30 de Diciembre de 2008
Partes de un mail de Silo en respuesta a una consulta sobre el documento de acción conjunta para el 2009 y otras preguntas
Querida Giovanna.
Te escribo en la tarde del 30 de Diciembre (un día después de tu envío, el 29 a las 2:50).
Respecto al Documento sobre la acción conjunta para el 2009, el material considerado en «1. El Movimiento Humanista», creo que está muy bien y me parece que no hay mucho que tocar, sobre todo después de haber visto el «sinceramiento» de los números, cosa que demuestra una muy buena disposición de toda la gente a empezar a remontar por la buena cuesta para que todo sea creíble. Excelente pues.
Respecto a «El Guía» creo que también está bien, sobre todo si se entiende que el Guía no pretende decidir en cuestiones de orgánica sino simplemente dar la orientación general, dar las pautas generales de dirección hacia donde se dirige el Movimiento.
En cuanto a «Organismos y Frentes», y a «Voceros», creo que está todo correctamente planteado.
En lo que hace a «2. La crisis del Sistema y el peligro nuclear», se destaca la importancia de la proliferación y el peligro nuclear como el tema más grave, cosa que no puede ser oscurecida por otras cuestiones de ocasión, o ser puesto de lado por el hecho que el periodismo (voz cantante del Sistema) lo aparte o lo minimice. Esto está claro y ocurren situaciones más o menos importantes que seguramente serán consideradas por el Movimiento cuando éste lo considere oportuno. La oportunidad de manifestarse, la priorización de temas y las «urgencias» de momento, las juzga el Movimiento y no la «presión» directa o inducida por la Prensa. El Movimiento puede no expedirse sobre temas que no considera oportunos o bien puede expedirse sobre temas que el Sistema no considera importantes. La regulación de la oportunidad e importancia de las urgencias y los temas, las resuelve el Movimiento con total independencia de las opiniones y dogmas instalados en la «opinión pública».
El punto 3, no requiere mayores comentarios. Igualmente ocurre con el punto 4.
El punto «5. La Marcha Mundial por la Paz y la No violencia» es de gran importancia porque pondera el accionar del Movimiento durante el 2009 hasta el fin de la Marcha Mundial. Así es que la prioridad es clara en materia de acción. Debe aclararse que por priorizar la Marcha Mundial sobre todas las otras actividades, no debemos paralizar acciones diversas en las que estamos comprometidos y que hacen a nuestro fundamento. Por ejemplo, el Partido no tiene por qué disminuir en su acción electoral o en su difusión por el hecho que nuestra prioridad sea la Marcha Mundial. Es más, los organismos y frentes deben aumentar su
difusión, tratando de integrar a nuevos simpatizantes y militantes en toda la carrera de la Marcha Mundial, aprovechando su gran impulso.
Para finalizar, la «bibliografía» citada al final del Documento, me parece totalmente válida.
Sobre una pregunta respecto al procedimiento adoptado en los casos de los consejos 116, 442 y 443:
En lo que hace a otras cuestiones que preguntas, por ejemplo, si se le debe dar peso o no al tema de orientadores que regresan a sus consejos originales o al caso de una orientadora que pasa al Mensaje, me parece correcto no distraer la atención de la Asamblea por cuestiones que no aparecen en los acuerdos pero que son de sentido común.
Sobre una pregunta referida a los criterios del armado estructural y si convenga que los discutamos en esta reunión anual:
También preguntas si es tarea de la Asamblea implementar los criterios que definen o no a un miembro de la estructura. Creo que, en efecto, la Asamblea debe tener los criterios claros y ella debe resolver, pero habiendo avanzado tanto, últimamente, en materia de sinceramiento estructural posiblemente se pueda postergar este asunto un tiempo más para que no se «empaste» este lindo proceso con internismos. Es cierto, que la Asamblea tendrá que resolverlo pero se debe fijar bien el momento oportuno. Y, ponderando esto, la Asamblea decidirá.
En suma, creo que está todo en buenas condiciones para afrontar el momento y dada la excelente disposición de los miembros, solo es cuestión de llevar el curso actual. Por mi parte, no tengo mucho que agregar, salvo desear una reunión de Asamblea fructífera, una elección inteligente de CGD y un conjunto de acciones creativas y de muy buen espíritu.
Quisiera hacerte llegar (después del 4 de Enero y antes de la reunión de Asamblea), las resoluciones que se tomarán respecto a los Parques, los Centros de Estudio y los Centros de Trabajo. Será un conjunto de actividades que debe tener en cuenta, por supuesto, el Movimiento por
si a éste le resulta interesante utilizar instalaciones y planes de estudio que, en su momento, funcionó muy bien y tal vez valga la pena recuperar.
Aprovecho para enviarte un cálido abrazo y rogarte que lo hagas extensivo a todos nuestros amigos.
Negro.