Es adecuado para implementar tácticas, tener en cuenta el medio externo en donde nos aplicamos. Aún cuando no afecte directamente, pone situaciones y condiciones que hay que tomar en cuenta.
Estamos observando que el tejido social se desintegra, que la gente pierde credibilidad en las instituciones y tiende a encerrarse y aislarse. Esta situación obliga a revisar esquemas de análisis antiguos, útiles tal vez para otro contexto, pero no para este. Lo que consideramos «razonable» en otras épocas no funciona ahora.
Revisemos algunos pocos síntomas. En Colombia, por ejemplo votó el 36% de los electores. Por tanto Gaviria llegó al poder con menos del 10%. Y eso es lo que constituye un «gobierno democrático de apoyo popular». En USA esto no es tan distinto. No sólo la participación en partidos es escasa, es escasa en el mismo evento electoral.
El sindicalismo se supone que defiende a los trabajadores de la clase patronal. Sería razonable suponer que los sindicatos aspiran a un cambio de sistema. Sin embargo ésto no es así. los mismos fondos sindicales, que antiguamente eran fondos para sostener la huelga, hoy son fondos que se guardan en los bancos y su destino es ser fondo social para clubes o cosas por el estilo. Si algún sindicato apoya, la huelga entonces el banco le congela los fondos. La lógica de que el sindicato es la organización de defensa de los trabajadores contra lo patronal, esta lógica, esta lógica no sirve ya, ya que los sindicatos presionan al poder político para subir pequeños porcentajes de sueldo y no por un cambio de condiciones. La organización gremial hoy está teniendo muy poco poder frente al poder político instalado. Su finalidad era política, «revolucionaria», pero hoy descalifican una huelga por ser «política». Ha cambiado mucho el panorama.
Las organizaciones sociales han perdido enormemente poder y los partidos se alejan cada vez más de ellas.
Las tendencias que se aprecian en este momento son muy distintas a las de otro momento. Sino cómo se entiende que el PSOE, el partido obrero español, se convierta en un partido de banqueros, o que el PPD chileno sea el partido de las fundaciones internacionales y de las «corporaciones».
Los partido tradicionales pierden convocatoria y militancia, se transforman en partidos-empresas. Resulta más eficiente una empresa que pegue afiches que los militantes, que además de pegar, discuten, quieren participar, etc. Dentro de poco, y ésto es cada vez más notorio, ni siquiera se podrá pegar afiches.
Los partidos que están rompiendo a estos nuevos partidos sin base social son los partidos localistas.
Es el caso de la DC en Italia, después de estar cortando la cosa durante treinta años surge la Liga Venetta y les hace un agujero. La Liga Venetta desestabilizó al esquema político y produjo una fuerte crisis en la DC tradicional. El hecho de que se envíen 7000 efectivos militares al sur e Italia a combatir a la mafia muestra la pérdida de poder de la DC, que es la que tiene la trenza con la mafia. Esto va a afectar a la DC mundial. La Liga Venetta produjo ésto con planteos regionalistas del tipo: «Milán no es Italia». Se escuchan propuestas tales como la siguiente: «como que en el norte, no se admitan profesores que vienen del sur de Italia». Ahí todo el lío y el planteo es que Milán y la zona norte de Italia es la zona industrial, rica, próspera; entonces ellos son supuestamente a los que mantienen a los flojos, a los chantas, a los de la mafia que están en toda la zona sur, en Nápoles.
El apoyo que tuvo la Liga Venetta con este tipo de planteo en Milán fue impresionante, suficiente para quitarle la votación tradicional que era del orden del 33, 35% de la DC y llevarla alrededor del 26, 27% con lo cual estuvo imposibilitada por largo tiempo de poder armar gobierno. Esto empieza a mostrar que después de cuarenta años el gobierno demócrata cristiano italiano ha empezado a declinar, cosa que afectará, porque ese es el gobierno que financia muchos partidos demócrata cristianos, a todos los partidos demócrata cristianos.
