19 de Mayo de 2006
C.: Has comentado de un notable cambio en las poblaciones de America Latina, en el sentido de un entusiasmo en la posibilidad de un cambio, ¿qué se ve de relevante en Europa?
N.: De relevante se ve exactamente lo opuesto de América Latina, se ve la ausencia de líderes, la ausencia de liderazgos. Al contrario de América Latina se ve este vacío y esta falta de referencias fuertes. Y la tendencia al desborde.
Frente a tales desbordes, justo la ausencia de liderazgos, de referencias y propuestas fuertes, tal vacío va a dejar campo abierto a un tipo de liderazgo fuerte que en este momento no se ve provenir de la izquierda (que se mueve con mucha incertidumbre y división interna), sino de la derecha que no titubeará a proponer la restricción de los derechos que conciernen la libertad personal. Pueden hacerlo, como lo han hecho con la disminución de los derechos a la salud y a la instrucción, como lo hicieron en unos años con las conquistas sindicales de un siglo y medio, no dudes que también lo harán con la libertad personal. (¡El gran hermano!) Berlusconi está por el autoritarismo y no lo ha manifestado hasta el final porque no ha podido, no se lo ha permitido la situación. Prodi no parece ser una mala persona, parece un bonachón, pero sinceramente no parece posible en este momento que las buenas personas puedan dar referencia a las poblaciones.
C.: ¿Es posible que esta tendencia autoritaria se manifieste en Europa a nivel regional, más allá de países particulares?
N.: Sin duda. Se ven indicadores de esta tendencia al autoritarismo en la Italia del Norte, en la Francia oriental (Le Pen), en Austria, en Alemania del Sur, es curioso como sea toda una zona. Pero se han visto, aunque en medida menor, también en Holanda (que en su casa siempre ha sido bastante decente), en Dinamarca. Es un fenómeno que es fácil de ver, está en todos los diarios. Ademas está Rusia que ha sufrido un derrumbamiento económico y social, pero no se ha visto cambiar su tendencia autoritaria, y menos todavía ahora con Putin.
Europa se encuentra con las presiones de los países árabes y la restricción en el suministro de petróleo, con la presión dada por el crecimiento económico de China (China desmiente la teoría del libre mercado, ya que actúa liberalmente fuera de sus confines, pero no dentro de su territorio y su economía crece del 10% cada año. Incluso la India mantiene en su interior una forma autoritaria de control). ¡Estos son factores que pueden tener “cierta” influencia sobre la situación en Europa!
Haría falta de la izquierda, que es el momento de dar referencias fuertes o la derecha se meterá a la cabeza del conflicto con sus propuestas. Y, como siempre empezamos con los que tenemos mas cercanos, habría que susurrarlo en primer lugar a la oreja de los nuestros.
C.: Me parece que los nuestros ven nuestra doctrina, nuestros planteos ideológicos como muy potentes, pero cuando miran nuestras posibilidades concretas, nuestras acciones, nuestra presencia, se ven pocos y débiles.
N.: Lo ven en su cabeza. ¿Qué tienen los otros en más? Sólo los medios de comunicación y el dinero, ellos no son más que nosotros ni mejor organizados.