no queremos convertir a los empleados en Capitalistas, ni empresarios, queremos que las empresas sean propiedad de los trabajadores, porque en el futuro las multinacionales van a caer y solo va a funcionar lo que este en manos de la gente, las empresas que den trabajo y repartan acciones a los trabajadores, tendrán beneficios fiscales, con la presión fiscal regularemos la relación trabajo-capital. Además el sistema cooperativo esta asfixiado y maleado, si bien estamos en el mismo espíritu, queremos leyes que lo mejoren, nuestro modelo es otro, no tiene que ver con la convertibilidad, tampoco queremos la ley de flexibilidad laboral. Nuestro tema es presionar, es posesionar, crear condiciones para un cambio.
Vamos a hacer una critica global a un sistema que también es global. Nos haremos fuerte en un punto y desde ahí criticamos todo.
La tasa de aporte tecnológico crece y aumentara la productividad y con menos aporte humano, creciendo la desocupación, esto no tiene solución; así que crecerán simultáneamente las tasa de producción, desocupación y tecnología, aunque parezca absurdo, por lo tanto tenemos que hablar de paliativos hasta tanto cambie este modelo de sociedad.
Candidatos independientes
Le ofrecemos ser candidato a todos, primariamente buscamos líderes
Va a haber material muy breve, para los candidatos, sobre la postura del PH., y ellos pueden tomar esa base y hacer su propio discurso, cuestión que tengan de donde agarrarse y poder explicarle a su medio Y otro material donde haya un Plan de Acción breve de como actuar en su medio y que tengan modos posibles de acción. Cada candidato tendría que arrastra votos, conseguir fiscales, participar de alguna convocatoria.
Nos interesa darle realce a los candidatos independientes y no a los politiqueros, acá se trata de que los candidatos salgan de la gente y no de los partidos. Hay que decir, vociferar a viva voz y claramente que para nosotros es un modo de actuar valioso, esto de abrir las puertas a la gente.
También seria interesante, ofrecerle a algunos partidos políticos, como son los Socialistas Auténticos o el PO, allí donde no tengan la personería , que pueden ser candidatos independientes,
Campaña
El 6 de setiembre tenemos que entregar las candidaturas al juzgado, así que podemos cerrar la recepción de candidaturas el día 1, hay 15 días de actividad fuerte, en conseguir candidatos independientes, hay que tender que sean en le 50% mujeres aproximadamente. Tenemos que apuntar a sacar candidatos en los departamentos y en las comunas más pobladas.
Candidatos y campaña: Vamos a tratar de poner en campaña a los candidatos independientes, Además, haremos campaña, nosotros. La actividad será diferente según el numero de independientes que tengamos. Si queremos que nuestras acciones tengan continuidad y den crecimiento debemos abrir la puertas a independientes y apoyarlos en la campaña, no se trata solo de que firme y vaya, sino de acompanarlo, ayudarlo a hacer crecer su influencia en su medio, y así crecerá el Movimiento.
A la hora de buscar candidatos hay que tener en cuenta la película (no la foto) que va a seguir después de las elecciones, cambia el plan de trabajo de los nuestros si saben lo que se podría producir
De esta campaña esperamos votos, fiscales y estructura. Ellos deben seguir con nosotros, y su medio inmediato también.
Entonces una cosa aburrida como es una elección se convierte en algo con burbujas. Queremos hacer algo diferente, con consecuencias estructurales. Un muy buen trabajo. Estas elecciones son un pretexto cierto.
Que toda actividad tenga continuidad y crecimiento.
Actos
Se harán en todo el país el día 6 de setiembre, aun en los lugares donde no vamos a ir a elecciones, los vamos a hacer allí donde haya estructura, actos en las peatonales, cenas, lo que sea. El acto de cierre nacional, lo haremos el 23 de octubre.
Hay que estudiar como va a hacer la llegada de la gente. Tenemos que atender a poner medios de movilidad para la gente, sabemos que de esto depende el 30% o más de la asistencia a los acto.
Prensa
Hay que incentivar más la presión sobre los amigos periodistas, hay que buscar otras alternativas, para entrar en los medios. Podríamos mirar quienes son los anunciantes, hacer contactos desde la estructura o su medio inmediato y sugerirles que llamen a la producción y pidan que nos entrevistes.
En esta elecciones la fuga de votos de la Alianza va a ir al voto en blanco, el voto en blanco es interesante en cuanto expresa rechazo al sistema pero tiene más efectividad política que nos voten a nosotros, pero no nos conocen, así que tendremos que ver como conseguimos prensa.