16 Mayo 2006
El presente texto corresponde a una trascripción libre de apuntes informales tomados durante una conversación en La Cazadora.

 

 

Después de ver videos de 1 minuto

De 10 segundos a 1 minuto se puede decir mucho.

Hay un lío con la dinámica de la imagen.

Los teóricos te hablan del fin de la historia. Es del mismo tono que lo de Los Beatles: “paren el mundo que me quiero bajar”.

Nosotros decimos “que se acelere todo”. Total nada puede ser peor que esto. Mientras más se acelere, más lejos de este momento. ¡Es una lentitud todo! ¡Que se acelere todo!

En 1 minuto se sintetiza todo. Con música e imágenes visuales. 1 minuto alcanza de sobra y además se produce muy rápidamente. Lo que tiene que estar en claro siempre es que es lo que se está pretendiendo. Por ejemplo, si son actos poli céntricos y arraigados, eso es lo que tienes que mostrar porque sino te sales del libreto. En La Reja, el 6 de Mayo, el interés era la TV local, no nacional, porque sino te sales del libreto. Entonces, lo primero es saber cual es el libreto y después buscar las imágenes. En silo.net al comienzo estaban solo las fotos de La Reja: una rareza de fotos. Luego empezaron a aparecer de todos lados. Fotos en zip, pero con solo una foto a la vista, lo que para muchos está perfecto y es más que suficiente. Porque ahí se ve la cosa diversa. Ahí se ve que tendemos a diversificar y a arraigar. Resultó muy exitoso pero tomó un tiempito.

Estuvo buena la celebración, muy buena, diversa, una estética distinta y variada. Así tiene que ser, si le dices a la gente esto sí, esto no, la gente se inhibe.

Mañana con 3 fotos del que habla y siete del conjunto ya estamos. Una foto de los 3 parados, una foto del sujeto expresivo, una foto del sujeto al final saludando. Luego la gente, en los 3 lugares simultáneos. No concentre en el sujeto, trate de dar una imagen conjunta. Eso vale también para el video de 1 minuto. Mañana con 10 imágenes ya estamos y se las mandamos al Adolfo. Pero el audio no, porque es muy pesado. En Silo.net va el texto pero no el audio. Seria absurdo un video de alguien hablando. Bergman para los giles andaba bien. Por suerte desapareció, era una aburridera. Sí, el cine debate. “La fuente de la piojenta”, “el séptimo rollo”, 10 años enchufados en la butaca, y no se salían. Después llegaron los de los pelos parados, los jóvenes, con la navaja y florecieron los asientos, hicieron saltar los resortes.

La manipulación. Propaganda: eso viene de muy antiguo. 1700 años. En realidad antes, de la dinastía Ming. Propaganda fides, propagación de la fe. La manipulación es antiquísima.

América Latina

En América Latina estamos al borde de un choque de culturas. Está creciendo un chovinismo cultural, Aquí hay códigos de choque cultural. Latinoamérica no es un país, son países distintos. ¿En qué se van a apoyar?, ¿en lo católico? Las culturas siempre se manejan con los códigos religiosoides. Acá se viene un chovinismo cultural y manejar eso no es una cosa fácil. Les va a salir una morcilla. Tú no puedes desalentarlos, mas bien tratar de que tome una dirección interesante, esto se riega entre las oficialidades jóvenes. En Perú tienes al Ollanta Humala. Ollantay: es una divinidad, un mito. Ojalá que tome una dirección interesante pero vemos un nacionalismo regional. Como una cosa cultural que pasa las fronteras. Esta es época de regionalizaciones. Pero en América Latina no hay una cosa común en que se apoye. Los árabes pueden apoyarse en el Islam pero estos en América Latina, en sus reivindicaciones culturales, no pueden apoyarse en el cristianismo. ¿En qué se apoyan? Los nazis, estaban en el paganismo, en la mitología nórdica, tirando el cristianismo por la ventana. En Latinoamérica tendrían que tener verdadera conciencia de sí como cultura pero es muy complicado. Es mas fácil que les de la histeria. Echas un poco de leña al fuego y esto va… Estos con Nietsche son complicados (Se refiere a un discurso de Chávez a los jóvenes en Viena en el que cita a Nietsche). Unos que son milicos, otros no lo son, pero quieren que los milicos entiendan lo de la liberación nacional, lo de las FFAA es un serio problema y ellas existen, (Carta 8), las instituciones están hechas puré y les van quedando solo las FFAA. Tienes que entender que las FFAA están y con fuerza. Esta es una época de regionalizaciones y de militarizaciones. La liberación nacional, sí, pero si la vas a hacer militarmente es un lío. Es una cosita fascista, no lo mires con la óptica Europea. Acá no es así, es un revoltijo de milicos con raíces fachas y propuestas socialistas. Acá no puedes decir que son franquistas, hay fallas de la interpretación acá. Hay un fuerte movimiento de liberación, de hacerse cargo de sus destinos, de sus recursos naturales y eso está bien, no desalentar pero comprender que puede tomar una dirección complicada.

