Buenos Aires
27 de junio del 2006
Algunas amigas y amigos de diferentes lugares, después de haber comentado con ellos
sobre lo que el Negro dijo en la charla que nos regaló, en la cafetería Ramos de Buenos Aires el 27 de junio del 2006,
nos pidieron que hiciéramos unos apuntes sobre lo dicho, y aquí están.
Como bien sabeis esto lleva interpretación, aunque hemos procurado ser lo más pulcras,
seguro que parte de giros idiomático o palabrejas, no son de él sino de nuestra cosecha.
La charla se desarrolló en un clima muy liviano, alegre y profundo, porque algunos temas,
como veréis son de mucha enjundia. Nos divertimos mucho.
Lo que ocurrió por la noche, si bien fue muy inspirador en muchos momentos, no lo hemos transcrito.
Gracias Silo.
Estuvieron Mario, Alicia, Ariel y Aurora, -tres Aes- y luego se sumo la vocal del medio con su punto, I -saías).
Hemos intencionado poner entre paréntesis lo que es más de nuestra cosecha.
Estas notas han sido revisadas por el Negro.
Apoyado sobre la mesa estaba el libro de Rafael de la Rubia «Hacia un nuevo humanismo». Ojeaba el editorial y otras partes del libro.
Después de unas risas por algo gracioso que dijo comentó: La idea de Mundo sin Guerras fué una muy buena idea y, tal vez en este momento, podría ser una buena herramienta para, desde ahí, lanzar el tema del desarme nuclear universal.
Las pistolas y las armas, sin duda que son un problema, pero el gran tema hoy es el del desarme nuclear universal. Un desarme, de todos aquellos lugares del mundo que poseen armas nucleares, y no sólo un desarme de los países señalados por las grandes potencias que ya poseen armas nucleares. Un desarme nuclear universal, que podría hacerse a través de una institución. (interpretamos MsG)
Y no como sucede ahora, que con la disculpa de las armas de destrucción masiva, como es el caso de Irak, lo que hacen es invadir y tirar bombitas en los arsenales de los otros.
(Aquí, alguien hizo un pequeño comentario sobre la posición de Irán en el sentido de que sus dirigentes habían dicho que, ¡¿qué tenían que decirles los USA, cuando su civilización, la irani, es una de las mas antiguas y ricas?!)
Ese desarme tendría que estar supervisado por un organismo, como Naciones Unidas, por ejemplo. ¡Claro que, a ver si iban a dejar entrar allí, señalaba hacia arriba, supusimos que se refería a USA, a los inspectores!
La gente no es tonta y se pregunta por qué unos sí y otros no.
¡Ese es el tema! El desarme nuclear universal, de todos los países con armas nucleares.
Las valijitas van y vienen por ahí, volando. Esas valijitas tienen una potencia diez veces superior a las de Hiroshima. Esas valijitas pueden caer en cualquier parte, y después… ¡Ya algo tendremos que hacer con los chamuscaditos! (risas).
El tema es el desarme nuclear universal.
Si alguien me preguntara que se puede hacer hoy, diría que nada.
Nosotros no trabajamos para el hoy, trabajamos para el pasado mañana.
Mundo sin Guerras podría reactivarse.
Las poblaciones no quieren el desarme. Hay que poner las cosas en su sitio.
Hoy se puede hablar de democracia, y son las poblaciones las que presionan. No demos tanta importancia a los medios. ¡Son las gentes las que presionan y los medios se hacen eco de lo que la gente quiere. Y luego sí. ¡Luego, los medios hacen su parte apoyando! Los medios hablan de huevadas y a las poblaciones, el tema del desarme nuclear, no les interesa.
La única persona que inició seriamente el desarme, durante la guerra fría, fue Gorvachev. ¿Y qué ocurrió? Que la población rusa y tambien los de… señalaba hacia el norte ¿USA?, no le quisieron. No querían las reformas emprendidas y en las elecciones, Gorvachev, perdió estrepitosamente (creo que dijo que le votaron el 1%).
Pongamos las cosas en su sitio, la gente tiene su responsabilidad.
(Se comento, que en España gana el PP porque la gente los quiere, son modelos, dinero, poder, etc.)
A este comentario él sumó: Madrid que es un lugar muy representativo, ya que viven gentes de toda España, gana sistemáticamente el PP, ésto es sintomático de algo, de lo que quieren las poblaciones.
Nos preguntó que qué nos parecía Zapatero, y a nuestro comentario añadió: Es simpático y que ha hecho algunas cosas de las prometidas.
Representa la nueva tendencia: la social democracia.
No se va a reformas estructurales.
La gente dice que tiene que hacer sus cosas, conseguir el coche, el piso… La gente no se percata de la ilusión de las creencias.
¿Qué son sus cosas? Se mueven por cosas que no existen y que probablemente nunca tendrán, son ilusiones.
Van detrás de ilusiones.
Añadió: El neoliberalismo está ya, hace tiempo, liquidado. Aún quedan vestigios. Ahora viene una socialdemocracia. (algo buenico, comentamos)
A la iglesia le queda poco.
