1 de mayo del 2009

 

NOTA:

Estas son notas de algunos temas conversados con Silo.
Los desarrollos de Silo surgen como respuestas a preguntas específicas que he intentado incluir en cada caso.
Los títulos solo responden a un interés de ordenamiento de los temas conversados.

 

OBAMA

Obama es un tipo muy interesante. Es inteligente. Es un muy buen tipo. Está actuando simultáneamente en muchos frentes. Pero también hay otros a los que no les gusta nada que él esté en la Casa Blanca. Tipos estilo KuKluxKlan que están “afilando los cuchillos”. No falta el que se lo quiere bajar con un plomazo. Si eso sucede se armará un lió mayor. No es lo mismo que gatillar contra Luther King o Malcom X. Acá se puede armar una cosa muy complicada si lo bajan.

CHILE

Todo el tema de la candidatura ha estado muy bien. Ahora lo único claro es que hay que Crecer. Debemos ser más. Eso es muy claro. Y ahora tenemos toda la energía disponible para la Marcha.

TURQUÍA

Turquía es un país muy interesante, muy importante. Sería muy oportuno que salga en Turquía aunque sea un pequeño grupo que apoye la MM. Aunque no se pronuncien sobre otros temas, sobre Europa, etc., no importa, pero que se sumen apoyando la MM. Turquía es un lugar muy importante.

Una incursión de Rafa a Turquía sería muy conveniente, conversando con Eduardo, que ha avanzado muy bien en ese lugar.

Egipto es distinto. Son mas resbaladizos, rehúyen, resbalan. Pero Turquía….que punto!!!

 PALESTINA/ISRAEL

Pregunta. Se está intencionando una serie de actividades en la zona de Israel Palestina. Entre otras, una proyección a los dos lados del muro. Que se puede decir de esa zona?

No hay otra postura que 2 gobiernos y 2 culturas. Hay que asumirlo. No hay otra solución. No puede un gobierno pretender atribuirse el todo cultural de una región. 2 gobiernos, es decir 2 Estados. En eso hay que insistir. Está mal y muy cebado ese gobierno derechoso de Israel. Y USA no es un buen socio porque cualquier día se abre y los deja solos.

La columna israelí/palestina es de ocasión. Cualquier día se cae. Y Obama está revisando toda la cosa israelí/palestino. Obama no está respetando los códigos geopolíticos tradicionales.

Baremboim es de lo más interesante que hay. Es un verdadero pacifista, totalmente comprometido. Y es un virtuoso en lo suyo.

Hacer una proyección a los dos lados del muro es una muy buena idea. Así no hay contacto físico y no hay riesgos. No correr riesgos. Mira las que han tenido que aguantar los pacifistas de Israel.

Pregunta: Con la Marcha buscamos crear Conciencia. ¿Como saber si se ha creado conciencia? ¿Cual es el indicador?¿ A que mirar?

El periodismo. Yo miraría el periodismo. Que dicen, y que dejan de decir, como se alinean. No los gobiernos, sino que el periodismo.

Otro indicador es el tema artístico, porque son más sensibles que el resto. Son tan sensibles que también lo son en su bolsillo. Así que si empiezan a adherir, vamos muy bien. Saben cuando tienen que alinearse en una dirección u otra.

NO CONFRONTACIÓN

No confrontar con nadie. Ganar espacio o a veces incluso perder algo de espacio pero no confrontemos. Ganar espacio y crear conciencia, pero no confrontar. No estamos en condiciones de confrontar. Busquemos atenernos a lo que se ha dicho pero hagámoslo del modo menos confrontativo posible.

NUESTRAS DEFINICIONES

Nosotros nos definimos en el momento que nos parezca oportuno. Nosotros definimos las oportunidades, no usted. Nos parece inoportuno lo que usted nos dice. Nos pide definirnos?. No nos definimos cuando usted quiere. ¿Qué porque no hacemos tal cosa? Porque no es oportuno. No es estratégica ni tácticamente oportuno.

Van a venir presiones hacia el final del operativo, a pedirnos definiciones. Ellos no son quienes para pedirnos definiciones.

Van a haber situaciones muy complejas pero no te agites por ese asunto. No negativices. Los acontecimientos pueden irse precipitando, pero no negativicemos.

PORTAVOCES

No cambiamos a los Portavoces actuales. Los portavoces no se tocan. “no cambies de caballos”. Si Giorgio es electo o no es electo diputado, debe seguir como portavoz.

En el equipo base viene muy bien incorporar los portavoces regionales. Y si hay un portavoz por país y tiene realidad, que haga su trabajo. Pero no más de uno por país. No son equipos de portavoces. Es un Portavoz por Región y si en algún país también hay, bien.

Los Voceros nacionales se pueden ir incorporando al equipo base a medida que el recorrido se acerca a su país.

SIMULTANEIDAD

No podemos estar atentos solo a donde esté pasando la Marcha.

Pregunta: Hemos pensado en Actos Públicos y Marchas en las ciudades. ¿Qué hace el equipo base al llegar a un lugar?

Muy bien hacer Actos públicos. Pueden ser Marchas que concluyen en un acto deportivo, o un acto cultural. Marchas que acaban en un Acto Público. Los detalles de organización los ven los de cada lugar. En cada lugar verán si pueden organizar algo y que hacen.

