Enero de 2008
Este es una recopilación de una conversa con el Negro en Santiago, sobre el tema de las transmisiones de video que se harán desde Punta de Vacas a partir de marzo próximo.
Estaban presentes Nano Gacitua, Juan Eduardo Perez, Pancho Granella, Rafa Edwards, Karen Rohn y Roby Blueh. Este apunte es un compilado de las notas de Rafa, Nano y Juan Eduardo, y no son una reproducción literal de lo dicho sino un intento de rescatar el sentido de la conversación.
Comenzamos hablando de la instalación de la sala de edición de video en Punta de Vacas, que se hará a partir de mañana. Revisamos el listado de todo el equipo que Miguel G. va llevando desde Buenos Aires, cámaras, computadores, sonido, etc…
Negro: Filmamos un día, el 15 de cada mes filmamos. Unos 25 minutos, unas 3 cámaras.
Vamos a necesitar una portada. Hay que inventar una portada, 1 a 2 minutos, que ambiente, que vaya situando al que está viendo: este gordito que esta hablando, donde esta emplazado… como se llega ahí, que cosas hay. Un recorrido veloz, en el lenguaje de la cámara. ¿Texto…?, lo menos posible.
La misma portada para todos los meses, por eso hay que ver bien lo que ponemos ahí.
El que ve dice: “ah, está hablando en un parque, que está en tal parte…”
No es una sala de conferencias. Porque generalmente se acostumbra a hablar desde una sala de conferencias, un cine… ¡nada de eso! Es una sala muy poco convencional, que está en un edificio, en un parque…, etc… y se van sacando las capas de la cebolla.
Entonces cuando el gordito comienza a hablar, el otro ya está ambientado. La portada, un minuto, máximo dos.
Después preguntamos por el nombre, si estas transmisiones iban a tener un nombre.
Un titulo general, y mes a mes un nombre para cada vez. Entonces la portada ubica, ambienta, y lo que entra con Silo en escena es solo el nombre del tema de ese mes.
Respecto a las filmaciones
Si es posible, variaremos el lugar cada vez, cambiaremos la escenografía. También podemos variar la hora. entonces una vez filmamos en la sala central del Centro de estudios, otra vez desde la Sala, o el Monolito, desde la plaza de las Estelas con la sala de fondo… y también puede ser de noche.
Entonces, el 15 filmamos. Una vez filmado, eso va comprimido en wmv (Windows Media Video) y a los parques, a los encargados de cada parque. no necesitamos que sea alta resolución (avi) porque pesaría mucho, pero si guardaremos una copia en avi, en DVD.
De esa filmación vamos a tomar una parte que nos parezca interesante, no mas de 3 minutos, y eso lo ponemos en un FTP y lo podrá bajar todo el mundo.
Ahí la idea es ponerlo en alta resolución porque lo van a usar los que llevan esto a la televisión, los que tienen sus programas, etc… ahí ellos le agregarán un minuto antes y un minuto después. Nosotros no nos metemos en eso, ellos saben como llegar a su público, ellos conocen el lugar.
Lo va a poder bajar todo el mundo, hasta la contra. Y esto el mismo día que esté listo, se coloca para que la gente lo pueda bajar.
Entonces, en total es un programita de 5 minutos. Ahora hay muchos programas de 5 minutos y que los pasan no una vez sino hasta 5 veces en un día. De los 5 minutos, 3 son nuestros y los otros 2, la cabeza y la cola la ponen ellos. Es muy importante que la gente lo haga según su iniciativa. Estamos fomentando las iniciativas. Y cada uno lo va a hacer a su manera. A alguien puede no gustarle lo que el otro puso, muy bien: entonces hágalo usted. La critica se valida en la iniciativa. Y otro puede decir: ¿Y qué hago yo con estos 2 minutos?, bueno, no se, ahí ponga sus temas y al final su teléfono, página web…
En el FTP va a haber 2 opciones. Una es la carpeta de los 3 minutos, para que quien quiera la baje, esa se baja directamente, sin clave, desde la web.
Por otro lado, para bajar el video de los 25 minutos, eso solo lo pueden hacer los encargados de los parques, eso se hace con una clave, y la idea es no divulgarlo sino usarlo solamente en la transmisión el último sábado de cada mes en los parques.
Esto no es una cosa de “secretismos”, lo que estamos haciendo es promover el uso y el desarrollo de los parques.
Se preguntó si iba a haber un archivo de texto junto con las transmisiones.
Si, va a haber texto escrito, por ejemplo para los efectos de traducciones. Y ellos verán (los encargados de esto en los parques) si hacen las traducciones como subtítulos, como doblaje, o como voz encima.
¿Y el texto puede circular? El texto podría circular un mes después.
Hubo preguntas respecto a que se hace en los lugares donde no hay ningún parque cerca, que si por ejemplo se podría arrendar una sala cada mes, etc… Y no es la idea, y además es como darle plata a la contra. Lo que pasa es que todo esto es para ayudar a potenciar los parques, que la gente acuda.
¿Y en un parque que todavía no tiene nada? Y claro ahí va la gente y monta todo esto de las pantallas gigantes, y ya que están ahí podrán aprovechar de poner unos 20 ladrillos, y el próximo mes pondrán mas ladrillos.
El material del video, cuando se termina de filmar y editar, lo llevamos en un auto, 50 kilómetros, a Uspallata y alquilamos el cibercafe por 3 horas y ahí vamos subiendo el material. No contamos con las transmisiones desde el lugar, tomamos resguardo, nos vamos sobre seguro.
En cuanto a los tiempos, nosotros lo metemos el día 15 y ustedes verán sus tiempos para hacer lo demás. De todos modos hay varias cosas que hacer, y recomendamos que lo bajen el 16.
El ultimo sábado de cada mes los parques se sincronizan en eso. Y en Attigliano verán como proyectan eso en una pantalla, habiendo gentes de diferentes idiomas quizás una pantalla con traducción al italiano, otra al francés, etc… y así para cada idioma cuando haya un número significativo de personas que hablen ese idioma.
Si a un parque le interesa, por supuesto que puede usar el video de 3 minutos para hacer difusión e invitar a gente al último sábado del mes, etc…
Cuando hablamos de ir a filmar ahí los días 15, el Negro dijo que además el centro no era un lugar cerrado, que habrá días y horas para ir y visitar, especialmente si era gente que iba a hacer alguna cosa. Pero también van a haber días y horas en que se puede ir a visitar. Y si alguien quiere llevar a un grupo de turistas japoneses, perfecto, y si quieren ir unos periodistas, fantástico, especialmente los periodistas, que andan buscando las cosas escondidas y se encuentran con que todo está abierto.