(Preguntamos si había oído las últimas declaraciones del Papa, a raíz de su visita a los campos de exterminio nazis, cuando dijo: que no comprendía como dios había consentido lo sucedido allí, en los campos. Se comento también, que había que destituirle por desconfiar de dios y otras cosa.)
El Negro comentó:
No olvides que es un teólogo, es decir, un filósofo de las religiones y eso, en su lenguaje, no quiere decir lo que dijo. Más bien puede leerse como una justificación de lo hecho, pues dios es infinitamente bondadoso. (interpretamos que podía leerse como que a dios no le quedó más remedio, tal vez se lo tendrían merecido).
¡¿Se dieron cuenta…?! Cuando murió el «gusano de seda» (Juan Pablo II) y lo pusieron en el cajón, como a un faraón, todas las testas coronadas pasaron besando su mano regordeta.
Una semana después, esas mismas testas coronadas, pasaron besando la mano de este muchachote Benedicto XVI. Todas las testas coronadas, todos los mandatarios del mundo, todos los representantes de las iglesias.
¡Este muchacho es listo, es el único listo! Este sí sabe lo que hace, él y cuatro más de los suyos, los demás nada, y los políticos menos, son tontos. Ahí les habló del peligro del islam, ahí lanzó la nueva cruzada contra el islam. El Bush, el Blair…(el Aznar, dijimos), el Benedicto, etc.
¡No, es listo! Benedicto. Elige el nombre de Benedicto, será… (comentamos el cuidado de este Papa en la ropa, sólo falta que se vista en Versace, decimos). (Nota: “San Benito vivió entre los siglos V y VI….la obra de San Benito como reformador de la vida monástica en Occidente fue tan determinante para el posterior desarrollo de la historia europea que se le considera justamente uno de los fundadores de Europa”. Las organizaciones Monásticas en la Historia de Salvatore Puledda en Un Humanista Contemporáneo. Escritos y conferencias. 2004. de. Virtual)
Anda como una bailarina pasitos cortos y rápidos. Pura externalidad, sí, tiene mate de Versace, tienditas en todos lados…
Son tontos, creen que en Africa la religión mayoritaria es el Islam y están equivocados. Africa es chamanista. El chamanismo es la religión más practicada.
[pie](Nota: Según Mircea Eliade, el chamanismo no es una religión propiamente dicha, sino un conjunto de métodos extáticos y terapéuticos ordenados a obtener el contacto con el universo paralelo, aunque invisible, de los espíritus y el apoyo de estos últimos en la gestión de los asuntos humanos. Aunque se manifiesta prácticamente en las religiones de todos los continentes, el chamanismo y según J.Paul Roux, ha hecho del Asia Central y Septentrional su patria adoptiva.)[/pie]
El Islam es la única religión viva; se están armando, (hace gesto con las dos manos como de que están formando algo), sí, sí, se están fortaleciendo. Los otros, los cristianos y judíos, no saben muy bien, pero estos sí. Y están aprovechando, aprovechan todo y se fortalecen.
Pero…, nos estamos desviando. Volvamos a nuestro tema. El desarme nuclear universal. Ese sí que es un gran tema, aunque hoy no podamos hacer nada.
Nosotros trabajamos no para el hoy, sino para el pasado mañana (hacía un gesto de lejanía con la mano).
Las cosas están muy mal y en cualquier momento puede caer una de esas valijitas, la tira uno de aquí y el otro no va a quedarse quieto, contesta con otra allí.
(se le pregunta por lo dicho antes sobre la religión del Islam)
A esta religión le están saliendo muchos brazos, como a Siva, (y hace gestos multiplicando los brazos) diferentes grupos que se están formando en torno al Islam y están mostrando una gran resistencia a occidente. Ellos quieren diferenciarse, ello les conduce a fortalecerse, a definirse.
Acuérdense de los grandes Budas. Los japoneses les propusieron llevárselos piedra a piedra, como ya habían hecho los yanquis con iglesias y palacios de Europa, y pagarles muy bien. Pero ellos no quisieron, querían destruir las estatuas allí. Era todo un símbolo. No es lo mismo que se las lleven que destruirlas allí, ¡¡no es lo mismo!! Se opusieron a todos los avisos de los países europeos, a la UNESCO, a todos. Les echaron un pulso, es otra cosa, otro efecto.
(Comentamos que Maribel nos había dicho que, cuando estuvimos en Alejandría en abril, un Iman había declarado que, hasta ahora se habían permitido las imágenes dentro de las casas, pero que eso iba a terminar y tendrían que destruirlas a partir de ese momento. Le preguntamos qué pasaba cuando se suprimían las imágenes visuales).
A parte de decir con guasa, a quien preguntaba: No te has estudiado psicología IV. Dijo:
¡Qué ingenuos!, ¡como si sólo existieran imágenes visuales!, hay imágenes auditivas, táctiles, olfativas, cenestésicas, kinestésicas. (sí, pero cuando se intenta suprimir un sentido, ¿qué pasa con la conciencia?, preguntamos).
La conciencia no se para, busca salidas, así verán las letras de las mezquitas, son imágenes visuales, los adornos de las bóvedas, etc.
