Mendoza
03 de abril del 2003
Esta es una charla informal con el Negro que tiene unos comentarios significativos que creo pueden ser de interés. Tito
Pregunta: Quería preguntar lo siguiente, en el último material de la religiosidad interior (RI – El Mensaje de Silo inspira una profunda religiosidad) se menciona otra vez el tema de “acumulación de actos unitivos”, lo cual se nota como constante, ¿eso es así? Es un punto clave, ¿no?
Respuesta: En efecto siempre es una constante, el tema de la coherencia. No podría ser de otro modo. Se lo exponen en muchas partes, en la Mirada Interna, se repite; siempre aludimos a que hay cosas que unen y cosas que desunen, cosas que aglutinas y cosas que dispersan (con un gesto de la mano de cerrar y abrir). Pero además está la tendencia (y hace un gesto con la mano hacia arriba).
Pregunta: ¿La tendencia? Sí, a lo más inteligente, a una mayor comprensión…
Comentario: ¿Lo más consciente?
Respuesta: Claro, porque si fuera una cosa lineal lo de la coherencia, estaría bien, pero no es suficiente, lo interesante es lo unitivo en sentido creciente. En ir a más.
Pregunta: Desde que se lanzó el Movimiento veo que es algo totalmente aparte, pero veo importante practicar las cosas allí propuestas, en el Consejo al menos es de sumo interés practicarlo de vez en cuando, reuniones, estudios de El Camino, etc., ¿eso está bien? ¿Se puede? Veo que es la mejor manera de dar cierta mística clara a lo nuestro.
Respuesta: Claro que se puede, todo se puede, viene bien. Pero no está pensado para el Movimiento, éste tiene su dinámica, sus pautas, sus formas, etc., si no la gente no se entendería, entonces si lo presentamos ahí, en ese ámbito, de algún modo sería como impositivo y eso no estaría bien.
Eso ya lo comentamos en la Declaración de México (con aquello de “No es valiente dejar de proclamar las propias certezas, pero es indigno de la verdadera solidaridad tratar de imponerlas” El Sentido de la vida, México DF 10/10/80. OC, Volumen I-Silo), allí está dicho todo desde hace tiempo, lo que íbamos a hacer, dicho de ese modo especial, no se dice con pasos 1, 2, 3, etc., sino en “ese modo”, lo importante es que se dice por un lado “no está bien imponer, etc…”, y por otra parte se dice lo de “que no es valiente dejar de decir lo que creo”, así que eso hacemos, “decimos lo que creemos sobre estas cosas”, pero aparte. Es decir, ya lo anticipamos con suficiente antelación, hace muchos años ya de aquello…
Porque al Movimiento viene gente de distintas procedencias y con diversos intereses, obviamente, (de los organismos, de muchas y diversas actividades, etc., y con sus expectativas) de modo que una vez la gente allí, no le podemos salir con esto, sería como improcedente…
De modo que lo decimos afuera de ese ámbito (el Movimiento) a la gente. Por otra parte no nos podríamos quedar callados, obviamente, porque alguno no quiera que se le altere con nuestras cosas, no nos vamos que callar, ¡faltaba más…!
Pregunta: En ese mismo documento último se dice que su práctica tiene que ver con “los compromisos de la ceremonia de Reconocimiento”, de modo que veo que es vital conocerla y practicarla, se la puede hacer con ese fin?
Respuesta: Claro, esa ceremonia es pesadita, tiene muchas cosas y en efecto marca lo que interesa al ingresar, es de sumo interés, sobre todo para los que están en eso.
Comentario: Aclara también lo de Silo.net, como el sitio de los materiales “fidedignos” en donde estará todo sin ninguna vistosidad -“no queremos encantar a los giles (tontos), con botoncitos, lucecitas, etc., ¡no queremos giles! -ahí esta lo fidedigno así que si alguien tiene dudas de cual material va y cual no va, pues hay que quedarse con lo que se dice ahí. Tampoco hay que preocuparse si se publica o no, lo importante es que si ahí está disponible, se lo baja y ya está a la mano.
