Supongamos al hombre como un sistema de váluas de alimentación y eliminación. Válvulas de alimentación y eliminación.

Impresiones ———► I ——– ► Corriente nerviosa

Aire ——————-► E ——–► expiración y movimiento cardíaco

Comida ————–► M ——–► excreciones

El punto de trabajo no son ni las entradas ni las salidas sino las funciones que regulan la energía de la máquina.

En estos tres puntos colocados en el triángulo resulta:

Y sobre las puntas del triángulo es donde se producen los shoks energéticos ya que son los reguladores y aceleradores de energía. Estos puntos (las funciones) registran las acumulaciones y descargas. La descarga se produce cuando la energía se ha acelerado y acumulado convenientemente.

El trabajo de acumulación y descarga se da a cualquier nivel del universo según una ley objetiva. Esta energía no se da ni estáticamente ni linealmente sino en procesos ascendentes y descendentes. Así que lo que interesa manejar es el ascenso de energía hacia planos superiores.

Podría decirse a modo de fórmula: “Solo importa el ascenso”.

Cuando se dice shok se está diciendo que se suministra intencionalmente un acto operativo en las funciones. Interesa transmutar la materia prima de ellas y no considerarlas simplemente como alimento.

Es necesario dinamizar la energía de las puntas del triángulo provocando allí un bombardeo que debe hacer vibrar las funciones para el salto de nivel.

Aclaraciones sobre las ciencias

Las ciencias oficiales estudian el fenómeno y luego de experimentar y acumular datos establecen la ciencia.

Nosotros pretendemos, decimos que todo obedece a determinadas leyes, por lo tanto vamos primero al fondo y de ahí van saliendo, englobándose las ciencias.

Aclaremos con ejemplos:

El circulo (o), las líneas (=) y el triángulo (∆) son representaciones geométricas. Convencionalmente se puede establecer para ellas los números 1, 2 y 3. El círculo es una figura, una fórmula y una máquina. Es la máquina más sencilla y la más difícil de comprender. Se la representa también como punto. Decir que el punto es una máquina resulta chocante. Tomemos entonces una figura que ya fue explicada en Occidente aunque de modo incompleto.

Esta figura es la clave de los procesos y de los cambios.

Simbolo

Es para algunos la piedra filosofal, para otros el ojo de la Trinidad Divina en el Todo.  Para nosotros es una simple máquina.

Es el Eneagrama. Nos ayuda a aproximarnos al funcionamiento de la máquina punto o de la máquina círculo que es la clave de todas las cosas, pero que es históricamente inconcebible y en principio difícil de manejar.

En base al Eneagrama nosotros montarnos los 6 ciclos del entrenamiento y también en base a él comprendemos el fuego de la 4° función, o la función energética.

Alguien enseñó que la irradiación de un punto procede por “aperturas”. Es como si un círculo para irradiar más cantidad de energía tuviera que abrirse. Pero la palabra “abrirse” debe ponerse en el sentido de “alejarse de sí”.

El círculo en movimiento, el círculo abierto, es la espiral y su expresión sintética resulta:

Circulo

o bien

Fuerzas-centrifugas

para designar las fuerzas centrífugas.

Así, el Sol no está abierto, pero está “abierto” en cuanto a la energía que irradia.  Todo movimiento se produce en curvas aunque nuestros órganos de percepción impiden apresarlos. Así la onda es:

porque:

Curvas-y-movimientos

En estos movimientos hay envolvimientos y desarrollos o contracciones y expansiones o acumulaciones y descargas.  Una descarga procede cuando la energía se ha acumulado y acelerado convenientemente. El trabajo de acumulación y descarga se efectúa en cualquier nivel del universo según la ley de octavas.  La energía “abre el círculo” es decir, pasa de un nivel a otro del espiral siguiendo su camino preciso de cada espiral o en cada ciclo.  El salto de una octava a otra (de una espiral a otra) tiene una fórmula y esta resulta de la división por 7.

Así:

1/7 = 0,142857
2/7 = 0,285714
3/7 = 0,428571
4/7 = 0,571428
5/7 = 0,714285
6/7 = 0,857142
7/7 = 0,9999…

Y siempre comienza, pero en octavas superiores (entendiéndose por superiores a aquellas de vibraciones o de frecuencias más aceleradas).