Éstos son iconoclastas, siguieron la corriente iconoclasta, los otros (cristianos) se quedaron con las imágenes.
[pie](Nota: En el 726, comienza la lucha de los iconos y llega a su punto álgido con Costantino V, produciéndose el divorcio entre la Europa Occidental y el Imperio oriental cada vez más orientalizado. Fue Irene de Bizancio (797-802), quien restauró el culto a las imágenes.)[/pie]
Éstos (se refiere a quienes persiguen a los que no cumplen con «la moral»., en este caso al Imán de Alejandría), podemos decir que son la policía del espíritu. Pero no son los únicos. Recordemos aquí a Calvino. Esos señores con sus gorgueras y lanzas, llegaban por las noches a las casas, se metían en las habitaciones e introducían su mano entre las ropas (hacía una mímica estupenda de un buen actor, que nos causó mucha risa. Lo hizo dos o tres veces y luego nos miraba con la boca un poco abierta y los ojos extrañados ¿eh?) para ver si…
(Ahí comentamos que en USA en un tiempo se dijo que las casa tenían que dejar ver lo que se hacía adentro. Ver quien se ponía debajo, cuando se hacía «el amor». Si observan en ese país no hay muchos visillos. Es fácil ver que se hace adentro).
Podría ser para perseguir la homosexualidad (comentó).
Hay que poner las cosas en su sitio y contar la historia como fue. Policías del espíritu no hay sólo en el Islam, hay en occidente y los hubo en diferentes épocas. No sólo se da en un lugar.
A un amigo (creemos), no hace mucho, le dije que no echara la culpa de todo lo que ocurre en América-Hispana a los españoles, pues las culturas anteriores a la llegada de los españoles fueron muy violentas y sometieron a los pueblos que encontraban a su paso a través de la conquista.
¡Por supuesto que los nativos actuales tienen más que ver con la situación actual, que mis antecesores!
(Ahí comentamos la influencia de la leyenda negra contra España, elaborada por ingleses, holandeses, alemanes, etc, todos ellos con culturas muy violentas, que no sólo no se quedaron atrás de los españoles en ejercer la violencia en sus procesos de «colonización» sino que los sobrepasaron, desgraciadamente, con creces).
Fíjense en Hernán Cortés. Éste ganó una batalla política. Cuando él llegó a tierras mexicanas se dio cuenta de que los habitantes estaban muy disconformes con los conquistadores aztecas y Cortés lo que hizo fue aprovechar esa situación y obtener el mayor beneficio. (En 1519 los españoles llegan a la capital azteca de Tenochtitlán, consiguiendo apresar a Moctezuma, que terminó reconociendo la soberanía española. Pero no todos los caciques indios le siguieron, lo que provocó sucesos muy violentos).)
Con esto no es que esté defendiendo a los españoles, sólo contar y decir que en otras partes y por otras gentes, se hizo lo mismo.
Hay que ver todo (hacía un gesto de globalidad. Nos hacía ver la historia con volumen).
El origen de las civilizaciones ha sido muy violento, no hay que olvidarlo, ni hacer trampa.
Recordemos a los africanos llevados como esclavos a diferentes naciones. Los mercaderes árabes negociaban con los jefes africanos y luego se los vendían a los europeos. (Anterior a la llegada de los europeos existía en Africa una institución potente de comercio de esclavos.)
No olvidemos las culturas más antiguas.
Fijense en los Afganos, los señores de la guerra, que cuando llegaron los comunistas los sometieron a torturas, ¡ya saben les cortaban los… (hacía la mímica), eso hacían los señores de la guerra.
Hay que aprender a ver la historia.
Pero volvamos a nuestro tema. El desarme nuclear universal.
Ese es el Tema. Se está corriendo un gran riesgo. Es necesario un desarme de todos, no de unos pocos.
Y si me preguntasen si hoy se puede hacer algo, diría que no.
Nosotros trabajamos para el pasado mañana.
(¡Por fin nos despabilamos! y le preguntamos que quería decir con eso de que «hoy no se puede hacer nada» y que «nosotros trabajamos para el pasado mañana», ambas frases muy repetidas).
Sí, hay que hacerlo a través de una institución. (MsG)
Nosotros no trabajamos para este pellejito, y se tocaba el brazo, nosotros trabajamos para otros (enfatizaba y echaba el cuerpo hacia adelante), no trabajamos para nosotros, sino para otros.
Así que no trabajamos para el hoy sino para el pasado mañana. (Y hacía un gesto con el brazo y mano señalando lejos, pero con ademán inclusivo. Interpretamos que quería decirnos que no trabajábamos para el YO. Por otra parte hacía alusión al futuro y a un proyecto que va más allá de nosotros. Veíamos que nos llevaba al sentido de la Vida y más allá).
Los pacifistas no son creíbles.
Salen a la calle cuando les traen los cajones y no antes, para pedir a los gobiernos que no haya guerras, que no haya violencia.
Salen luego, cuando les traen los muertos. (Comentamos: y siempre que sean sus muertos, porque si no, no salen)
Nosotros trabajamos para el pasado mañana.