Criterios de Entrada a la Escuela
- Los Discípulos al terminar una Disciplina reciben una ascesis. Pueden postularse a La Escuela y si son aceptados se les considerara Maestros.
- El Maestro se hace responsable de los Discípulos y Aprendices que están con el.
- Apoyo a las prioridades de la Escuela y la acción en el mundo desde que esta en las Disciplinas. .
- Hablamos de % para la admisión o postergación en la entrada a Escuela.
- Cualquiera que haya terminado una Disciplina y haya sido postergado siempre podrá postularse nuevamente en el próximo periodo de ingreso.
- En todos los casos después de la votación le diremos al postulante los resultados, los porcentajes obtenidos y tenderemos a dar explicaciones.
- La postergación será con un 30 % o más de rechazo y se deja entrar con menos de un 30 %. En este caso se explicará la situación en la que entra.
- El que se postula a la Escuela y entra, será Maestro y estará dispuesto a enseñar..
- Se le hará al menos dos preguntas fundamentales:
- ¿Por qué quiere entrar en la Escuela?
- ¿Qué piensa puede aportar a la Escuela?
- Usaremos bolitas negras y blancas para la elección o rechazo del postulante. Bolitas blancas para la admisión y bolitas negras para el rechazo.
- Hacemos las preguntas y votamos uno por uno, anotando en una planilla los resultados.
- Cada uno de los Maestros se hace cargo de su voto.
- En el caso de postergación, el Aprendiz que está con ese Discípulo pasa a trabajar directamente con el Maestro.
- Apuntamos a bajar el promedio de edad y aumentar la proporción de mujeres.
Criterios sobre los Aprendices
- Recién en la 3ª cuaterna los Discípulos pueden tomar Aprendices. Sólo un Maestro puede tomar Discípulos.
- Tomaremos por el periodo de un año de prueba a los aprendices y en ese tiempo veremos si pueden pasar a Discípulos o no le conviene a él y a nosotros seguir invirtiendo energía en el tema. Como lo observaremos en dinámica en un periodo prudente podremos medir mejor su acción en los diferentes ámbitos. ¿Quién juzga eso? El Maestro. Dejaremos esto bien explicito.
- Este año será una situación de prueba, así que no hay compromiso previo.
- Pautaremos para las Disciplinas en qué consiste el aprendizaje a nivel general y también el aprendizaje especifico para cada una.
A Nivel General.
- Trabajos de nivelación doctrinaria. Autoliberaciòn, Exp. Guiadas,
- Literatura sugerida para cada Disciplina.
- Saber en qué mentación está y poner atención en que haga un ordenamiento personal y cuente con plus.
- Ver si se esta aplicando en lo que interesa a la Escuela: el Movimiento o el Mensaje.
- El trabajo con los Aprendices de los nuevos Maestros no será igual al que se hizo con ellos, de manera que los nuevos Aprendices estén en mejores condiciones para comenzar las Disciplinas.
- A los que se anoten, se les dirá que aunque tomamos nota, puede que no haya posibilidad de entrar y que tal vez nunca les avisemos.
- Podemos interrumpir el proceso de un Aprendiz sin esperar al año, cuando se observa que no es adecuado para estos trabajos.
- Los protagonismos están alejados de lo que nos interesa.
Particularidades en cada Disciplina
- D. Mental, distintas formas de meditación.
- D. Morfológica, trabajos preliminares pautados.
- D. Energética, sensibilización de plexos. Difusión y concentración de energía.
- D. Material, taller.
Los Maestros que van a explicar esto a los Aprendices tendrán que haber pasado por esta literatura recomendada.
En la D. Energética seria una recomendación hacer la experiencia de conservación y producción del fuego.
Objetivo al 2008
- Necesitamos llegar a unos 10 Maestros por Disciplina en el 2008. Ahí veremos como continuar. En cada Disciplina se regulará la entrada de nuevos Aprendices en función de este objetivo.
- Tendremos que evaluar por experiencia, que sucede al tener 10 Maestros por Disciplina y como puede proyectarse el proceso a futuro.