Madrid 14 junio 2004
Apunte revisado por el Negro.
Después de comentar algunos tópicos diversos, el Negro comentó:
Negro: ¿Cuál es esa pregunta que se hizo, tipo telegrama, sobre el tema la Salas, en USA, California…?
T: Bueno la pregunta era confirmar si en efecto el lugar apropiado para USA y la zona norte sería California y específicamente de situarse en un cruce de carreteras importantes, una que va de sur a norte y otra de este a oeste, donde coincidentemente residen algunos de los nuestros. ¿Es así?
Negro: Ah, ¿A cuánto?
T: A unos 40 Km. de ese cruce. Sería la zona de Sacramento, la capital del estado. Es un lugar cálido, de colinas, poca población.
Negro: Sí, claro, California es adecuado porque, como en otros lados, así está armada la cosa, hacia allá hay flujo de gente. Hacia California viene gente de México, del resto de los EE UU, incluso de Canadá, es un lugar que está armado así. Y no sucede lo contrario, no es que vaya gente fluidamente desde aquí a otros puntos. Hacia aquí la cosa va fácil, es confortable, cálida, y no es así hacia el este por ejemplo.
Y sí, las Salas deben instalarse cerca de carreteras importantes, a las afueras de las grandes ciudades porque esto es para otra cosa, es bueno que la gente salga, se traslade, venza resistencias; incluso cuando haya eventos, nada de cosas como “fin de semana largos…” No es así, sino en día de semana, que se encuentre tiempo y se venzan resistencias.
Así es que, si el lugar está a unos 3 ó 4 Km. de la ruta estará bien y si se lo ve desde la carretera mejor aún. Conviene además que esté cerca de una población pequeña en donde se encuentre aprovisionamiento de lo que se necesite, alimentos, herramientas, materiales, etc. y que también haya un centro de atención médica. Cuando se requiere algo y se está lejos de todo, problema, en especial cuando fluya gente.
Así que T, si quieres construir una sala, te bastarán unas 5 hectáreas, con eso es suficiente. Por supuesto más terreno estará bien, 20, 50 hectáreas, pero con 5 hectáreas es suficiente para construir la sala y otras instalaciones.
Pero ¿qué se construye primero? ¡La sala!, porque a eso irá la gente, no a otras cosas auxiliares, lo primero es la sala y el resto poco a poco, zona habitacional, baños (separados de la sala).
Mejor que todo esté a nombre de una fundación, no de personas, que después les pasa algo y afecta a la construcción. Mejor una fundación, impersonal, se construye lo mínimo y se lo muestra, se lo exhibe, pero no sólo planos y maquetas, sino ya construyendo algo. Después incluso se pueden juntar más fondos para continuar las obras, pero primero se construye lo básico a nombre de una fundación y se lo comienza a mostrar.
Así es esto de la salas, distinto de lo de las “salitas”, esas sí están en el centro de las ciudades, en los barrios y tienen que ver con donde vive la gente. Aquí entre algunos se ponen de acuerdo y alquilan un local y lo utilizan un día de la semana cada uno, yo el lunes, tú el martes y el otro el miércoles y así siguiendo y que haya mucha dinámica, mucho movimiento de entrada y salida de gente, de participación, si no es una aburridera.
¿Y quiénes van? ¡Qué sé yo, de todo!, que si una clase, que si la clase media o la clase humilde, etc. Eso no sabemos, lo que sí sabemos es que han de ser ¡muchos!, vamos a la clase de ¡los muchos! Porque se puede hablar de que “la clase humilde es muy numerosa”, ¡sí claro!, pero ¿si quien lleva eso no liga con esa clase?, no pasa nada. Así que lo importante es la “clase de los muchos”. No es un problema de cuáles sino de cuántos, de muchos. Y siempre con mucha dinámica, mucha participación, movimiento, si no todo se achata y es una tristeza…
Esto es lo que interesa. Por otra parte, está bien eso de ir a meditar, a reflexionar a la sala, pero lo que importa es que “lo comuniquen a otros”, no solo lo de las reflexiones, sino que lo pasen a otros, que lo comenten a otros. De modo que estamos en esto de: “los muchos y que lo comuniquen”.
En otros lados procedemos de igual modo; por ejemplo en India ya se está muy avanzado, allí ya existe la fundación y ha hecho numerosas cosas, de modo que ahora se está en conseguir el lugar, que será sin duda en las inmediaciones de Bombay, ¿Por qué? Porque es donde va fácil, es la “zona de tolerancia”, porque el Norte hay muchos problemas, hay también fundamentalistas hinduistas que son tremendos, -porque se tiene el estereotipo de que los indios son como Gandhi, pacíficos, tranquilos- ¡Qué va! algunos son tremendos; y en el sur tenemos tamiles con problemas también, así que vamos a la zona tranquila, tolerante… A unos 100 Km. en los alrededores de Bombay.
