El crecimiento a que apuntamos es de calidad distinta a lo que hemos conocido. Por ello, debe basarse en el esclarecimiento. Dicho de otro modo: queremos crecer no de cualquier modo sino con gente esclarecida, esclarecida acerca de tres temas importantes:
1) sobre el Movimiento ( sus objetivos, doctrina, procedimientos)
2) sobre la diferencia entre Movimiento y organismos;
3) sobre las Normas del Movimiento.
La información adecuada para el punto 1) es el material «Estudio sobre el Movimiento» que nuestro consejo está imprimiendo en este momento; el punto 2) está contenido en el anterior y en otro más sistemático ( y no excluyente del anterior) que es la Introducción a las Normas y está, también, en charlas con Mario; el punto 3) tiene un material específico: las Normas.
En este contexto de esclarecimiento, el requisito de convocar uno por uno en las próximas movilizaciones mensuales y en la trimestral del 18 de diciembre, permitirá de inmediato una modificación importante en el número de gente en estructura.
Atendiendo al objetivo y para dar más dinámica,ya en la próxima movilización mensual ( el 30 ) recuperaremos los niveles que se correspondan con la convocatoria uno por uno.
Otra modificación importante a los criterios con que nos hemos manejado hasta hoy, es el ingreso » vía Movimiento» por decirlo así. Hasta hoy sólo se producían ingresos por algunos de los organismos, ahora podemos sumar gente que se interesa más en la temática general del Movimiento. Se trata de ingresos que se producen más por afinidad personal, más por coincidencia con los grandes planteos de la doctrina, más por la comprensión de lo que queremos hacer en el mundo, que por el planteo político específico.
Ingresaremos, entonces, a gente que no proviene de los organismos. Pero que, si comprende cabalmente qué cosa es el Movimiento, no tendrá problemas en apoyar los actuales organismos hasta que surja el más adecuado a su vocación.
A partir de enero, en no mucho tiempo más, pondremos en marcha otros organismos y ahí se podrán expresar con fuerza estos miembros que han ingresado por interés en el Movimiento y militan con un potencial reducido en los organismos políticos.
Esta idea fue expresada por Mario, más o menos así: A nosotros no nos interesa de donde viene la gente nueva ( de la calle o de dónde , si son arraigados o no, de un organismo o no ) sino a dónde va. A nosotros siempre nos interesa la intencionalidad, el futuro.
No podemos mantener como condición que venga de un organismo. Nos interesa a donde va.
Y a dónde irá? A los organismos, por supuesto, como modo de canalizar su acción en el mundo. Esto resultará de la comprensión de lo que es y hace el Movimiento en cada momento.
Dicho de otro modo, habilitamos un acceso por el costado y luego va a los organismos. No ponemos limitaciones a la gente.
Qué tiene más tiraje para ingresar al Movimiento? Lo que tiene más tiraje son los retiros, las reuniones, los materiales, el planteo global y secundariamente, para muchos, el hecho de trabajar en un organismo. Quien comprende cabalmente al Movimiento, no tendrá obstáculos en el trabajo en un organismo generado por el Movimiento.
En esta etapa y a futuro, será fundamental contar con todos los materiales más importantes del Movimiento para el esclarecimiento que llevemos adelante con los nuevos ingresos. Será importante contar con La Mirada Interna, El Paisaje Interno, Estudio sobre el Movimiento y Normas.