¿Qué podemos hacer? ¿Estar de acuerdo con estos jetones? No. ¿Estar de acuerdo con los otros…? Tampoco. Pero no podemos desalentar.

Es toda una cosita media fascistoncita. Esto se lo vio hace 50 años con Perón. Chávez se considera peronista y evista y es milico. Perón era un facho de raíz popular, no es Franco. Tuvo problemas con los curas, les quemó las iglesias. Mussolini era populista y sale del socialismo. Lenin lo vio y dijo: “cuiden a ese muchacho”.

En Latinoamérica se va a la mierda el neoliberalismo y también la iglesia como institución universal de América Latina. Se ha despertado una cosa veloz que hace diez o cinco años no lo veías, muy veloz.

¿Nuestros planteos pueden ser aglutinantes? Podrían ser. Observa el proceso que llevó a la caída de los califatos del mundo árabe. Se empezó a levantar la oficialidad joven pero no en el mundo árabe sino que con Ataturk, rebelándose contra las monarquías. El panislamismo en las FFAA. Todas ellas no eran islámicas. Eran anticuras islámicos. Nasser, Kadaffi, eran coronelitos, metieron en cana a los curas islámicos por estar asociados con el antiguo régimen. Partidarios de las tecnificaciones forzadas, laicos, propiciaron la formación de partidos únicos (sirios, Saddam). Eso empezó a cundir en el mundo árabe. Después sobrevienen grandes fracasos y quiebres. Pero ellos tratan de unir todo el mundo árabe, las RAU (Republica Árabe Unida), unifican cosas. Reivindicación de sus recursos, principalmente el petróleo; sus pasos como el Canal de Suez. Los europeos les bombardearon el Cairo para recuperar el Canal y Nasser hundió los barcos en el canal de Suez y los jodió porque interrumpió el paso.

Los jóvenes nacionalistas milicos panarabes nacionalizando cosas y unificando sus países. Estaban en eso. Luego por diferentes conflictos tratan de decantar eso y todo se les complicó. Más porque esos milicos eran negociadores y tenían respeto por los europeos. Ahora vienen los rabiosos y se jodió todo. Ahora ganan los rabiosos en elecciones democráticas. (Argelia, Hamas).

Los milicos de fácil negociación se habían ido a la mierda. Casos de Saddam y el de Siria. La población se empezó a enojar con la milicia porque no les habían cumplido.

Todo ese lío de los milicos del medio oriente, del mundo árabe que tomó la cosa cultural y que llega hasta Indonesia.

Hoy no existe el nacionalismo árabe. El último era el nacionalismo palestino. Con Arafat a la cabeza, anticura, civilizado, etc. Pero se muere y ganan los fundamentalistas. Y ahora, ¿como se arregla la cosa?

Volviendo a América Latina, acá no hay el elemento aglutinante. Nos encontramos con reivindicaciones étnico-culturales, no es con el cristianismo. Pero no hay un factor aglutinador. No hay un factor de cohesión. Lo “latinoamericano” no va. No es la cultura originaria, no tiene mucha sustancia, porque ha habido mucho folklore.

La cultura no tiene nada que ver con las comidas, los bailes y las ropas. Eso no es la cultura.

A los Latinoamericanos se les ha hecho creer que son latinoamericanos. Se ha estado dando vuelta a un folklore que no es real. ¿Cual es? ¿El Imperio Incaico? ¿El Azteca? ¿Los Toltecas? Son todos imperios.

Eso de que se asocie con lo mas vistoso de esos pueblos, los héroes aztecas, toltecas, incas, son todos próceres, son las jerarquías vernáculas. No está claro.

Lo de Latinoamérica no está aclarado para la gente. La gente respecto de esto tiene una sensación difusa.

La dinámica que tienen todos estos en Latinoamérica es muy fuerte. Son exaltados, mueven gente. Entusiasman.

