26 de agosto de 2009
Resumen de chat breve sobre temas charlados por Silo a su paso por Santiago recientemente
Es mucho lo que tenemos que hacer en el campo de la Escuela, la Escuela de pensamiento, de interioridad. Hoy no hay nada de esto en el medio. Hoy las universidades no tienen que ver con el conocimiento, son meros centros de habilitación para inserción laboral, solo eso, inserción laboral, a todo nivel de estudios, primarios, secundarios y terciarios.
Hace años, cuando surgieron las universidades, era distinto, todo bien, hicieron muchos aportes, pero fue declinando y cuando hace 200 llegan a otras latitudes, América, Oriente, etc., ya no es lo mismo, hasta lo de hoy, que es un deterioro de su finalidad.
Además, como hemos dicho, hoy en el medio en el centro está lo que dicen los periódicos, lo de la farándula, lo del entretenimiento, etc., toda esa cosa chica. No hay nada.
Tenemos que hacer el centro con lo nuestro, con la Escuela, sus trabajos y lo que puede acompañar, los talleres de la materia, del fuego, vienen muy bien, pero desde dentro, para acompañar el proceso e las Disciplinas y comprender desde dentro el proceso humano.
Nunca en este campo hemos tenido tanto desarrollo, tantos materiales que se darán, y queremos que lleguen al medio, que circulen las producciones de Escuela.
El 19 y 20 se expondrá todo bien para que se conozca a qué se viene a la Escuela. Luego se suben a Silo.net, la gente los tiene, los estudia, los comenta, pero también queremos que lleguen al medio nuestras producciones.
Lo que conecta con esto de los Parques que estamos haciendo y queremos ampliar. Todo lo que estamos haciendo, es como lo que siempre habríamos querido hacer.
Así las cosas y esto es el centro de nuestra actividad. En el medio no hay nada que hacer, nada que rescatar, salvo la gente.
Los organismos, precisamente, son para la gente.
Son importantes las cosas que hacemos, pero más es cómo hacemos las cosas.
Queremos hacerlo bien y que se sume gente, pero con altura, con otra perspectiva. Con otra Dimensión. Otra perspectiva.
Así que ahora no estamos en una mera reformulación de la orgánica, ese es un aspecto, es algo más grande. La sensación es que es un momento de suma importancia y cambio.
La idea es ir con todo al medio.
Volviendo a lo que veremos el 19 y 20, son documentos completísimos, nunca habíamos tenido estos desarrollos. Estamos con esto de la Escuela y habrá que tener en cuenta aspectos que antes no habíamos considerado.
Si pensamos estamos como en una quinta etapa (partiendo de los primeros análisis de 1961-1962) así que estamos con fuerza en la proyección de lo nuestro, (no es una mera reformulación de orgánica). Por ejemplo, si se quieren hacer varias camadas significa que vendrá gente nueva del medio, que habrán nuevas generaciones.
Trabajamos con una amplia apertura al medio. Así que estamos poniendo en marcha una Nueva Cultura.
Parece importante que tengamos mucho intercambio sobre todo esto, a fin de sintonizar bien con esta etapa. Ha de hacerse una cosa muy potente. Es un momento importantísimo.
Hay que intercambiar, acercarse bien a los temas y que se abra el diálogo.
La nueva orgánica es uno de los aspectos. Pero hay mucho más en proceso.
Hemos de subir la mirada del momento. Y actuar con fuerza.
Esto de lo profundo se manifiesta de diversos modos, queremos que se desarrollen bien los Organismos, de modo ejemplar.
Repetimos, hay que ponerlos en el medio. ¿Qué hay en el medio que rescatar? Nada, ni nada que cambiar en el medio, mejor dejarlo que se caiga y poner lo nuestro, llegando a la gente.
Esto exige de otro emplazamiento, hay que emplazarse de otro modo frente al medio ahora.
Tenemos que encontrar profundidad, nivel, altura.
Armar ámbitos para ver estas cosas.
Quizás haya que preguntarse ¿no será esta etapa algo más que una nueva orgánica?
Se puede hacer chat para ver estos temas.