12 de Junio de 2008
Son notas de Rafael de la Rubia elaboradas en base a memoria de una larga conversa el día 12/6/2008. En la parte final se sumo Oscar Cevey que ha revisado el material).
Se ha ordenado con forma de diálogo para ayudar a la exposición, aunque las preguntas y respuestas se fueron salteando y entremezclando en otro orden.
No han sido revisadas por el Negro.

 

Contexto: Se viene trabajando durante más de diez meses estudiando la posibilidad de realizar una marcha mundial impulsada por “Mundo sin guerras”.

 

Pregunta: En la retransmisión de abril, sobre el Humanismo, planteas la necesidad de la acción humanista, y dar especial importancia a la difusión de sus ideas y acciones. Acciones ejemplares capaces de dar participación a sectores amplios de la población. ¿En ese contexto cómo se ve la posibilidad de realizar una Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia?

Negro: Dada la aceleración que están tomando los acontecimientos veo conveniente, oportuno y posible la realización de esa Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia. Sería la prioridad en este momento.

Pregunta: Algunas marchas en la historia han sido muy significativas, la marcha de la sal de Gandhi, la gran marcha de Mao, la marcha del millón de hombres. ¿Hay condiciones para que una Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia, además de ayudar a sensibilizar sobre el tema, pudiera producir un fuerte impacto en la opinión pública a nivel mundial?

Negro: Que sea altamente participativa y de convergencia. Las marchas de Gandhi eran unos pocos que comenzaban a caminar y ahí se iban sumando gente. Confluían gentes que llegaban de otros lugares, como en un río en el que van confluyendo muchos otros afluentes para formar el gran río. Tendría que ser muy participativa y de confluencia. Con mucha iniciativa diversa. Es el momento de hacerla. La Marcha Mundial puede ser un gran efecto demostración en este momento, es una invitación a desmontar la agresividad creciente actual…

Pregunta: Tenemos en el Movimiento Humanista organismos y frentes, deberían alinearse en sus planteamientos básicos al tiempo que siguen una estrategia general de lo diverso y de lo convergente. ¿Podrías aclarar algo más estos puntos?

Negro: Hay que entender bien lo de convergencia. Converger no es hacer siempre todos lo mismo, para converger hay que previamente estar en acciones diversas. Sino, no hay convergencia posible. En este momento la imagen de la convergencia sería la Marcha Mundial. Tampoco se trata de dejar de hacer lo que se está haciendo sino re direccionar todos en el mismo objetivo, en un objetivo común. Hay que aprovechar las sinergias. Ver cómo se van interactuando unas cosas con otras y como se van retroalimentando y dinamizando. Hay que confluir en un objetivo común.

Pregunta: En lo que tiene que ver con lo organizativo de la Marcha Mundial es una iniciativa de MSG pero abierta a todos, abierta a la participación de todos los frentes y organismos del Movimiento Humanista y a otras organizaciones del medio, por lo que dijiste antes. También podemos dejar el tema a las coordinadoras, pero la cosa se puede enlentecer, ¿cómo lo ves?

Negro: Esto no es un tema aislado Mundo sin Guerra viene actuando desde hace catorce años con aciertos y muy buenas actividades y aperturas al medio. Hay saber hacer y experiencia. Me parece adecuado que sea Mundo sin Guerra quien… no sé como será… coordina… o como se llame… todo el tema de la Marcha Mundial.

Pregunta: ¿Qué objetivos podría plantearse la Marcha Mundial para perfilarse de la mejor manera posible?

Negro: La preocupación mayor es el tema del arma nuclear. Eso distorsiona todo. Alguien dirá que el gran problema es el cambio climático, u otros temas. No hable usted así. Así no es la cosa. El mayor problema es el arma nuclear que impone unas condiciones de diálogo y de juegos de fuerza en las cuales quien no tiene armas nucleares tiene que “aceptar” el modelo económico, jurídico, cultural, etc., de quienes si las tienen. Sin lugar a duda el tema del arma nuclear es la raíz del problema sobre la que se sustenta este sistema, mas allá de la economía incluso. Si un país tiene economía pujante, pero no tiene armar nuclear, en cualquier momento de crisis o se doblega o le tiran una bomba a la cabeza y la economía no le sirve para nada. Así de brutales están quedando las cosas en el mundo actual.

Pregunta: El mundo está muy cambiante y no podemos saber cual va a ser la situación en un año más cuando comience la Marcha Mundial. Es evidente que la coyuntura del medio en el momento marcará de alguna manera la pauta de la Marcha Mundial, pero aparte de la coyuntura, ¿hacia dónde sería conveniente llevar las denuncias, demandas y propuestas de esa movilización?

Negro: Hacia el tema de la eliminación de las armas nucleares y como segundo tema retirarse de los territorios ocupados. ¿Qué es eso de meterse en la casa del otro? ¿Cómo es posible que los europeos admitan la instalación de una nueva base militar en su territorio…, y la gente no dice nada?

Pregunta: ¿Qué aspectos crees que habría que tener en cuenta para lograr que la Marcha Mundial tenga la mayor repercusión en la opinión pública?

Negro: Los medios de comunicación masiva. Habría que pensar la marcha de cara a los medios de comunicación. Llevar en ella los medios de comunicación. También preparar spots y cortos para subirlos a internet.

Pregunta: Un problema que se nos plantea es que una Marcha Mundial, para ser tal, tendrá que pasar por los 5 continentes. Como no en todos los países contamos con amigos de la estructura del Movimiento Humanista y si queremos hacerla verdaderamente mundial nos obligaría a realizar la Marcha Mundial contando con la colaboración de otras organizaciones. Pero esto significa co-organizar con ellos varios aspectos de la marcha. Podríamos hacer una marcha más con nuestra propia impronta pero sería más restringida y tampoco sería algo totalmente mundial. ¿Apuntamos a una cosa restringida pero con nuestro perfil o a una cosa más participativa pero donde tengamos que co-organizar en ciertos lugares aspectos con otros colectivos?

