10 de Mayo de 2009
Querido Rafa.
Ya estamos casi en la mitad del año 2009. Por cierto, se ha puesto en pie la campaña de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. Es claro que se trata de una campaña formada por numerosos operativos entre los que destaca el operativo de la Marcha – propiamente tal- en el que un grupo base, acompañado por algunos técnicos en sonido, video, fotografía, diseño gráfico, guión cinematográfico – y, desde luego, por un círculo mayor de partícipes-, hará su “peregrinación”, comenzando y concluyendo en los puntos ya acordados de antemano y haciendo escalas también en puntos prefijados. Por supuesto que en ese tiempo la Marcha irá pasando por puntos que se han preparado para recibirla por acción de nuestros amigos que habrán de desplegar acción periodística y callejera, invitando a la participación de referentes y organizaciones sociales, políticas, religiosas y culturales. Un punto de importancia es el de la preparación de eventos artísticos y culturales masivos.
Otro asunto de gran importancia es el de la difusión a través de los medios. Aparte del alcance e influencia que se pueda lograr en cada país, debemos considerar a la Agencia Internacional de Noticias Pressenza, que ya ha rendido numerosos frutos, para que la alimentemos crecientemente con información desde los distintos puntos del mundo.
Pero, es bueno comentarlo, aún antes del operativo de la Marcha, esta campaña ya ha empezado a configurarse siguiendo la coordinación que tan bien has llevado adelante.
La adhesión lograda en estos meses por parte de algunas autoridades gubernamentales de diferentes países, de organizaciones sociales, de notables provenientes de los campos de la ciencia, la cultura, el deporte y el entretenimiento, va mostrando el interés logrado por la propuesta dinamizada por acción de nuestros amigos que en diferentes latitudes conectan, difunden y ambientan las ideas fundamentales.
Sin embargo, debemos aún acentuar nuestras relaciones con los gobiernos por donde vaya a pasar la MM. Por ello, debemos procurar ser muy explícitos en nuestros contactos con las autoridades gubernamentales a fin de que apoyen este esfuerzo poniendo a disposición de la Marcha vehículos y facilidades para lograr movilizaciones populares importantes. Tal vez en cada país, el vocero nacional debería encabezar un grupo capacitado para mantener fluidos esos contactos.
Este es uno de los puntos capitales de la MM por la Paz y la No Violencia. No se trata simplemente de una idea brillante que responde a nuestros lineamientos de siempre, sino a la acción personal y colectiva de nuestros amigos en diferentes partes del mundo; al trabajo de los equipos que actúan en medios distintos; a la coordinación general y particular que reciba y dé información a este gran cuerpo que se va formando y tomando carácter a lo ancho y largo de nuestro planeta…
Por otra parte, aún cuando la realización de la campaña se cumpla satisfactoriamente, debemos procurar continuidad de acción más allá de la campaña misma. Esto se logrará con el aumento de estructuras de trabajo que atiendan muy seriamente al crecimiento cualitativo y numérico en operativos precisos que se planteen.
Quisiera, para terminar esta breve nota, destacar una preocupación que traigo conmigo desde hace un tiempo, una preocupación que espero pueda ser disipada por la acción conjunta de los cientos de miles y, ojalá millones, de nuestros voluntariosos amigos Lo digo descarnadamente: “No podemos discriminar a quien quiera participar o colaborar con la Marcha”. Así es que todo el que esté por la causa de la Paz y de la No Violencia se debe poder expresar públicamente. No pondremos limitaciones a partidos, religiones, etnias, clases o minorías, por el hecho de ser marginados por el prejuicio, la calumnia y la manipulación de ciertos cenáculos ”formadores de opinión”. Esta campaña será, antes que otra cosa, ¡una voz contra la discriminación, la violencia y la injusticia!
Aprovecho la presente para enviarte mi afectuoso abrazo.
Mario. Mendoza/ 10/05/09