05\05\93
La estructura es el factor cohesor del Movimiento Humanista. Su función consiste en poner en marcha y ampliar los frentes de acción. Si los frentes de acción (laborales, habitacionales, vecinales, sindicales, políticos, culturales, estudiantiles, etc.) se generan y amplían en base al conflicto, es la estructura quien diseña y lleva adelante la actividad organizada. En cuanto a la idea básica de conflicto, es necesario destacar que las confrontaciones sociales no son creadas artificialmente por el Movimiento sino, opuestamente, por un Sistema inhumano que genera descontento y desesperación. El Movimiento canaliza las inquietudes y el malestar de las poblaciones en dirección positiva, es decir, en dirección al cambio social. De otro modo, el espontaneísmo sin dirección tiende al desborde, a veces trágico, pero sin consecuencias de cambio. Los miembros de la estructura provienen de los frentes y actúan sobre los frentes, organizándose en grupos de diez o más personas. Estas continúan produciendo el crecimiento con la misma conformación y la misma acción de dinamizar a los frentes. Yendo al ejemplo. Si estoy en un sindicato o en un partido, mi función como miembro de estructura del Movimiento, es trabajar para formar allí un frente de acción. Así es que no bastará con actuar individualmente en las formaciones mencionadas sino que mi acción será relevante cuando empiece a generar el frente de acción sindical o político; esto significa que debo formar una estructura del Movimiento con mis compañeros. Otro tanto ocurrirá si mi acción es vecinal, dado que pondré en marcha un centro de comunicación y acción social; crearé un, instrumento barrial de difusión y aglutinaré gente, pero el frente comenzará a tomar carácter cuando organice a un grupo de vecinos de manera que sean miembros de la estructura que oriento. Si mi trabajo se aplica en una agrupación cultural, comenzaré apoyando a las tendencias que más se aproximan a los planteamientos humanistas, atenderé al conflicto interno y esclareceré a otros miembros, pero el frente cultural comenzará a tomar carácter cuando organice a otros compañeros en términos de estructura. Un delegado de grupo es miembro de un consejo de base, promoviéndose a delegado de equipo cuando construye su consejo; luego se promoverá a delegado general, a coordinador, etc., dependiendo todo ésto de formaciones acumulativas de diez en diez.
Se trata de una organización y de un sistema de promociones basado en el trabajo humano de un miembro que orienta el consejo que formó. Sin embargo, cualquier orientador puede ser objetado por mal desempeño de sus funciones cuando la mitad más uno de los miembros de su consejo decidiera separarlo de la orientación. Desde luego, los miembros de un consejo pueden hacer abandono de él, tomar licencia temporal, o autoexcluirse de la estructura sin dejar de ser miembros del Movimiento Humanista.
Los consejos cuentan con funciones administrativas y de apoyo que colaboran con el funcionamiento global y en ningún caso con el desempeño particular de los orientadores.
La economía de la estructura del Movimiento es autónoma y no puede aceptar aportes ni donaciones de ningún particular ni organización. Su economía, por tanto, funciona en base a una colecta semestral personal que no puede superar el cuarto del sueldo mensual del país donde se realiza. Lo recaudado se divide así: un 25% queda en el consejo de delegados de grupo; un 25% en el de delegados de equipo; un 25% en el de delegados generales y el 25% restante en los niveles siguientes.
La estructura fija la estrategia global del Movimiento desde el consejo de mayor nivel existente en ese momento y de acuerdo a los lineamientos que da su orientador. Desde luego, cada orientador se hace responsable del correcto funcionamiento de su consejo.
Semestralmente, se realiza una reunión del consejo de mayor nivel y, ocasionalmente, se efectúan otras reuniones y encuentros de participación ampliada. Los otros consejos fijan reuniones trimestrales y los consejos de base efectúan reuniones semanales de esclarecimiento que son complementadas con retiros, encuentros y seminarios sobre temas específicos. El material utilizado para dichos esclarecimientos se basa en la literatura oficializada por el consejo de mayor nivel.
La estructura del Movimiento pone en marcha los frentes y efectúa acciones para su crecimiento y dispersión mundial. Estas actividades las realiza designando misiones y efectuando operativos y campañas. La incorporación de nuevos miembros a la estructura proviene de los frentes de acción, y en todos los casos, tal incorporación se efectúa exclusivamente entre aquellas personas que desean cumplir compromisos de acuerdo a los criterios comentados.