Argentina
29 de Agosto de 2002
Síntesis elaborada de la conversación sostenida en Argentina por varios CG con el N. posterior a las ceremonias del día 26/8 en Buenos Aires.
No se tomó nota alguna, por lo que los comentarios no son textuales, sólo tienen el interés de difundir el contexto de los temas tratados en esa reunión (ojalá del modo más ajustado posible)
Como bien sabemos, se han realizado una serie de ceremonias posteriores al lanzamiento del Mensaje de Silo en Madrid, Roma, Buenos Aires y seguirán otras en Santiago, San Pablo, etc. Estas ceremonias se han realizado a pedido de distintas personas; en general, todos ellos, amigos del Movimiento.
En estas ceremonias han participado (mayoritariamente) personas ya ligadas de algún modo al Movimiento (sean miembros, adherentes, medio inmediato, vecinos o compañeros de trabajo o estudio); es decir, no han sido ceremonias realizadas con la intención de producir “arrastradera de gente sin contexto alguno”, tampoco para difundir el Mensaje de Silo, lo cual fue hecho explícito en su momento, en la convocatoria a las mismas. Los participantes a estas ceremonias estaban esclarecidos a qué se los estaba invitando.
En el transcurso de este período, entonces han surgido distintos interrogantes en los nuestros y que, de diversos modos, han sido formuladas como inquietudes y consultas. La cosa es muy simple, pero a veces lo simple, es lo más difícil de entender.
A fin de centrarnos en lo sustancial, nos parece que podemos focalizarnos en tres temas:
- Preguntas acerca de temas contenidos en el Mensaje de Silo.
- Acerca de la implementación del Mensaje de Silo.
- Acerca del desarrollo del Mensaje de Silo, en relación a la actitud o emplazamiento de las estructuras del Movimiento.
Varios, han preguntado acerca del significado de lo “sagrado”, de la “inmortalidad”, del “no encadenamiento a este tiempo y este espacio”, sólo por citar algunos ejemplos. En todos los casos, se puso de manifiesto, que tal como se dice al comienzo del Mensaje de Silo, prima la interpretación libre. Sabemos que otros proclamaron la libre interpretación, pero luego en la práctica, impusieron su propia interpretación. Nosotros queremos hacerlo en serio. Por otra parte, lo importante es que dichas palabras contienen una carga y un significado que nos llevan a reflexiones y registros interesantes e inspiradores (aparte tienen que ver con los tiempos que se vienen), los contenidos son puestos por paisajes epocales, culturales, etc. (no son pensados por uno).
En ningún caso se respondió explicando tales conceptos, sino con referencia siempre a la particular interpretación que surge en o registran, quienes formulan tal inquietud.
A modo de ejemplo, alguien se acercó en una de las ceremonias y nos dijo que para él lo sagrado era respetar y hacer respetar los derechos humanos, y le dijimos que eso está muy bien, que eso para él es lo sagrado. Otro nos describió que lo sagrado, era eso que ubicaba bien adentro de sí mismo, muy profundo de su ser, y le dijimos que eso está muy bien y que eso es lo sagrado en él.
Otro ejemplo también se da con la ceremonia de Matrimonio, donde los cónyuges están plenamente concientes del acto ceremonial y realizando esa experiencia; pero ponen ellos mismos los contenidos. Alguien puede decir que cualquiera dice diferentes cosas y siempre está bien, pero no hay que dejar de lado el encuadre ceremonial del asunto, que permite que la situación sea especial.
Así también en la ceremonia de muerte, donde las distintas creencias acerca de la trascendencia pueden encontrar diferentes expresiones.
Hay algunas ceremonias más sociales y otras más íntimas, no son tantas pero están las necesarias.
Comentarios acerca de la implementación del Mensaje de Silo
En los próximos días, se elaborará un escrito de algunas páginas, corto y sencillo, respondiendo a la pregunta: ¿qué puede hacer aquél que recibe el Mensaje de Silo y quiere tomarlo, difundirlo y trabajar con él?, porque el Mensaje está corriendo por muchos lugares, pero no todas las personas que quieren poner en marcha el Mensaje, se imaginan fácilmente cómo implementar el asunto. Todos tendrán la libertad de poner en marcha las formas que les parezcan mejores, pero se pondrá en ese escrito algunas sugerencias para dicha implementación.