Hay ahí unos videos breves también, de poca resolución para que no sean pesados al interesado, que ilustran ceremonias o aspecto de interés.
Pero, más adelante, pondremos unos videos de 10 minutos con explicaciones sobre diversas cosas, esos tendrán más resolución para que se vean bien y se escuchen bien (dado que ya está muy difundida la tecnología de banda ancha, etc., no habrá problema).
Reitera que en esta web está lo fidedigno: Hemos visto de todo, alteraciones, transpolaciones, cambios etc., así que ahí está lo fidedigno si se quiere una referencia clara, y actualizada, ahí está. -Se le hizo un cambio del azul (color tranquilón) al morado, tipo aterciopelado. No mucho más. Nada de colorinches ni cosas llamativas, ¿¡qué es eso!?
Pregunta: ¿Entonces todo lo que se seguirá hablando, por ejemplo, textos para futuras Obras Completas, sería siempre sobre esta temática de El Mensaje, la Religión Interior…?
Respuesta: ¡Absolutamente! Claro sobre eso. Sobre el Mensaje. Y todo va bien, está perfecto, no tenemos apuro alguno, tenemos todo el tiempo del mundo. Ya se han puesto las señales en diversas partes y eso va, ya no lo pueden parar. Esto va de modo “gaseoso” de otra manera, no es como lo conocido en el Movimiento, con pautas, calendarios, etc., esto es de otro modo.
Tiene que ver “con lo profundo”, con eso profundo de sí mismo, es decir con lo profundo del paisaje de representación. Están los que dicen que se conseguiría con la “”eliminación del Yo” (?), cosa que si se pudiera -que no se puede por otra parte- te quedás si nada, y se te aflojan hasta los esfínteres y te cagás… así que eso, no es así. Dicen frases tremendas como: “Mata el yo” o el “Ego” -pronunciando con acento hindú…, pero no es así, eso no es así de ninguna manera…
El yo tiene que ver con la coordinación de los actos en conexión con el mundo, con lo cotidiano, con el medio y con el cuerpo, coordina todas esas operaciones, mediante representaciones internas de ese tipo, se conecta el cuerpo y el medio, por eso se tiene un registro de su actividad muy superficial, es por ello que no se profundiza habitualmente, es necesario hacer otras cosas y entonces sí se puede llegar a lo profundo (a lo profundo del espacio de representación, aclara).
Hay muchos casos, en distintos lados y culturas que contactan, que pegan allí, en Lo Profundo y después no saben cuándo, cómo, ni dónde, o cuanto tiempo, etc.; es decir “allí no hay tiempo ni espacio”. De manera que cuando lo relatan, solo lo hacen desde la memoria, desde el recuerdo, es decir mencionan lo que recuerdan (no el fenómeno en sí) y entonces ya ponen otros contenidos, por eso resultan algo imprecisos sus relatos y con mucho contenido epocal de la propia mitología. Le ponen muchos decorados después, pero el toque a eso profundo se ha hecho. Los místicos de diversos momentos y lugares han tocado aquí, en esto profundo y luego han tenido problema para exponerlo, por ejemplo, los budistas hablan “de la nada”, de ese “nirvana como nada”, porque como no hay tiempo ni espacio, creen que no hay nada; pero no es así, no es que no hay nada… es lo profundo, sin tiempo ni espacio. Es lo profundo del espacio de representación.
Además, están los que, sin saber mucho, le llaman “lo sagrado” a ese ámbito sin tiempo ni espacio, sin aclarar dónde está. Creen que esta afuera, en diversos sitios, en lugares y, sin embargo, es en lo profundo.
Bien pues ahí estamos emplazados, en un ámbito profundo sin tiempo ni espacio, sin apuros y todo está perfecto.