Así sucede con las 7 notas musicales que se dan en todas las escalas pero con distinta longitud de onda.  El Do de la octava inferior del piano es de 33 vibraciones por segundo; el Do de la superior es de 4.224 (las octavas suben en escala natural, mientras que las vibraciones de octava en octava suben en progresión geométrica)

Tenemos adelante el apéndice de un libro de Física, el espectro de las ondas electromagnéticas. Vamos a reproducirlo permitiéndonos agregarle las equivalencias con las octavas para que estas explicaciones sean más claras.

Eneagrama-Escalas-1

Las octavas se van conectando en espiral.  Esto explica que el círculo ha sido dividido en 7 partes. Pero como el círculo está abierto ya que comunica con otra octava superior, el punto de “salida” es el 7 que inicia otro ciclo.

Corrigiendo esto resulta:

Eneagrama-Escalas-2

Los puntos 3, 6 y 9 no aparecen en la división de la circunferencia en séptimos de manera que siguen manteniéndose las 7 divisiones (pero los números aparecen corridos. Se modifican los segmentos del arco). Las distancias de Do a Re se contraen y la de Re a Mi se expanden.

Ahora bien trazando las líneas, que nos indica la división (octava) en séptimas resulta el Eneagrama:

Se entiende el movimiento de las líneas que es: 142857142857… etc., hasta que reproduce el shok o salto de nivel o ascenso de octavas. El movimiento de las líneas es el movimiento interno de energía. Pues bien las puntes del triángulo son las puntas de shok o aceleradores de energía.  Suponemos al hombre como un sistema de válvulas de alimentación y eliminación de tres pisos (3 funciones).

Podemos representarlo así:

Impresiones ———►   I  ——–► corriente nerviosa
Aire ——————-►  E  ——–► expiración y movimiento cardíaco
Comida —————► M  ——–► excreciones diversas

Si tomamos ahora el Eneagrama y representamos las válvulas de entrada y salida, las puntas del triángulo (los reguladores o acumuladores de energía) nos indicarán donde aplicar los shoks para provocar la aceleración dentro de la octava.

Así pues:

Eneagrama-Sistemas

A: Sobre el punto de shok 6 trabajan las escuelas mentalistas y otras que utilizan la hipnosis en la válvula de alimentos de mínima densidad. También actúan ahí las escuelas de danza ritual que acompañan los movimientos con ejercicios mentales internos.

B: Sobre el punto de shok 3 trabajan las escuelas de Yoga y ellos utilizan gases y humos en la válvula de alimentos de mediana densidad.

C: Sobre el punto de shok 9 trabajan las escuelas ascéticas y otros que utilizan además del ayuno, continencia sexual, drogas y alimentos tóxicos.

Por cierto que las escuelas conocidas son “impuras” ya que no actúan sobre todas las válvulas y no como simple preparación paso a paso para comprender la maquinaria sino como sistema.

Los trabajos sobre Motricidad, Emotividad o Intelecto pretenden suaves shoks para la comprensión de la máquina. A eso tienden los 6 ciclos (especialmente 4°, 5° y 6°).

El estilo (en alguna medida) y el Entrenamiento posterior de gran Cripta trabajan exclusivamente sobre la función energética. Se trate ahí de la acumulación y descarga controlada y en los puntos que el operador desea, con el objetivo de salto de octava pero sin caer luego del shok.

Es necesario destacar que las escuelas que actúan desde fuera (sea por ayuno, hipnosis, etc.) en efecto logran el shok y estados de supraconciencia, pero fatalmente deterioran la maquinaria por el sobreesfuerzo.

Además al regreso del shok es poco lo que conserva el experimentador ya que en ningún momento puede controlar el proceso. Lo mas frecuente es caer una octava luego de haber ascendido por instantes (las imágenes de Simón el Mago y de la Torre de Babel insinúan prácticamente el hecho).

Terminemos agregando que los puntos de shok funcionan como reguladores entre la entrada y la salida. Veamos ejemplos:

  1. Los shok motrices se provocan por dirritmia entre sistema digestivo y neurosimpático. Una sobrealimentación y el ejercicio simultáneo del sexo paralizan también la motricidad. Un golpe aplicado en el plexo solar actúa de igual modo.
  2. Los shok emotivos se provocan por disritmia entre circulación sanguínea y pulmones (entre Mi y Re) y se paralizan las emociones enlenteciendo el ritmo cardíaco con respiraciones profundas (recuérdese el respiro profundo que acompaña a las emociones de mayor fuerza).
  3. Los shok intelectuales se producen por dirritmia entre cerebro y médula. Un golpe en la nuca actúa del mismo modo. Igualmente opera la solicitación sensorial que en ocasiones lleva al desmayo, al surmenage o a la locura.