Negro: Sin ninguna duda una cosa altamente participativa con cuanta mayor cantidad de otros mejor. Respecto a eso es bueno considerar que esas diferencias menores y de compositiva no deben de limitar una acción que trabaja a otra escala y que va a procesar esas aparentes “diferencias” compositivas. El fenómeno de la Marcha Mundial puede ser apoyado por cantidad de gentes de todos los estratos de la sociedad y sería muy corto andar discriminando. ¿Además en base a qué vas a decir este sí o este no?

Pregunta: Si bien la Marcha Mundial va a tener un encuadre general con la Paz y la No-violencia y luego también se potenciarán temas específicos por regiones, ejemplo, en Europa los temas de armamento nuclear, el comercio de armas, etc.; en América del Norte serían las guerras y la política beligerante; en América del Sur la violencia social y económica como también en África. ¿Además de la Paz y la No-violencia qué otros temas generales se verían convenientes reforzar en la Marcha Mundial?

Negro: Todas la formas de violencia pero sin perder la causa principal que son las armas nucleares.

Pregunta: En el recorrido de la Marcha Mundial uno de los intereses es tomar contacto con los centros de poder político pidiendo posicionamiento respecto al tema nuclear y el armamentismo. Están los distintos países con armamento nuclear. ¿Hacia qué países ves de apuntar nuestras críticas?

Negro: Hacia el gobierno de los EEUU sin ninguna duda. Ellos son los que están distorsionando la dinámica internacional. Habría que presionar a los yanquis, que además están en momento muy débil. Qué es eso de ir por el mundo ocupando países con argumentos mentirosos. Y además, después de equivocarse no reconocerlo y retroceder. Es muy grave lo que está sucediendo. Ya no importan las argumentaciones. Es muy grave lo que está pasando.

Pregunta: Otros de los intereses en la Marcha Mundial es tocar los centros religiosos y espirituales pidiéndoles que se manifiesten sobre el tema de la Paz y la No-violencia como metodología de acción. Surge una pregunta. ¿También emplazamos al Vaticano?

Negro: Por supuesto, ¿por qué no? Sí, sí, emplacemos a todos a que se definan respecto a la Paz y la No-violencia. A ver qué dicen…

Pregunta: En la Marcha Mundial habría un equipo permanente, un equipo base de unas 30-50 personas que arrancarían de Nueva Zelanda. Ya tenemos conversado y se ven las caritas. Estos componentes del equipo base viajarían tramos completos, ejemplo, zona asiática, Europa, África, etc. y se iría dando cierto reemplazo. ¿Alguna sugerencia al respecto sobre el número o sobre la compositiva…?

Negro: Potenciar a los jóvenes y las mujeres. Son los jóvenes los que van a conectar con las nuevas generaciones. Hay que dejar espacio a ellos.

Pregunta: La Marcha Mundial tiene cierta componente de aventura, cosa épica. Nunca se hizo una marcha mundial. Estamos pensando en que tenga algunos elementos identificativos, además de los logos. Pensamos en una bandera…

Negro: Bien una bandera u otro objeto. Está bien. Una musiquita. Una cosa simple pegadiza, no marcha militar…, algo en esa dirección de movimiento.

Pregunta: Para el armado final hay varios posibles escenarios: Uno, finalizar la Marcha Mundial en Santiago y luego subir de “peregrinación” a Punta de Vacas; otro acabar la Marcha Mundial en Punta de Vacas, ahí confluirían probablemente también la rama que vendría de Brasil. ¿Cómo ves adecuado armar esta parte?

Negro: Por supuesto que acabe en Punta de Vacas. Eso está muy bien.

Pregunta: Lo que vemos es que habría condiciones para hacer la Marcha Mundial ya. Quizás en un tiempo más no pueda hacerse por aumento de los conflictos o crisis más severas o también porque otros pueden tomar la iniciativa. Hemos visto brillar los ojitos a varios de otras organizaciones internacionales, que parecían decir sin decirlo: “cómo no se nos ha ocurrido a nosotros antes”. Tengo la sensación de que tenemos que largar la convocatoria pública lo antes posible.

Negro: No hay problema ellos están cada vez mas desvencijados, no tienen posibilidad de hacer tal cosa, pero es el momento para hacerla. Es urgente. Ya no hay tanto tiempo, apenas un poco más de un año.

Pregunta: Sobre fechas. Estamos pendientes de la fecha de la movilización de Punta de Vacas y de saber tu opinión sobre la Marcha Mundial. Tenemos el inconveniente de definir la convocatoria mínimo un año y medio antes. Estudiando la época que más conviene es octubre-diciembre-enero (que toca verano y vacaciones en América). Hasta ahora venimos trabajando con la idea de realizar la primera Marcha Mundial en octubre 2009, para acabarla en los comienzos del 2010. Pero pareciera que lo de Punta de Vacas 2010 no estaba confirmado.

Negro: Había una imagen que se estaba diluyendo del 2010 con Punta de Vacas. Bueno aquí tenemos una imagen. Esta es la imagen del 2010 “la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia. Es la prioridad. Y si no tenemos terreno, no importa, le damos con todo de todas maneras. Hay que hacer llegar la información rápido. Yo me ocupo de El Mensaje, tengo reunión con mensajeros en unos días en Buenos Aires y Santiago. La difusión por otros lados no sé cómo será…