8 de Septiembre del 2002
Apuntes Santiago

 

Posteriormente a las Ceremonias en Santiago, se tuvo un intercambio informal en el cual se comentó que, si bien no fueron planificados, en el breve plazo de un mes se realizaron los cuatro encuentros con Silo sobre el Mensaje. El de Madrid, el de Roma, el de Buenos Aires y el de Santiago. Estos encuentros han resultado muy bien y han permitido dar a conocer el Mensaje del que se habló el 7 de enero del 2002, en la reunión de la Asamblea en Madrid, cuando Silo cortara su relación orgánica con la estructura del Movimiento. Allí se dijo:

“Frente a las consultas acerca de dichas actividades no hay mucho que comentar, porque se trata simplemente de la entrega de un mensaje. Nos vamos a dedicar a dar un mensaje. Quien lo escuche o no, ese es otro tema. Nosotros nos vamos a ocupar de ese tema. Así que nosotros, vamos a cortar todas las relaciones orgánicas con el Movimiento. No las relaciones amistosas que tenemos con la gente…¿por qué? ¿Por qué motivo podríamos indisponernos? Pero sí, vamos a cortar toda relación orgánica para abocarnos a la entrega de ese mensaje. Mensaje, por lo demás, muy simple. Un mensaje que esta articulado con algunos elementos.

Ese mensaje se basa en un libro, que todos conocemos, es el libro La Mirada Interna. Un libro solo, sin comentarios, sin agregados, sin notas a pie de página. Ese libro que conocemos en letras grandes, en parágrafos separados y nada más…que no tiene notas, no tiene acotaciones, por lo tanto, no tiene interpretaciones. Quiere decir que ese libro a manos de un señor y de otro señor y de otro señor van admitir diferentes interpretaciones. Incluso interpretaciones opuestas entre sí. Todo esta bien. Es la libre interpretación llevada al extremo.

Ese es el libro. Pero ese es un punto de articulación de ese mensaje. Nos apoyaremos en ese libro. Nos apoyaremos en una experiencia. Un libro y una experiencia. Esa experiencia, bueno, en general se habla de “la experiencia”, pero son muchas experiencias de las que hemos tenido noticias a través de las ceremonias. Las ceremonias constituyen un tipo de experiencia. Todo muy ceremonial. Esa es la experiencia que va a formar parte de este mensaje. Mensaje que no será como una cosa que se habla no, no, no, mensaje que tiene que ver con esa trasmisión de experiencia . Y eso se hace a través de esas ceremonias, no solo las que conocemos, sino otras. Bueno, eso es el mensaje. Y unas ciertas ideas, se le puede llamar así, tales que no se sabe si se articulan como ideas. Unas ciertas ideas que tienen que ver con cosas de uno, con cosas de la relación con otros, con cosas que hace que la gente se relacione o no se relacione entre sí. Eso es parte del mensaje. Es parte del mensaje al cual le llamamos el camino. Ese camino es el que la gente sigue para que las cosas le funcionen…en sí mismo, en su relación con otros y en los conjuntos humanos. Si usted quiere seguir ese camino sígalo, si no quiere no lo siga y todo bien. No se impone nada. También uno tiene derecho a decir sus cosas respecto a lo que debe ser y lo que no debe ser. Pero cómo?…Claro! si no se lo obliga a usted, todo esta bien, uno tiene derecho a opinar respecto sobre lo que debe ser y lo que no debe ser. Así que este camino es una articulación de ideas respecto al funcionamiento de las personas, a las relaciones de las personas y a las relaciones sociales. Eso configura este mensaje. Ideas acerca del funcionamiento de uno mismo, de lo interpersonal y de lo social. Eso es el camino que hay que seguir para que todo sea interesante. Bien, sintéticamente explico de que va el mensaje y a que cosas nos vamos abocar. Así que no hay cosas muy especiales en esa materia. Un libro, una experiencia y un camino…….eso es el mensaje.”

Esto que se ha hecho en cuatro ciudades está muy bien, el Mensaje va para afuera y ya está! Ahí queda la contribución que el Movimiento ha hecho, más que suficiente! Este empujón inicial es suficiente.

Bueno, y si ahora viene la persona a la que le diste el librito, o a quien le enviaste el mensaje y te dice: “¿Qué hay que hacer?”, le respondemos: “No tengo la menor idea; cuando este material llegó a mis manos y pregunté ¿Qué hacer? Me dijeron: lo que tu quieras, yo no sé que hacer, tu verás”, y termina ahí la fiesta. Eso es exactamente lo que le decimos, no es preocupación nuestra lo que van a hacer los otros.

Queremos lanzar el Mensaje fuera de este anillo. Ya hicimos una cosa linda esta tarde ¡Ya está, ya es suficiente¡ Hemos dado a conocer el Mensaje a nuestros amigos y ya está, ¡ya está¡ Todo bien.

La función de silo.net no es la difusión. En silo.net está el mensaje fidedigno, no adulterado, y sus traducciones a los distintos idiomas. La web sirve para eso y no para más.

En unos días más se subirán a esa web unas 3 o 4 paginitas que expliquen lo de la implementación del Mensaje, así como unas breves referencias biográficas de Silo.