Diciembre 2007
Queridos amigos:
Un amigo fue a ver al Silo este mes, y nos contó lo que hablaron. Pienso que esto podría servir a algunos, voy a intentar retransmitirlo.
Este amigo participa en el MH desde más de 30 años. Estaba en una situación personal muy complicada en todos los aspectos, pero sobre todo en el plano económico. En estos últimos meses ya no tenía ni para comer, sobrevivía con lo que algunos amigos que conocían su situación aportaban.
En la cumbre de ésta crisis fue a ver a Silo y le explicó su situación: “Yo no vengo a verte para hablar del sentido de la vida, la trascendencia, etc., es porque yo no sé que hacer en mi vida cotidiana, yo quiero que tu me ayudes, que me expliques. No entiendo lo cotidiano. Tu eres el Maestro, te escucho…”
Silo escuchó durante seis horas seguidas haciéndole múltiples preguntas sobre su vida cotidiana: trabajo, familia, amigos, etc.
Después dejaron la cosa y quedaron en verse unas horas mas tarde.
En esta segunda fase, el Negro le propuso hacer un trabajo interno, que más o menos me fue contado así:
1- Primer paso: Las prioridades
En un papel hacer tres columnas
Primera columna: las prioridades. No las prioridades en general, sino las prioridades de AHORA, DE HOY MISMO, puntuales. Ámbito por ámbito.
Segunda columna: aquello que se opone, lo antagónico, lo opuesto. Aquello que se opone a esas prioridades, los impedimentos, la dificultades, ámbito por ámbito.
Cierra los ojos ahora.
Revisa las dificultades, las prioridades y los impedimentos.
Cambia la imagen. Cual sería la imagen agradable, la imagen de la solución, trasformar el problema con una imagen agradable.
Poner imágenes trazadoras armoniosas.
Ámbito por ámbito
Anotar todas estas imágenes en la tercera columna.
2- Segundo paso: El trabajo en equipo, los otros.
Cierra los ojos:
Con quién desearías tu trabajar, las personas con quien tu quieres trabajar. Anotar persona por persona.
Cómo te presentas tu en el medio, qué imagen das. Cómo te gustaría presentarte, que imagen quieres dar. Anotar todo esto (el Negro decía que es como un juego, no hay que creerse el rol, pero uno debe tener una imagen que “vende” hacia fuera, lo que sabemos que pega bien en el medio, pero sin creérselo).
ESTE NO ES UN MOMENTO HISTORICO PARA TRABAJAR SOLO. Pero en un equipo todos deben remar en la misma dirección. Todo debe ser hablado antes, el reparto de los beneficios, etc. Si uno trabaja con otros, todo se habla y se deja por escrito. NO dejar nada en el aire, nada de lagunas. Todo debe estar escrito y porqué no dejarlo escrito bajo notario.
Lo cotidiano: el que no lo resuelve, no sale del ensueño. Es donde se resuelve la actividad humana.