Lo demás es Difusión y Adhesión y nada más.

Pero que los Actos se hagan, es un tema del Movimiento en el lugar. Y si no les da el cuero para hacer ese acto en ese lugar, pues no se hace. Las cosas las tienen que hacer los del lugar.

Pregunta. Esos actos, ¿Qué perfil tienen? ¿Solo Humanista?

No. Eso lo vemos según las circunstancias. A veces duro, a veces laxo. Ni siquiera definimos esa palabra “perfil”, que es del sistema. Pero ser lo mas inclusivo posible. Ni declaraciones de principios ni perfil.

Pregunta. Es interesante en el equipo base otra gente como el diputado Mora de Costa Rica por ejemplo, que esta en el tema de pais sin ejército? ¿o Alcaldes por la paz?

Claro, que vayan, y que expliquen. Es perfecto. Llevémoslo. Es ejemplar. Lo ejemplar tiene mucho peso. Que vayan y que expliquen lo suyo. Y si el Evo puede mostrar la cara en la Marcha, es muy bienvenido.

Pregunta: Se ha sumado mucha gente que quiere ir en el equipo base. Gente del medio.

Vengan. Te van a servir de parachoques.

Lo doméstico debe funcionar bien. Ponerse de acuerdo en el reglamento, que debe ser muy simple: horarios, no estar en pedo, acuerdos básicos. Y si alguno no lo cumple, bueno, no podrá estar ahí.

En la misión del 80 éramos “totalmente milicos” y listo. Puedes ser un dictador en esa situación específica porque no se trata de un país sino que de un grupo pequeño en una condición particular.

Hay 1 jefe de Equipo y ese eres tú Rafa

Pregunta: ¿Cómo debería ser el equipo base?

El equipo base debería tener no más de 30 personas. Que quede definido el equipo base. Si son 10 el núcleo del equipo base y todo lo demás detrás, se va sumando. Lo formas tú con los que te parezca. Los portavoces también.

En definitiva 10 del equipo base + 20 acompañantes. Esa diferencia hay que hacerla, aunque suene chocante esa diferencia. Tipos que van en el equipo base y otros que van acompañando, que pueden funcionar muy bien. Pero esos 10 no pueden fallar.

Debe haber círculos. Equipo base de 10 y otros 20 que acompañan y otros que se suman y así siguiendo.

Pregunta: Otra función es lo mediático ¿Qué debiera producirse diariamente?

Produce, pero siempre después de revisar lo del día anterior. Se revisa que pasó y luego se emite. Lo más importante es la revisión , antes de emitir.

Pregunta: Hemos pensado en 1 crónica diaria escrita, en audio, en video en alta en 3 idiomas. 4 minutos.

4 minutos. Ese debería ser el límite. Pero siempre después de la revisión diaria.

Si van a acompañar medios de comunicación, periodistas, que sirvan para algo. “Insértate en el equipo y vamos viendo”. Explicarlo muy bien para que no haya sorpresas. Puede ser que no funcionen bien en el equipo.

Pregunta: Otro tema es el registro de todo lo hecho. Hemos pensado en 3 equipos de filmación con 3 en cada uno. ¿Qué hacer con todo ese material?

Primero tener un guión. Los expertos tienen que adaptarse al guión. El problema es que no se ponen de acuerdo jamás. Uno quiere blanco y negro, el otro originalidad, etc. Tienes que aceptar que no puedes tomar todo lo que pase. Pero hay que tener un guión. El guionista es fundamental. Lo mejor es 2 cámaras y dos sonidistas y listo. No más equipo de registro que ese. El guión es de cada día. Es un guión de cada día. 2 cámaras, 2 sonidistas y 1 guionista. El Guionista es del equipo base y cumple esa función. Esto es documentalista, no puestas de sol ni salidas de la luna. Esto es documentar. Lo que va a servir para otros. Pensar en el que va a ver la cosa en la TV. Documentar.

ORGANISMOS

Pregunta: Se ha visto la posibilidad de formar una Federación Internacional de Mundo Sin Guerras.

El Movimiento ha puesto en marcha 5 organismos. Ese es el diseño. Luego, en cada país verán si los activan o no. En algunos lugares están activos unos y en otros todos o ninguno. La gente de cada lugar verá. Y la gente que está aplicada en cada organismo verá el modo de organizarse y aplicarse.

Al organismo Mundo sin Guerras le hemos dado la función de coordinar la marcha Mundial hasta Enero del 2010. Después su gente verá como sigue, igual que los demás organismos.

Pregunta. Está bien pedir colaboración económica para el equipo base?

No hay problema en pedir colaboraciones económicas a empresas para el equipo base, siempre que eso no condicione nada.

DÍA 2 de ENERO

Pregunta. Como debería terminar la Marcha?

El recorrido final al Parque Punta de Vacas no tiene porque ser una Marcha desde un punto único. La gente va confluyendo. Lo importante es que se llega al Parque Punta de Vacas. Y a las 2 de la tarde nos encontramos en el Parque. Ahí Rafa habla. Debería ser largo, una hora. Relata lo que ha sucedido y lo que viene.