Centro de Estudios Punta de Vacas
16 de Marzo de 2009
Apuntes de reunión de Silo con mensajeros
Apuntes no textuales

 

 

Sobre las colectividades

Podríamos tener una conferencia tipo inicial como ejemplo. Un discurso que no sea más de 20 minutos. Se puede ilustrar y acompañar la conferencia con algunas fotos, videos (ejemplo: video sobre la inmortalidad y lo sagrado en el Nataniel, Chile, video de la experiencia).

Una conferencia donde se explique que es El Mensaje, que es la Marcha Mundial y pedir la adhesión a la Marcha Mundial.

También seria bueno contar con una base de datos de aquellas personas que van adhiriendo. Las conferencias en las colectividades son básicas.

El Mensaje debería empezar a crecer, para que tenga continuidad, y queremos garantizar un proceso.

Podríamos hacer distintas actividades de adhesiones con banderas propias del Mensaje.

Rápido podemos hacer base de datos y estar en contacto con los que adhirieron. Puede haber responsables de la base de datos en cada comisión. Esta es una forma de establecer contacto, para posteriormente hacerles llegar materiales, informativos de cómo avanza la Marcha Mundial y videos, etc.

Las comunidades deben darle a las conferencias, queremos pegar en las colectividades, que son una parte muy sensible en la sociedad. Vamos con planteos universales y nos vamos especializando. Nos ponemos en contacto con las colectividades también a través de las web de las comisiones.

En estos países son muy importantes las colectividades, también en USA, son grupos muy cerrados en sus cosas, por su situación, debemos hacer el esfuerzo por llegar a ellos y ellos agradecen.

Por chiquito que sea un pueblo, siempre hay una colectividad (ejemplo: círculo vasco, siciliano, etc.), vas a la guía de teléfono y enganchas con ellos, llevas materiales y das conferencias, ellos felices y agradecen.

No excluye que sensibilicemos otros grupos o establezcamos contacto con distintas personas y hagamos bases de datos, pero nuestra prioridad son las colectividades.

Ponemos en marcha a los grupos del Mensaje, estos son Comunidades cuando tienen un lugar para reunirse (casas, salitas, garajes) y una pequeña comisión.

De los Parques

Ahora que vamos a reactivar la cosa del Mensaje tenemos que tener claro en que fecha la gente puede ir a los Centros de Trabajo a realizar sus trabajos.

Estarán listos a fines de abril (Manantiales y Attigliano), La Reja fines de mayo.

Podemos ya dinamizar los Centros de Trabajo en relación al Mensaje.

La Comisión de Punta de Vacas avisa que el Centro de Trabajo está listo desde ya.

Son las comisiones de los Parques las que tienen que regular su uso, tiene que tener sus web donde ahí se contactan con quienes piden esos lugares que ahora empiezan a funcionar. Tendríamos que saber quien pide, y de donde y en nombre de que grupo de postulantes, comunidad o consejo del movimiento.

Materiales

Necesitamos unos pocos materiales.

Trabajamos con el libro del Mensaje, también un impreso simple con Los Comentarios del Mensaje, todo lo demás está en silo.net. También algún folleto y alguna ficha de adhesión a la Marcha Mundial.

Comisiones

Las comisiones de las comunidades son como el núcleo de las células que se van conectando como en un tejido con otras comisiones. Tienen en sus manos la actividad, hay una persona encargada de la base de datos. Las comisiones se comunican entre sí, lo importante es que la gente quiera hacer cosas y ningún reglamento. Se pueden poner de acuerdo varias comunidades para hacer algo especial, y después de eso siguen por su cuenta.

Empezamos a mover las conferencias, sería interesante que hubiesen web de las distintas comunidades que pueden servir de contacto con la gente. Y reactivamos nuevamente la web de El Mensaje de Silo, poner ahí materiales, charlas, conferencias, “contacto”.(en cada país).

El trabajo que veníamos desarrollando en las comunidades ahora lo potenciamos, no hay cambio de dirección ni de organización, tenemos algo de camino hecho con las conferencias de presentación del Libro del Mensaje.

Celebraciones

Las celebraciones se necesitan, estacionales, quema de pedidos, una vez al mes, siempre ceremonias y algún ágape, en lo posible sábados y domingos para facilitar.

El 4 de mayo lo celebraremos en los Parques y en las salitas, organiza El Mensaje e invitan a todos los que quieran ir, quizás el 2 ó 3 que es sábado y domingo.

Tenemos condiciones muy favorables para ponernos en marcha.

Estamos en el tema de la Marcha Mundial y en el tema del crecimiento.