Estamos moviéndonos en términos de apertura. A las estructuras puede vérselas en términos de gente y organización, o como un determinado tipo de influencia. La influencia puede no ser solo perceptual e intermitente, sino más intangible (con ideas, imágenes, etc.) y permanente. Ahora estamos pensando en implementar «nudos de irradiación» que generen un campo donde mucha gente quede expuesta a nuestros códigos de un modo no perceptual. Esto pretendemos que sea de manera permanente y creciente. A su vez, el Movimiento necesita plantearse el desarrollo de su influencia y el crecimiento estructural. Los organismos podrían ser un vehículo siempre que no cambien los códigos, y siempre que su acción sea en el sentido de la adaptación creciente. En general, no podemos plantear ninguna adaptación que no sea creciente, o sea, debe ser centrífuga, transformadora, y debe llevar nuestros códigos hacia el medio.

Debiéramos revisar nuestra conducta mental en el sentido de salir del inmediatismo estructural. Este nos lleva a los ciclos cortos, al push, a la búsqueda del crecimiento inmediato, etc.

Por el contrario, nuestras planificaciones deben ser a más largo plazo. Todo lo que hagamos debe estar organizado para lograr influencia y secundariamente para el crecimiento estructural.

Se hicieron distintas consideraciones sobre la dirección del sistema y lo nuestro en él.

En tal contexto, los organismos llevarán adelante nuestro mensaje guardando solo homogeneidad con el medio en las formas externas. Será fundamental también que tengan vida interna.

Vamos en la dirección de resaltar nuestros códigos no solo en cuanto a organismos y estructuras, sino también individualmente en los ámbitos en donde cada uno actua.

Se hicieron diversas recomendaciones para la puesta en marcha de los organismos respecto de planteles, misiones en los organismos y relaciones entre consejos.

Continuando con el tema de los instrumentos para llevar nuestro mensaje, se decide centrar el campo de la cultura en el arte y la ciencia, dejando la tecnología en una zona gris para usarla según conveniencia.

Nos damos estos seis meses para elaborar propuestas sobre el tema.

En síntesis, para este semestre:

  1. Perfeccionar y hacer crecer el plegamiento
  2. Crecimientos rápidos en el segundo trimestre.