5, 6 y 7 de Octubre de 2006

 

Estimadas amigas y amigos, partícipes del Foro de México.

Estas reuniones convocadas para los días 5,6 y 7 de Octubre de 2006 reeditan el exitoso primer foro, realizado en ciudad de México en 1994. Los que tuvimos oportunidad de concurrir en aquella ocasión quedamos impresionados por la perfecta organización del evento y por los debates y conclusiones que se plasmaron y que afectaron varios campos del quehacer político y cultural. El Foro antecedente que estamos mencionando enfatizó en los distintos modos de replantear la educación popular para una sociedad en rápida transformación que ya empezaba a exigir reformulaciones propias para México.

Hoy, a 12 años de aquel Foro podemos reconocer la vigencia de los planteamientos que fueron formulados. Pero es claro que una temática más amplia que exigen los tiempos actuales, invita a redoblar esfuerzos porque ya no se trata de discutir solamente los enmarque fundamentales de la Educación y la Cultura para la No Violencia, sino las características de la interculturalidad entre las nuevas generaciones y las generaciones adultas a las que se reclama un gran esfuerzo de apertura más allá de la “participación” en las estructuras partidarias. Este no es un tema estadístico que se resuelva con “cupos” o porcentajes de participación de los jóvenes en la dirección de las estructuras partidarias.El tema es más profundo que todo eso, por cuanto la participación de las nuevas generaciones se va reduciendo día a día y las estructuras partidarias no están en condiciones de afrontar tal problema.

Afortunadamente, los debates previstos en este Foro contemplan la situación de las mujeres, la situación de los Derechos Humanos, la temática de la diversidad sexual, los planteos del desarrollo sustentable, los impactos de la nueva espiritualidad y la acción de los sindicatos, gremios y temáticas laborales en las economías alternativas. Y digo que “afortunadamente” los debates que se preveen son de gran diversidad porque el mundo se ha hecho “diverso” y no hay ya respuestas únicas a las necesidades de cualquier comunidad que debe hablar con un lenguaje muy amplio rechazando el lenguaje único y la solución única.

A todos los presentes un cordial abrazo y mis mejores votos para el desarrollo de este Segundo Foro de México.

 

Silo.