Grotte
10 de noviembre de 2006
Charla con Silo
Presentes: Loredana C, Giorgio S., Claudio M., Bárbara DL.
Pregunta: ¿Negro, cómo sigue todo el asunto del spot? ¿Cómo continúa la campaña sobre el desarme? ¿Vamos a lanzar nuevas campañas o nuevos mensajes con esa forma? ¿Seguirás siendo la referencia de lo futuros spots?
Silo: La campaña del spot sobre el desarme fue un test. Ese test tenía un plazo preciso, del 1 al 15 de octubre. Ese test tenía un objetivo muy claro, medir la capacidad de penetración de nuestro mensaje sobre un tema de gran urgencia en los medios de difusión televisivas. Y ahora ya está. Tenemos muchos datos para analizar el proceso del spot, una comunicación breve de 35 segundos, una cantidad de canales TV, algunas dificultades, algunas resistencias, algunas cosas interesantes que hicieron en Italia. Un trabajo excelente.
Ahora la prioridad del momento actual, la urgencia es: salir al medio, a través de las TV, sobre los temas mas urgentes y primarios, con “caras” que puedan representar referencias.
Hoy hay mucha disgregación entre las personas, necesitan referencias claras a las cuales acercarse, en esta situación de desorientación y de desorden muy grande podría surgir cualquier “monstruosidad” y dar referencias “monstruosas” a multitudes.
Tres, cuatro grandes temas prioritarios de urgencia planetaria o regional, en campañas de salida en las TV, con una cara por continente (para empezar). Y de ahí salir con mensajes muy claros que den referencia a miles de personas.
No secundariedades o temas locales. Tres, cuatro temas prioritarios en este caso para Europa con una cara de nivel europeo. ¿Cuáles podrían ser los cuatro temas de campañas europeas? Hay algunos temas sobre los cuales ninguna otra organización o institución puede hablar porque tienen las manos atadas o tienen compromisos de gobierno o de autocensura, la izquierda hace lo mismo que hace la derecha, con mucha mas contradicción y confusión. Necesitamos definir esos cuatro temas prioritarios y salir con todo hacia las TV.
Respuesta:
[123]
- el desarme de las bases nucleares en Europa,
- la inmigración; el diálogo, la integración entra la culturas;
- la educación, los niños, los jóvenes, el movimiento estudiantil;
- la “privatización” de la salud, (salud que es unos de los derechos humanos principales).
[/123]
Silo: ¡Muy bien! Cuatro temas y una cara por región. Podemos sintetizarlo así.
Tenemos que decidirnos a entrar en los medios de difusión masiva a través de las TV. No podemos seguir comunicando a voz o con panfletos; ¡esto ya pasó!
Un tiempo Martín Lutero se fue a la catedral, puso su panfleto sobre la puerta de la iglesia, y alguien que sabia leer explicó a otros lo que él estaba diciendo; después el Guttemberg inventó la imprenta y fue mas fácil multiplicar la comunicación; mas tarde Marconi inventó una cosa ruidosa que dio voz a una cajita, pero ahora tenemos un aparato que transporta imágenes, llega en todo rincón del planeta y entra en todas las casas y llega a las personas por dos sentidos contemporáneamente, (el oído y la vista), la TV. Es la mejor cosa, mas rápida, todo el mundo la ve. Si estamos en una grande metrópoli, te imaginas en Ciudad de México, treinta millones de habitantes, ¿cómo vamos a hacer con nuestros panfletos?
Cuatro temas, una cara por región en las TV. Nada más. Un pequeño grupito de personas, que ayuden las caras, que tengan gusto, que puedan acelerar el proceso de entrar en las TV nacionales o locales, en las pantallas etc.
Pregunta: ¿Podrían ser los mismos que nos ayudaron a difundir el spot en los distintos países?
Silo: Claro. Ahí ya tenemos bastante experiencia, contactos y podemos comenzar muy rápido. No necesitamos ser muchos.
Pregunta: ¿La “cara” tiene que tener una fuerte caracterización política, tiene que ser expresión de los PH?
Silo: No, tiene que ser una referencia para toda las personas, expresión de todo el Movimiento Humanista, de los organismos, de los frentes de acción, tiene que hablar en nombre de todo el nuevo humanismo universalista; tiene que hablar a todas las personas que necesitan fuertes referencias.
Con spot, con entrevistas, con programas, en todas las formas que puedan permitir de entrar en las TV. En el caso de Europa, Giorgio como presidente de la Regional Humanista Europea está muy bien. Nosotros sabemos que la regional es de los partidos, pero con ese título él puede hablar en nombre de todos los humanistas europeos.
La Europa está en una situación muy interesante: es una región que está creciendo, desde muchos puntos de vista. Económicamente es mas fuerte de los mismos Estados Unidos, geográficamente podría llegar a sumar el norte de Africa.
Hay regiones en expansión (Europa, China, India) y otras en contracción como Estados Unidos.
Los EE.UU. pueden considerarse un continente con sus trescientos millones de habitantes, pero ya no son una referencia militar, nunca ganaron una guerra, no son una referencia económica (¡¡¡con el 26% de la economía mundial!!), non son una referencia política. Son totalmente ineficaces e ineficientes. Después de las últimas elecciones vamos a ver lo que va a pasar. Este resultado no va a cambiar el sistema, pero sí a crear turbulencias muy interesantes adentro del grupo de poder instalado. Están pataleando para controlar el poder. Ya no tienen buenas relaciones con el mundo, tienen muchos problemas internos, están bastante histéricos y podrían ser bastantes peligrosos para sí mismos y por los otros.
Ahí podríamos tener problemas. Podrían llegar a hacer monstruosidades y tirarse un “petardo nuclear”. El problema nuclear no es de Corea o de Irán, es el problema de 48 países que adhieren a ONU y tienen la “bomba” (sin hablar de las maletitas). Es el problema de los que pueden realmente utilizarla: EE.UU. ¿Y Japón? Ya escuchamos al Primer Ministro del Japón: que declaró en el día de asumir su encargo: la necesidad de tener la bomba y de poderla usar “a título preventivo” como arma de defensa. ¡Fantástico! ¡Tiran un petardo nuclear a título preventivo! Esta es una gracia.
Sobre el tema de la inmigración. Todos saben que fue nuestro tema por muchos años, todos nos recordamos de la manifestación de Roma del 3 de febrero del 1996. Solo nosotros podíamos y podemos decir algunas cosas importantes como los derechos de los inmigrantes y desarrollar el diálogo entre las culturas diferentes. Los otros o están en contra de los procesos de mundialización, o tienen las manos atadas, o tienen compromisos que no les permiten orientar este proceso.
Nosotros podemos decir que ya los humanistas tenían razón y que son los únicos que pueden ofrecer una respuesta coherente.
Tenemos otros problemas muy graves y que pocos o nadie denuncia: dan las drogas (prozac, ritalin) a los niños “hiperactivos” para “tranquilizarlos”. No modifican las estructuras educativas para que todos puedan expresarse como quieran. No, los drogan. Y con el acuerdo de los padres, educadores, sicólogos, médicos, y sobretodo con el empuje de la industria farmacéutica, están drogando y generalizando una verdadera “guerra química” a las nuevas generaciones. ¡Ya se habla de dar y extender a todos los niños y estudiantes, estas drogas para mejorar el aprendizaje! Esta es otra locura que tenemos que denunciar. Para comenzar tenemos que denunciar todo esto.
Bien para sintetizar: cuatro temas, una cara y entrar en las TV.
Esta es la prioridad y la urgencia del momento.