Ciertas plantas que podríamos llamar de triángulo interno tienen la propiedad de actuar sobre los puntos de shok acelerando las funciones. Tales el té, el café y el tabaco. Algunos son excitantes, otros sedantes pero los nombrados mantienen un efecto a nivel de shok suave. El jugo de daikiri y el café con limón son en ese sentido ejemplares. La acción del sedar y excitar las funciones actuando sobre los puntos de shok tiene desde luego su aplicación alquímica (digamos fisiológica). Ciertas escuelas recuerdan oscuramente estas cuestiones hablando de centros o de chakras que se sedan o excitar por el trabajo en sus disciplinas.

Veamos algunos casos:

Chakras

Los 6 chakras principales (3 entrecruzados y 3 libres) y los 6 secundarios.

La fuerza Kundalini (energía) sube desde el 1 al 6 en forma de onda (esto recuerda la ley de las octavas entre distintas funciones).

La cuestión de los doce chakras (6 principales y 6 secundarios) se explica por medio de otro aparato: La máquina Horóscopo.

Sin embargo el Horóscopo se construye a partir del Eneagrama.

Para otros, las funciones aparecen así:

  1. Plexo Coronario: En medio del cráneo (glándula Pineal)
  2. Plexo Frontal: Entrecejo (glándula hipófisis o pituitaria)
  3. Plexo Laringe: Laringe (a nivel de la nuez de Adán)
  4. Plexo Cardíaco: Corazón.
  5. Plexo Solar: En medio del vientre (centro: el ombligo con una circunferencia de 15cm).
  6. Plexo Coxígeo: Parte baja de la columna vertebral (sexo).

Para unos terceros, el centro Intelectual se ubicaría en el Cerebro, el Emotivo en el plexo solar y el Motriz en la médula. Nosotros vamos a reservarnos la palabra “función” porque según hemos explicado las puntas del triángulo actúan como reguladores energéticos entre las válvulas de entrada y salida.

La función energética no tiene localización en ese punto corporal.

En realidad, ella es la que actúa entre las otras funciones.

Simplificando este problema, digamos que las funciones Motriz, Emotivo, e Intelectual se ubican en el cuerpo humano en las puntas que señala el triángulo del Eneagrama y que la cuarta actúa precisamente sobre esas puntas.

En otras palabras, podemos asimilar las tres primeras funciones a centros ubicados corporalmente, como reguladores de energía en octavas diferentes (cada función es una octava y también un Eneagrama mayor que es cada hombre). Pero la 4° es la función sin localización y que actúa sobre las otras.

En última instancia ella está en todo. Ella es todo. La energía está en los alimentos de distinta densidad y también en la eliminación de estos alimentos, trabajar pues con la 4° función es regular las otras tres acelerándolas, rechazándolas o llevándolas hacia la transmutación.

Es importante entender esto: No basta con atender y poner gran cuidado en los alimentos “comida”, “respiración” e “impresiones”, no basta con las técnicas de las escuelas impuras.

Es necesario saber transmutar esa materia prima y no considerarla simplemente alimento.  En necesario que la 4° función actúe sobre las puntas del triángulo provocando un bombardeo allí que debe hacer vibrar a las funciones hasta el salto de octava.

Veamos el esquema de las funciones.

Funcion-1

Cada función es de doble polaridad. (esto implica la entrada y la salida de la energía).  El movimiento sigue en ella el curso descrito en el Eneagrama.

Aplicando esto resulta:

Funcion-2

De manera que puede trabajarse en cada función en su motricidad, emotividad e intelecto y en sus aparatos positivos y negativos.  Cada función es una octava, de manera que si al intelecto le damos una velocidad convencional de por ejemplo 2, la de la emotividad será 4 y la de la motricidad 8.

Así pasa también con las partes motrices de las otras funciones con respecto a las otras partes.  Debe entenderse que las funciones (que actúan en distintas octavas o que son distintos Eneagramas) se conectan.

Las tres funciones pueden versa así:

Funcion-3

Pero también cada una de ellas reproduce en su interior ese esquema en donde cada circuito aparece como regulador de las líneas energéticas.

Funcion-4