29 De Marzo de 2009

 

De: Mario Rodriguez [mailto:elmensaje@gmail.com]
Enviado el: Domingo, 29 de Marzo de 2009 11:13 p.m.
Para: Sergio Spano
Asunto: Re: Consulta sobre Ceremonias de Asistencia y Muerte

 

 

Hola Sergio.

Son todas dudas y preguntas interesantes y sería muy bueno contar con tanto alcance como para no equivocarse, pero lo que cuenta, me parece, es la distinción que has hecho de comienzo: «Quedaba en claro que la asistencia era para el que partía y la ceremonia de muerte para aquellos que quedaban aquí. Se comentó que la asistencia podía hacerse hasta una hora después del deceso físico, más no luego, que ya no tenía sentido o no era útil para quién partía» y eso es claro.

Y respecto a la donación de órganos, la intención de que estos puedan ser aplicados a favor de la vida y/o bienestar de otros tiene mucho sentido y no creo que eso vaya en menoscabo del propio proceso… todo lo contrario…

Hay otras cuestiones como la del «acceso al cuerpo» que se pueden discutir extensamente, pero como de costumbre, lo que va a primar en estas cosas es la genuina intención de quien está actuando y eso vale más que los impedimentos de circunstancia.

Pongamos el esfuerzo y la comprensión en lo que va a favor de la Vida (personal y de otros), aún después de partir, y seguramente todo se ordenará sin «peligros». Vamos para adelante.

Recibe un afectuoso abrazo.

 

Negro.

[divider]

El 30 de marzo de 2009 2:39, Sergio Spano <sergiospano2004@yahoo.com.ar> escribió:

Hola Negro, hace algún tiempo en una reunión entre amigos hablábamos e intercambiábamos nuestros pareceres respecto de las ceremonias de asistencia y muerte.

Quedaba en claro que la asistencia era para el que partía y la ceremonia de muerte para aquellos que quedaban aquí. Se comentó que la asistencia podía hacerse hasta una hora después del deceso físico, más no luego, que ya no tenía sentido o no era útil para quién partía.

Todos comentamos lo bueno que sería que a la hora de nuestra partida hubiese alguien que nos oficiara la ceremonia de asistencia, fue entonces que alguien preguntó ¿y qué pasa si no tenemos acceso al cuerpo? A veces en las intervenciones quirúrgicas o en otras situaciones como los accidentes no hay un pronto acceso al cuerpo de quien parte.

Por otro lado también surgió la duda sobre la donación de órganos, ¿si soy donante y mis órganos salen del cuerpo en el último instante de la vida física que ocurre? ¿Perturba esto la transición? Ni hablar de llegar a tiempo con una ceremonia.

Tal vez, si no te es molestia podrías darnos tu parecer y consejos al respecto, con total libertad para ampliar el tema en lo que consideres oportuno hacernos saber.

Un fuerte abrazo,

Sergio