Y sabemos que aquí vienen de todos lados, de China por ejemplo, de Japón, de Indonesia, etc., pero no al revés, no van hindúes a China, Japón u otros sitios, al menos en cantidades importantes.
De modo que ese es el criterio.
Y así vamos viendo, en Europa la cosa va por Italia, la gente visita Italia, lugar amable, pintoresco, etc., claro que hay muchos lugares lindos, Noruega por ejemplo, pero no es lo mismo, los noruegos irán a Italia pero no encontrarás muchos italianos en Noruega fácilmente. España y Grecia por ejemplo, son lugares de mucho tránsito de gente y muchos lugares interesantes, pero no es lo mismo. Italia está armada para ser visitada. Algunos dicen que los italianos son desorganizados… lo que tú quieras, pero son acogedores. Entonces vamos por ahí, por donde vayan las grandes correntadas de gente.
¿Y dónde en Italia? En la Zona de Umbría, la zona del agroturismo, zona tranquila.
Aquí tenemos que ver la cosa de los costes, los precios también, buscar donde sean accesibles los terrenos. Pues aquí se junta, precisamente, “lo terreno y lo eterno…” (Risas).
Así van estas cosas, por regiones, donde nos encontramos con cantidades importantes de habitantes.
Allí en la Zona Norte tenemos unos 290 millones en USA, 32 en Canadá, unos 100 millones en México, así que son unos cuantos millones de personas que están por esta zona y que pueden pasar por esta sala.
En América del Sur, sucede otro tanto, allí tenemos los brasileros en primer lugar, con unos 180 millones y otros países como Venezuela con 24 millones, Colombia con 40, Ecuador, Perú y Bolivia con casi 14, 28 y 8 y medio millones respectivamente. Chile 15, Argentina casi 39 y Uruguay con 3 y medio millones, lo que en total da unos cuantos millones de personas en esta zona.
En el Asia indiscutiblemente los millones de habitantes es algo importante.
En Medio Oriente apuntamos a Egipto, porque allí es donde está el paso de gente, la mayoría de los países de la región visitan Egipto por un motivo u otro.
Egipto, El Cairo… una población importante, de muchos millones solo en la capital. Se expande, no tiene límite. A hora y media está Alejandría, es una ciudad cosmopolita, conectada por carretera, tren, barco… Entonces la sala estaría en un punto intermedio entre estos dos centros.
No te metas en las grandes ciudades porque se te echan encima.
Claro, que aquí alguien dirá, “sí, pero esa zona es altamente peligrosa…” Bueno mire, con esa actitud no vamos a ninguna parte, quédese en su casa y listo. ¡Problemas hay en todas partes! Claro, así no es.
Y así vamos diseñando las 5 zonas, la Norte, la de América del Sur, la de Europa, y la de Asia y Medio Oriente.
Pregunta: Entonces procedemos a construir las salas más o menos iguales, con las mismas proporciones y formas o diversas.
Negro: Bueno, nos ponemos de acuerdo en lo interno: semiesferas vacías eso es lo básico.
No vamos a poner adentro columnas y cosas por el estilo. No, están vacías…
Así es que con una semiesfera de tamaño para unas 200, 300 personas es suficiente.
Afuera lo que quieras, eso es exterioridad, no importa, la gente le presta mucha atención a eso, a las formas de moda, las conocidas del lugar, etc., pero eso no nos importa, adentro es lo que interesa. Creo que poco a poco la gente entenderá también eso de “lo interno” como lo importante y no tanta cosa periférica.
En el exterior, las fachadas pueden ir con cosas del lugar, como les guste, pero adentro, en lo interno, en todos lados igual, la semiesfera vacía.
¿Cuándo funcionan estas salas? Pues todo el año, están abiertas todo el año, para los visitantes, sus reuniones, ceremonias, etc., excepto en los grandes acontecimientos. Aquí las cerramos y todo se hace en el espacio exterior de las salas. Esto es por precaución, por las aglomeraciones.
Eso ya lo saben otros, por ejemplo, cuando van a la Meca, allí está la Kaaba pero se encuentra cubierta por unas cortinas, la gente camina alrededor, van y vienen, pero no tocan ni hacen nada con la Kaaba.
Pregunta: ¿Hacemos también monolito, Negro?
Negro: ¡Lo que la gente quiera!
¿Y cuándo se hacen celebraciones?, cualquier día, los cambios de estación, en otras ocasiones… Claro, porque cuando en un lado del planeta la fecha de celebración cae en verano, en el otro lado es invierno y no viene bien… Distintas fechas de celebraciones. Irán grupos con sus cosas…
Todo esto sin duda suscita muchas ideas…
Cambiando de tema…
– ¿Qué pasó ayer? Las elecciones… ¿Hay alguna interpretación?
– ¿Sociológica? –preguntó alguien (risas)
Salen en la TV y dicen que no saben qué decir… (por la abstención).
