Nota de los editores:
Este documento fue escrito por Silo y publicado el 16 de abril del 2009. Ha estado disponible en silo.net desde esa fecha como la fuente de recomendaciones organizativas generales para las Comunidades del Mensaje de Silo, que no están tratadas en sus otros escritos. El punto 3 contiene una referencia específica a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, una coyuntura que fue apoyada por las Comunidades el 2009.
K.R. y A.C.
2 de Octubre, 2010

 

Bibliografía

  • El Mensaje de Silo.
  • Comentarios a El Mensaje de Silo.
  • Manual de Temas Formativos y Prácticas para los Mensajeros.

Organización y actividades prioritarias de la presente etapa.

  1. Toda Comunidad agrupa a mensajeros de cualquier filiación y a miembros exclusivamente mensajeros (que forman el núcleo o Comisión). El número mínimo de la Comisión es de tres miembros. La Comunidad se reúne cuando los miembros de la Comisión lo acuerdan. También se efectúan Retiros y Seminarios por acuerdo de los miembros. Las reuniones de la Comunidad del Mensaje están abiertas a cualquier persona pero cuando alguien desea incluirse en una determinada Comunidad realiza ante ella la ceremonia de Reconocimiento.
  2. Se crea una página web por Comunidad. Se cuenta, además, con una web oficial (elmensajedesilo.net), para las lenguas hispanas y portuguesas y una web oficial (silosmessage.net), para las diversas lenguas.
  3. En la campaña mundial de concientización (Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 2009), las comunidades tratan de alcanzar a las colectividades culturales más próximas dando conferencias sobre la movilización. También apuntan a diversas actividades públicas manifestándose claramente sobre el apoyo que dan a la MM y el apoyo que reclaman por parte de los públicos.
  4. Durante estas actividades, se cuenta con una ficha que es rellenada por el público y que sirve, si es el caso, para ser invitada a reuniones del Mensaje.

16 de Abril de 2009

 

Silo. 16/ 04/ 2009.