Ya ni siquiera es contra los extranjeros de otro país. Este modo de ruptura chauvinista es altamente peligroso porque los planteos son desintegradores y centrífugos. Esto está pasando en toda Europa. Este tipo de desintegración que están provocando los partidos localistas es pariente al fenómeno que se produce en el Este aunque sea sin armas, es el mismo signo desintegrador que en Yugoslavia.
La derecha alemana, Lepen en Francia, los regionalismos españoles, pueden provocar una reestructuración política completa en Europa. Los separatistas y nacionalistas avanzan. El chauvinismo avanza pero no con límites nacionales sino regionales. El folklore se está despertando. Es otro síntoma. No son nacionalismos, se trata más bien de regionalismos. No va ya «la España fuerte», pero sí los «gallegos independentistas».
Cada punto o región es extraordinario y las demás regiones lo explotan y por eso son los problemas. Esto es hoy Europa, esta fragmentación es tan fuerte que puede terminar a tiros.
En este esquema las multinacionales y la Banca sí mantienen un control global. Cada punto fortalece su localismo pero para hacerlo recurre a la Banca.
Lo que está claro es que el Estado Nacional está fuertemente herido sea por los regionalismos o por las multinacionales que también experimentan que las entorpece el estado nacional.
Este fenómeno localista no se ve fuertemente aún en USA y no se ha manifestado en América. Los localismos son claramente fuerte en Europa y en Asia. En India, Tailandia. En China han desaparecido artificialmente los Cantones pero ésto ya lo sabemos por Tito y por Franco que no funciona.
Se desvencija el estado nacional y se fortalecen los localismos.
En el mundo musulmán esta crisis no les afecta tanto porque tienen una organización social de otro tipo además del Estado. Ahí el fenómeno es otro, es de una cultura en lucha con otra cultura.
Con la crisis del estado nacional se desarman también los partidos nacionales y ganan fuerza los partidos regionales.
Es probable que los partidos el América Latina busquen apoyo en USA. Los capitales europeos que les llegan, si los examinamos bien, en muchos casos son capitales americanos disfrazados.
La situación europea es altamente inestable. Basta que el ejército rojo de un golpe para que cambie completamente el panorama mundial. El ejército rojo es la única estructura de la ex URSS que sigue en pie.
Todo ésto hay que tomarlo en cuenta porque modifica nuestra situación. Lo de Italia por ejemplo, va a tener consecuencias en la DC en todas partes, similares a las de la URSS con el PC. La crisis de los países europeos afecta a los americanos, y por eso están mirando mucho más a Estados Unidos y cada vez menos a Europa. En varios campos se está sucediendo una separación.
El caso de Perot en Estados Unidos que no llegó a presentarse a candidato presidencial pero produjo una perturbación al modelo bipartidista. Se vio que no era invulnerable ese modelo y se comienza a reconsiderar el modelo bipartidista.
Todo ésto no sólo lo vemos nosotros, también lo están viendo muchos otros dedicados al tema político, pero como son los que están en el poder sólo aparecen pequeños articulitos sin relevancia en los periódicos.
No decimos que haya que seguir las tendencias de lo que se está presentando sino que tenemos que considerarlo.
Si atendemos a ésto, por ejemplo, podemos observar que lo ecológico no se ha desarrollado mucho por nosotros, pero puede ser de interés. Aún cuando lo ecológico termina siendo absorbido por los otros partidos tiene la ventaja que podemos hacer localismos sin hacer chauvinismo. Es más saludable defenderse de una empresa
que destruye la región a decir que hay que salirse del país. Lo ecológico nos puede dar un toque localista sin convertirnos en chauvinistas. Debe ser planteado en términos de ecología social.
Los cinco millones de niños muriéndose en Africa comparado con las focas de Brigitte Bardot. En Lima no pueden para la contaminación de las empresas. El problema allí es anterior, es la falta de salud y de infraestructura. Es cierto que la polución afecta fuertemente a una población desnutrida pero el tema es que hay que nutrir y no resolver la polución para que los desnutridos sobrevivan. La ecología social está a un paso del humanismo.