Ahora se ha notado mucho el “quite” que ha hecho la gente. Todos “cobran”, los unos y los otros. ¿Cómo será esto que todos cobren? Y dicen… “nos hemos divorciado de la realidad social”; dicen cosas… mintiendo, claro. Están desvinculados de todo.
Los votantes son una cosa, los pueblos son otra cosa… ese es otro tema.
Tanto que han manipulado, tergiversado, utilizando leyes de partidos políticos, leyes restrictivas de presentación de partidos políticos, diciendo “la gente no decide si no participa, tienes que participar”… ¡Ah! ¿Y participar es votarte a ti…?
Dicen: “las nuevas generaciones son golpistas, si no votan dejan el campo fácil a los milicos”. ¿Qué estás diciendo? Las nuevas generaciones no son así.
Cuando ellos eran jóvenes se molestaban con ciertas palabras tabú que herían su sensibilidad (fascistas, marxistas, golpistas…). A las nuevas generaciones les importa muy poco lo que digan de ellas. Qué ¿solo les preocupa el rock, los festivales de rock? ¡Eso te preocupa a ti! ¡El rock está en tu cabeza! ¡Eso es de tu generación!
Ya cambió todo. Tienen una variedad de intereses tan grande que no lo comprendes. Y lo que escuchan, lo escuchan en mp3 y lo bajan de Internet.
¡Se tendrán que revisar los cortes sociológicos sobre todos estos temas!.
Alguien comenta: El proyecto Europa coincide con una representación de la gente, es querido, existe en la gente, es de los pueblos (pese a todo, pese a los políticos).
Se respondió que más allá de los políticos se pasará por la regionalización. ¿Cómo harán para considerar los diferentes pueblos?
Y otros tratarán de “meter palos en la rueda” de la regionalización. Pero el proyecto está muy avanzado y no van a poder frenarlo fácilmente.
El intento de los Balcanes no logró crear el tercer conflicto en Europa, ¿cómo lograr que la “vieja Europa” se desangre nuevamente? Ahora no está resultando. Habrá otros que van al choque y cada vez más, al choque con todo el mundo. Tienen las armas (también otros tienen las armas…). Tienen el 23% de la economía mundial. Pero no les da. Al tema de la guerra se lo lleva muy mal. Siempre se lo llevó muy mal; hasta en el segundo conflicto global europeo se tuvo que venir encima Rusia cuando fue agredida por los fascistas y así ellos llegaron a Berlín y se acabó la historieta. Otros lo hicieron muy mal, no solo en Corea y en Vietnam, sino en Camboya, Laos, Eritrea y Líbano… siempre salen corriendo a pesar de las bellezas de la industria cinematográfica. Sin duda, cuentan con una gran industria cinematográfica del entretenimiento.
Ahora aparecen los escándalos fotográficos y cinematográficos de la tortura pero es una vieja práctica inventada hace milenios. Se hace así para indicarte que no te metas en líos; “mira lo que te puede pasar si te resistes… te torturarán y luego te matarán”. ¡Huy que miedo inmovilizante! Los fascistas hacían ese terrorismo de Estado. En América del Sur se hacía mucho. Liquidaban a un 1 por mil en un plan estadístico. Se sabía el efecto que generaba, agarraban a alguien, independientemente de que tuviera algo que ver, lo torturaban y liquidaban. Inmediatamente sus servicios de inteligencia hacían correr la voz entre las poblaciones y se suponía que esto era inmovilizador. ¡Ahora llegan estos aprendices con estas prácticas tan originales! Habrá que retirarse, recomponer buenas relaciones y poco a poco borrar el aislamiento mundial que no beneficia a nadie.
Los muchachos de Europa, en cambio, están en la regionalización.
Pregunta: La regionalización de Europa… ¿y otras?
La región europea no es la única. La zona musulmana por ejemplo, que es más que una zona árabe, porque el Islam es más que eso, está Indonesia, Irán, Pakistán, por citar algunos, que no son árabes pero si musulmanes, entonces está esa enorme zona cultural-religiosa que también se está conformando, de la cual es vecina Europa. Está habiendo una regionalización del mundo musulmán. Mejor es que también los europeos comprendan eso y se entiendan con los vecinos. Que haya problemas con otros, no con los europeos. Que tengan problemas quienes pretenden arrastrar a los europeos y a los musulmanes a una guerra entre culturas. También en América del Sur está comenzando la regionalización pero su situación de debilidad los expone a entrar en conflictos fabricados desde afuera. Asia va avanzando en varias multirregiones y el tema es hacia dónde se inclinará Rusia. Pero todos estos son asuntos que nos llevan fuera de nuestra cuestión.
Europa debe ser un oasis de paz, no conflictivo, tolerante y abierto… No, “si vis paci para bellum”; no, si quieres paz prepárate para la guerra. Sí, en cambio: “Si vis paci para paci”, si quieres paz prepárate para la paz. Esta es la vía desde las regionalizaciones hacia la mundialización.