Comenta además: Afuera las cosas cada vez más complicadas. Todo mal, todo por aplicar esos modelos de “lo práctico, lo pragmático”, pues así les va, mal, todo mal, y cada vez peor. Se cae todo, se sigue cayendo, todavía falta para el colapso del sistema, ya ha empezado hace rato a caerse todo y así seguirá. Ya se notan consecuencias pesadas,
Como la destrucción de las expectativas, etc., eso ya se está produciendo. Y aceleradamente además; esta generación lo está viendo, una persona lo puede ver.
Antes no se veía esto en un mismo tiempo, le contaban de un bisabuelo que dijo algo, pero con poca esperanza de vida ni lo conoció, y después eso se cumple de algún modo, pero ahora si lo ven y se entera uno de muchas cosas, de un amplio espacio de tiempo, todo se contrae y acelera.
Pasan muchas cosas, la palabra que más se oye es “¡increíble!”, pero eso será para usted, porque para mi es totalmente creíble, es más es hasta previsible… hay que ver las cosas bien, se ven venir cosas encadenadas.
Lo que pasa, es que “no es digerible” lo que pasa, no es integrable fácilmente. ¡Ah!, eso otra cosa. Pero como no va a ser creíble si es consecuencia de ese modelo raro, etc.
Pregunta: En ese campo veo siempre el tema “del fin de esto y aquello”, incluso en los científicos, como empecinados en “el fin del mundo, hasta del Universo”, ¿eso qué es? Eso es su proyección, la proyección de su nihilismo, que lo llevan dentro y lo plasman afuera. Las cosas llevan su proceso, empiezan y terminan pero por otros motivos.
Aquí aclara que: Estos y los que destruyen todo sólo podrían cambiar, pasar a otra cosa, si acaso hicieran “¡una suerte de triple salto mortal en su conciencia y se arrepintieran!”, (con un gesto de manos acorde y enfático), es aquello de: ¡Arrepentíos! Entonces sí que podrían pasar a otra cosa, ¡pero no lo van a hacer!, ¡que va…!
Pero como van en esa dirección torcida, tanto hacen fuerza “creyendo en esa” dirección que terminan así, terminando, sobre todo con ellos mismos y está bien, porque eso es lo que quieren.
En rigor todo es según “lo que se quiere, lo que cree”” y allí va la cosa en esa dirección.
Hay que ver el modelo que opera detrás y va al lío seguro.
Nosotros proponemos otro modelo, de la coherencia, de lo profundo, etc., como lo creemos, y “eso es así”, “las cosas son así”, como lo decimos, no más o menos…”es así”. Y si no vea como les va a los vivos…
En fin, que se cae todo, y así es la mundialización, la verdadera, no la globalización digitada que creen ellos -como que se globaliza pero desde un punto central que sigue tal cual y el resto se modifica-, eso tiene adentro un modelo colonial, el cual viene del siglo 17, ¡imagínate!, y no es así. La mundialización es tal porque todos los puntos influyen sobre todos, ninguna parte del sistema queda aparte. La mundialización es, además, para bien y para mal, es de y en todos lados; no se da a la conveniencia de unos y desmedro de otros. Con sus efectos principales, secundarios y demás, pero eso va…
Eso si va… tal como lo dijimos.
Agrega: Por otra parte, “una nueva civilización está surgiendo”, aún no se la ve, no se la puede apreciar aún, como todo lo nuevo que va surgiendo, pero ahí está empezando…
Pregunta: Otro punto interesante del documento breve de la RI es eso de “la disolución”, después de la muerte; hemos visto comentarios donde las personas como que se resisten a considerar eso, como que quieren “seguir” aunque sea en el infierno…
Respuesta: No, no es así: se va a la disolución, se disuelve y listo. Nada de infiernos ni cosas raras… pero claro hay inercias culturales.
En rigor “pasa lo que uno cree que va a suceder”. Si uno cree una cosa, pues eso es lo que sucede.
