Buenos Aires
15 de marzo 2004
El próximo 4 de mayo se realizará en Punta de Vacas, la primer celebración anual del Mensaje de Silo. Esta celebración corresponde a la región sudamericana (desde Colombia y Venezuela hacia el sur). Las demás regiones verán de ir fijando las fechas que más les convengan para realizar sus propias celebraciones.
En esta primer celebración no contaremos con las mejores instalaciones en el lugar, pero a futuro será diferente cuando el complejo esté terminado. Por ahora contaremos con electricidad dada por un grupo electrógeno, gas de garrafa y agua traída en camiones, e instalaremos baños químicos. Se contará también con una pequeña casita (2 dormitorios, baño, cocina y porche) de 40m2, que será instalada a mitad de abril.
En esta primer celebración anual, Silo hablará a las 12 hs por aproximadamente 15/20 minutos, algo fuerte, contundente porque las cosas están muy mal, habrá que decir algo para ver si se portan mejor. También se harán ceremonias, seguro la Ceremonia de Reconocimiento, fuerte, potente, que resuene y se expanda por las montañas a través de parlantes orientados en todas direcciones. Pondremos unas columnas de sonido con esos parlantes. Será muy interesante que haya gente de todos lados, no una cosa uniforme sino colorida y diversa, gente con sus vestimentas típicas, con sus idiomas, costumbres.
También se harán otras Ceremonias conjuntas. Pero igualmente podrá haber grupos, que deseen pedir por algo en particular, agradecer, etc., y hacer sus propias ceremonias. Es muy interesante que, además de una potente ceremonia conjunta, tenga también fuerza las distintas expresiones de los grupos que asistan.
Ya hay una mínima distribución de funciones: del lugar se ocupa Mario, de la movilización de la gente se ocupan las estructuras del Movimiento, de recibir a la gente y hacer algunas ceremonias, los del Mensaje.
En el 99 fuimos aproximadamente 1500 personas en Punta de Vacas, triplicar esa asistencia sería de mucho interés. También será de mucho interés llegar más allá del Movimiento con las invitaciones, es decir, invitar a gente que no participa en las estructuras del Movimiento.
Habrá que armar en cada lugar una comisión organizadora, que se ocupe de: prensa, materiales, difusión, etc. Hay que armar un equipito que se distribuya funciones y se ocupe de los distintos temas. Esta comisión ad-hoc desaparece luego del 4 de mayo.
En esta comisión organizadora, se pueden planificar operativos de difusión con afiches, pintadas, graffiti, pasacalles, estampitas, volantes, etc., etc. Es de suma importancia la ambientación previa que producirá la difusión.
Podemos usar para la difusión (afiches, pintadas, folletos, invitaciones, libritos, etc.) la misma imagen de Silo en alto contraste que utilizamos el ´99 y utilizamos actualmente en muchas producciones del Mensaje.
El equipo de prensa se ocupará de informar, invitar, llevar, etc. al periodismo.
En Argentina se está planificando imprimir 50.000 libritos de El Mensaje, en el formato de bolsillo, similar al último que se imprimió en Chile.
Veremos qué hace la prensa… Lo del 99 resultó bien, los invitamos y los tratamos bien. Habrá que ver qué hace ahora el periodismo. Silo resaltó que no da entrevistas, pero que los periodistas podrán referirse a gente del Mensaje o a otros.
Habrá cosas pautadas, pero también habrá cosas sin pautar, la celebración conjunta será a las 12 hs del martes 4 de mayo, pero cada cual verá si quiere llegar antes, o quedarse allí después. No pautamos todo, solo lo central, lo conjunto.
Si la gente se llevara un sándwich, se podría compartir el almuerzo, intercambiar materiales, intercambiar experiencia, charlar, etc.