Aquí están estas notas espontáneas de las ultimas charlas informales con Mario, un tanto resumidas. Enviados por Tito.
Revisado por el N.

Salas, salitas y salas nacionales. Momento general. El Mensaje. El Movimiento Humanista, etc.

Sobre la sala de Punta de Vacas está previsto iniciar las obras entre septiembre y octubre de modo que esperamos que el trámite esté listo. De no ser así, nos emplazaremos en otro lugar, pero no nos quedaremos de brazos cruzados (se exhibe impresión de plano tridimensional de Punta de Vacas y vistas de los planos de la sala, planta, alzado, etc).

La sala tendrá unos 8 metros de altura, puertas que se abran hacia fuera fácilmente de acuerdo con las normas internacionales de seguridad. Adentro habrá bancas de distinta altura, de modo que los que están adelante no dificulten la visión, y puedan replegarse unas debajo de otras. De este modo se evita tener que hacer gradas o desniveles en el suelo. En el centro habrá una plataforma circular de unos 5 centímetros de alto donde se ubicarán los oficiantes o los conferenciantes. Esta plataforma, aplicándole un pequeño motor, puede girar lentamente de manera que los oficiantes pasen de frente a todos los presentes en la sala.

Por otra parte el lugar tiene las dificultades de climatología. Está casi 6 meses inhabitables debido al invierno, no hay ningún pueblito cerca, etc., pero ahí estamos. En cuanto al aspecto legal es importante tener los papeles de la fundación en orden.

Para toda sala habrá que tener en cuenta la proximidad a un pueblito, para servicios médicos y abastecimiento. Desde luego que importa mucho que esté emplazada muy cerca de una ruta principal.

Están las 5 salas regionales que hemos hablado, pero también están las nacionales. ¿Qué impide que pongamos una más pequeña en España? Por una ruta donde pasa mucha gente y anualmente se refuerza por árabes que van del resto de Europa a sus países de origen del Magreb. Es interesante, y si queda situada en la zona de Toledo, próxima a Aranjuez, mejor.

¿Que cómo es la construcción? Pues como se quiera y estará de acuerdo con las características del lugar, pero lo importante es que la sala sea una semiesfera vacía. Además, las distintas salas con sus formas, sus estilos externos, etc., se complementarán y producirán una onda interesante.

Las salitas como hemos explicado a los amigos del Mensaje, son algo muy interesante. Nos están llegando noticias muy buenas, por ejemplo hay lugares donde ya los vecinos mismos están ayudando a construir la salita de reuniones en barrios humildes; en Senegal, creo, nos comentan de un sitio donde los vecinos juntan sus productos tipo cooperativa para su expendio y en otros horarios se hacen las reuniones. Esto es muestra de la gran variedad de formas que adoptará todo esto, mucho de lo cual ahora ni se nos ocurre. Al respecto, si surgen dudas sobre algo a implementar uno se debería preguntar: ¿esto trae problema a alguien, a los demás, o me trae problema a mí? Se puede solucionar la duda y proceder con el proyecto. Siempre que no se perjudique a los demás, al conjunto y a uno mismo, se puede avanzar bien.

El Movimiento Humanista y el Mensaje

Se comenta que en algunos sitios se han producido trasvase de las estructuras al Mensaje; en otros, la gente del Movimiento desarrolla un gusto e interés por hacer ceremonias, etc. Comenta que en estos momentos que todo se desestructura en el mundo, es muy apropiado que el Movimiento y sus estructuras se desarrollen con fuerza. ¡Precisamente ahora!

Lo del Mensaje es diferente, va de esa manera un tanto flexible, con mucha plasticidad, como la hemos definido de la mejor forma posible, “de forma gaseosa”, ¡Que pase por abajo de las puertas y que poco a poco llegue a todos! ¿A quién nos dirigimos? No importa “de dónde procede la gente, sino a dónde va”. Y va a la experiencia, allí tiene sus registros y tarde o temprano se lo comunican a otros. Unos contaban que venían unas personas del tipo “new age”… y, ¡qué importa! Lo fundamental es que acudan y experimenten y luego le comentan a otros. De este modo, con gente de distinto tipo y sin mayores esquemas, se va a llegar a muchos para finalmente llegar a las poblaciones que son las que interesan, Por eso es importante no andar con sociologismos, los mensajeros se acercan a la gente para que obtenga sus experiencias y las comunique a otros.

El Mensaje ciertamente NO es una religión porque no se habla de dioses y esas cosas. Esto no es una religión, pero sí una mística (en voz grave, baja, amable). No cabe duda, esta mística tiene una gran inspiración humana y es una inspiración de lo profundo. Por eso lo de “religiosidad” va muy bien, de algún modo incluye a esta mística y no es “religión”.

Formas

Esta puede ser la forma de afrontar el financiamiento: un número de participantes voluntarios, de amigos, que reúnen un fondo común para esta labor y que hagan estas aportaciones con gusto y sin sensación de compromiso. Luego de comenzadas las obras y con una sala que mostrar la fundación procede, con todo derecho, a buscar donaciones del medio para que crezca el complejo turístico-cultural.

De todos modos lo que necesitamos primeramente es la Fundación que se encargue y ponga en marcha todo y no que estas actividades se muevan en el ámbito de lo personal.

Ante preguntas especificas sobre el Movimiento, el Negro comentó que no sabía detalles específicos, que ya hace tres años que no participa de las actividades del Movimiento y que no sabe bien qué decir, pero sí destacó que es un momento de caída de estructuras en el medio, por lo cual sería estupendo que las estructuras del Movimiento, sus frentes de acción y en fin, todo lo propio del Movimiento, se afiance y expanda. ¡Justo ahora! Este es el momento apropiado, por lo cual sería muy inapropiado descuidarse en este aspecto, en estos momentos de tanta desestructuración evidente en el medio. Lo del Mensaje es una actividad diferente, es “gaseoso” como se ha dicho.

En nuestro tema principal:

  1. legalizar correctamente la Fundación;
  2. conseguir el terreno;
  3. emplazar un monolito como constancia de la fecha de comienzo de actividades y
  4. construír la sala.