Lo que antes pasaba con los países, hoy pasa con las culturas. Tienden a encerrarse. Todos estos que son unos incoherentes. El Humanismo hace mella, sin duda. El Humanismo no es el Islam.

En Ecuador está el síntoma.

En Colombia se puede dar vuelta todo.

En México van a dar una sorpresa a todos. A latinoamericanos y europeos.

La sustancia del asunto no son los tratados. Los TLC, el MERCOSUR, no es ese el tema.

Hay que recordar que le costaba mucho a la gente amiga entender que las regionalizaciones se venían encima. La idea de la regionalización no era afín a la gente. Hoy la gente está más sensible. Ahora están adhiriendo, incluso los nuestros. Han sido ideas resistidas por los paisajes, pero hoy no se puede negar. Es bueno hacer reflexión de todo esto.

Las regionalizaciones van, a los tumbos pero van. Lo primero es lo primero y eso es la región.

Puede ser que le guste a la gente empujar la región.

Tienen (Chávez y otros) un registro de que están en una cierta certeza, por eso es que están exaltados.

No hay que frenar un carajo. Se van a ir encontrando con nosotros.

Para hacer mella, visibilidad y acción conjunta. No basta con los libros.

Mirar para adelante como se hace. Necesita dinámica.

Los acontecimientos están llamando a que la gente se presente.

Hay un revoltijo tremendo en toda Latinoamérica. Y los últimos que se enteran son los periódicos.

Pegunta: ¿Y qué se podría hacer?

¡Cuantas cosas!, ¡y difíciles! Sería muy lindo poner en marcha una cosa. Se está tomando no se si conciencia pero la cosa Latinoamericana está corriendo.

El Humanismo debería reivindicar lo que le es propio. Algunos creen que los foros se inventaron en Sao Paulo o Porto Alegre. Se olvidan que los foros se plantearon en términos de diversidad: Sindical, estudiantil.

Los foros son cosas de los humanistas. Eso estaba planteado desde el comienzo. ¿Y porque no tomarlos? El Foro de Octubre es una buena oportunidad para rescatar estas cosas y recordar que los foros de Sao sirvieron a Lula y el PT, pero operatividad cero. Y las ideas fundamentales son humanistas y los nuestros terminaron maravillados por los foros de ellos.

Si los nuestros no reivindican lo nuestro, lo que hemos hecho…, ¡entonces cómo!

Se han hecho cosas y se han planteado cosas con fundamento.

El Foro de Sao sirvió a Lula y el PT, pero no tuvo ninguna operatividad. No ha sido posible ponerse de acuerdo en nada.

Así que para nosotros esto es una doble tragedia porque nos hemos olvidado.

El Foro de Porto Alegre: el invento es nuestro. Y los nuestros ni se acordaron. No se reivindican los hitos y eso no es adecuado.

Quito: Salir con un proyecto con operatividad.

El momento es oportuno. Es el momento porque la gente está pensando parecido en toda Latinoamérica.

No se ve en otro lado esto, salvo tal vez algo en el medio oriente y algo en el Asia, en China.

La situación tiene mucha dinámica, en un mes pueden haber cambios radicales en un país.

Otra cosa a tener en cuenta: cuando las instituciones no contienen, es cuando se producen los desbordes. A nivel mundial las instituciones se están resquebrajando. Las instituciones son del siglo diecinueve y ya no contienen.

Esto se mueve muy rápido y la gente está contenta y con entusiasmo y sería una pena que se fuera a la mierda todo eso.

Está todo aceleradito. Es un lindo momento y nada malo puede pasar. ¿Qué más malo que el momento actual?

¿Qué vas a hacer con el Lula? ¿Con la corrupción? ¿El Evo? ¿Chávez? De Evo dicen que es irresponsable por las nacionalizaciones. De Chávez que es un loco. Así es la manipulación de la prensa. No respetarla ni un carajo. Y los latinoamericanos a lo mejor deciden no estar tan obedientes. Veinte años de neoliberalismo es una vergüenza…

A los venezolanos: muchachos ustedes tienen que estudiar un poco el humanismo. ¿Porque Bolívar? ¿Que mierda hizo Bolívar?

Hay carencias serias. Una falta de fundamentos de la gran puta. Buena gente pero sin fundamento.

Mira los yanquis, no tienen un carajo de cohesión étnico cultural, pero le dan para adelante. Tienen una cosa y son jovencitos. Tienen polenta. Y estos otros ¿qué, Bolívar? Mmmmmmmmm…