Si uno cree que no hay nada, que todo se termina, etc., pues eso es lo que pasará, nada, se disuelve y listo (pero nada de infiernos, etc.). Pero si uno cree que puede seguir, que hay dioses, otros planos y muchas cosas, pues eso sucederá… Lo que uno cree que pasa es lo que pasará.
Pero lo que no puede ser, es que crea en una dirección y le suceda lo de la otra dirección, eso no, eso de estar en una dirección dada y luego que le suceda lo otro, eso, no puede ser.
Otros comentarios: En otro momento se volvió al tema de lo que pasa en el medio y destaco el tema de “los dirigentes y la gente”, que cada vez se separan más, porque “tienen intereses distintos”, digo “intereses” porque así se entiende mejor, los dirigentes van con sus cosas, sus líos que nada tienen que ver con la vida cotidiana, las preocupaciones de la gente y entonces se van angulando las cosas… y ya no se entienden.
Las cosas se pondrán mal, “falta poco para que se apuñalen unos a otros” por la tensión que hay, no es que un país se agreda a otro, eso es ahora, después será a otro y a otro; no, me refiero a la gente que ya no se tolera y será un liazo, -comentó que se ve mucho los casos de violencia domestica por semana- y dice eso no es nada, es el comienzo…
Le comento que en el medio hay dos o tres cosas que suceden constantemente, una es los muertos, cada tanto alguien se muere, alguien cercano y no estaba previsto, a distintas edades, es muy frecuente.
Respuesta: Sí en efecto y cada vez más, es consecuencia directa del liazo que hay… sin duda.
Otro tema es la superstición, a cada rato un bien pensante se anota en una nueva superstición y muy serio te habla, por ejemplo, “del calendario maya, de esto y aquello”.
¡Ah!, claro, eso es lo supérstite y avanza mucho, muchísimo y cada vez más, eso ya lo dijimos claro en su momento.
Y luego están los que hablan de esas cosas que parece que tienen que ver con algo parecido a lo nuestro…
Ah, eso es distinto “son los vivos”, eso es diferente, esos ven esta veta y se anotan pero “porque vende”, sólo por eso.
No tiene más que eso, no es que profundicen, etc., sino sólo “porque vende”.
Comentario: Así de simple la reducción del fenómeno.
Así es, con guiones: “porque-vende”. Es más, cualquiera lo puede hacer, se eligen 20 palabras que venden y te armas una historia, no importa en que orden, pero que sean 20 palabras que venden y se las redacta más o menos y ya está, eso-vende.
Por ejemplo, “si hace esto o aquello será feliz”, esa es una palabra que vende. Entonces hay van los vivos y venden. Y los giles que creen y ponen cara de feliz aunque por dentro están hechos triza…
Comentario: Además, están otros, los que son, o quieren ser, como entendidos o eruditos y hablan de “temas elevados” etc. y uno ve que no saben nada pero hablan y hablan.
Respuesta: Ah sí, eso es aparte distinto, esos recogen cosas de todos lados, rejuntan cosas de aquí y allí y las presentan, largan una cosa, casi por lo mismo, porque-vende. Pero eso no está bien porque hacen “una chastrinada” (un desastre) en el medio y confunden. Esos chastrines (chapuzas) no entienden, no experimentan nada, pero claro, no está en su interés, la cosa es lo otro.
Pregunta: En lo de la RI también llama la atención aquello de “que no hace falta la Fe”, pareciera que siempre con lo religioso va la fe…
Respuesta: No claro, aquí lo que vale “es la evidencia”, “ la evidencia del registro”, con eso se avanza.
Comentario: Y se habla de la importancia de la Fuerza.
Respuesta: Claro, sí la Fuerza, siempre la Fuerza, es fundamental, su registro, sus consecuencias.
Ese documento es breve, no llega a dos páginas y dice mucho, pero son como acotaciones de lo dicho en el documento principal. Del libro El Mensaje, como complementando este texto principal.
Pregunta: Así es, a propósito allí se comenta también “lo del doble y el espíritu…”
Respuesta: Así es, pero esa “es la explicación”, eso es lo que se explica del tema, pero uno no esta en eso a diario, cotidianamente uno se preocupa de eso, está en aquello de los actos unitivos, la coherencia, en esas cosas, aquello otro es la explicación.
Varios
Luego se hizo una breve mención a las múltiples actividades del Movimiento. Y se hicieron varios comentarios positivos, a lo cual acotó que “hay más inteligencia en el Movimiento ahora”.
Hizo mención a las cenas realizadas la vez pasada en Chile y Bs.As. como muy importantes, también preguntó las elecciones de países próximamente y se mencionaron las actividades, las distintas campañas de España y Argentina, etc., brevemente. Después, sin profundizar, se volvió a los materiales y comentó la web en la que hay muchos materiales inclusive de difusión (que es la de la Asamblea).
Cometa con interés que ya estarían las Obras Completa II en Inglés, en un par de meses ya estaría, ha sido un trabajo importante (comento que estamos terminando la Sicología I, II y III, nos apresuraremos entonces). Destaca que es de interés, que quizás no tenga mayores problemas de traducciones, es como un apunte, es más simple, no como la cosa poética del Humanizar, la Mirada Interna, etc., ¡eso ha sido toda una cosa su traducción…!
Comento: Sí claro porque parece sencillo no usa palabras poéticas rebuscadas pero el significado es clave y los traductores externos no experimentan esas cosas…
Así es, es todo un trabajo.
Se pondrá en esta web y también está casi lista la versión en Italiano (no se aún de otros idiomas importantes).
También está prevista la versión italiana dentro de poco.
Comentario: Le comento de nuevo sobre los científicos y sus cosas y de una noticia de un microorganismo inferior a la bacteria que se descubrió hace poco y es un buen ejemplo de “el siquismo en función de la vida” porque suelta una espora por un par de horas, que busca el mejor lugar para ese individuo y se instala allí y luego viene el cuerpo principal digamos. Un ejemplo de esos mecanismos tan básicos.
Respuesta: Eso que dices debe ser un virus, los virus son los microorganismos primarios, puede estar latentes muchísimo tiempo hasta que se desarrollan y son muchísimos. Eso es lo que los hace letales, que son muchísimos. Ese es el problema, por ejemplo se meten en un elefante y a la larga lo tumban, porque son muchos, si fueran uno o dos no pasaría nada, pero son muchísimos, entonces lo aniquilan, pero, también terminan con ellos mismos. Eso es lo que veo con estas cosas de los virus, los cánceres, etc., que no es que “se salen con la suya” no es “un canto triunfal”; no, ellos también se auto aniquilan, aniquilan al cuerpo en el que están pero ellos también quedan fritos; en fin, es otro modo de verlo.
La cosa ecológica
Comentario: Ya no esta tan fuerte, ha decaído, pero están esos que hay que seguir a la naturaleza “que es sabia”, que todo lo malo es producido por el hombre, etc.
Respuesta: ¡Ah sí! -dice- ¿Y entonces si es tan perfecta la Naturaleza, ¿cómo es que ha producido a este señor tan destructivo?…
No, no es así. Podría decirse que la naturaleza es perfecta pero como existe “el mal” que todo lo tiñe, las cosas salen como salen… pero eso no va tampoco, es maniqueo total.
Acoto que se esta escuchando cada vez más lo de la “ecología social” que antes no había uno en eso…
Ya terminando, repite aquello de “emplazados allí en lo profundo sin tiempo ni espacio…” destaca, con amabilidad y cierta firmeza, que: Así que bien, estamos bien, todo bien, bueno, hasta otro momento.
Sí, hasta otra vez, Gracias Negro, muchas gracias.
Y ya es la tarde, propia de un día cualquiera, algo nublado, donde se advierte una gran luminosidad…