Este pequeño escrito, será traducido a todas las lenguas en las que se traduzca el Mensaje de Silo (estamos intencionando completar algunos idiomas faltantes, siempre dentro de Septiembre), y será colgado de la Web: Silo.net De este modo, esta Web, que cumple con la función de ofrecer los textos fidedignos (porque vaya a saber uno qué queda de este Mensaje cuando empiecen a recortar cosas, o agregar …..) del Mensaje en las distintas lenguas, también ofrecerá a quienes quieran, la posibilidad de bajar junto al Mensaje, un texto con recomendaciones para su implementación en el idioma que se necesite. Esta Web no tendrá links a otras Webs, pero serán bienvenidos los links de otras Webs a Silo.net
Hasta aquí, sabemos que se sugerirá que aquél que quiera llevar adelante esto junto a algunos otros, que consiga un local o sitio de reunión y comience a realizar dos tipos de reuniones por semana; una abierta a todos, donde se realizarán oficios y otras ceremonias a pedido de la gente; y otra, será para aquellas personas que por la participación en la ceremonia de Reconocimiento, se incluyan en la comunidad.
En estas reuniones, se estudiarán los textos del Mensaje de Silo y se organizarán actividades para su difusión. Las decisiones serán tomadas por consenso en cada grupo y si no se llegara al consenso, se apelará al mecanismo de la votación.
Es importante que las formas que adquieran las actividades para difundir estos trabajos, estén ligadas al folklore del lugar. No se trata de “transportar o imponer” formas de una cultura a otra.
Comentarios acerca del desarrollo del Mensaje de Silo y la actitud de las estructuras del Movimiento.
La difusión del Mensaje de Silo, está pensada hacia lo que el Movimiento no toca, a donde no llega el Movimiento (sería ridículo apuntar al mismo universo de personas). De lo contrario, estaríamos “redundando”.
Repetidas veces ha sido explicado que la formación de los miembros del Movimiento y la forma misma del Movimiento, ese cuadro, tiende a estructurar y dar dirección; no es ésta la forma adecuada para que el Mensaje de Silo se difunda. Es adecuada para el Movimiento, pero en relación al Mensaje, tendería a darle forma (por su paisaje de formación), y el Mensaje, por lo contrario, es gaseoso (“entra por debajo de las puertas”), no está pensado para que tome una forma particularmente definida como las formas codificadas del Movimiento.
Si se difundiera entonces con las estructuras y los miembros del Movimiento, se frenarían no sólo las actividades del mismo (porque se está haciendo todo tipo de actividad y todo va fenómeno), sino que también se frenaría el Mensaje, simplemente por un problema de formas no aptas para producir este tipo de fenómeno que estamos describiendo. Por ello, no es adecuado que las líneas del Movimiento (aún aquellas con gusto por dichas actividades), pongan en marcha locales del Mensaje de Silo y trabajen de ese modo. La gente puede hacer lo que quiera, pero este tema del Mensaje y su implementación, simplemente está delineado de otro modo.
El Mensaje de Silo, no es un “frente de acción, ni tampoco un organismo”, es otra cosa; sería incorrecto emplazarlo de otro modo …
Aquellos miembros del Movimiento que simplemente quieran hacer algo, pueden colaborar con un “impulso inicial” de difusión, a fin de que el Mensaje ruede y llegue a manos de personas no ligadas al Movimiento (a donde no llega el Movimiento), y algunas de estas personas lo tomarán y lo llevarán a otros y otras personas no y todo muy bien. Con respecto a este punto de hacer correr el Mensaje, por ejemplo en el caso de envíos electrónicos, será mejor enviar un pequeño mensaje donde quede claro que el Mensaje de Silo y unas recomendaciones para implementar este Mensaje, se encuentran en la Web Silo.net (con la direccción de la Web), porque se complica demasiado hacer correr el Mensaje completo a gran escala. Aparte es interesante que se conecten a la Web, porque allí estarán todas las referencias necesarias y se facilitará el trabajo para todos.
Consecuentemente con lo que venimos diciendo, es importante que sea la gente misma la que sienta la necesidad de que esto se multiplique. Nosotros hacemos nuestra parte y ellos verán. De todas formas, peor de lo que se está hoy, imposible; y no parece que el Mensaje complicaría aun más las cosas de lo que están ……
¿Cómo nos enteraremos entonces, si el Mensaje va o no va?, porque hacemos correr el Mensaje de Silo, pero no tenemos feedback, no sabemos lo que están haciendo …..
Si hay fenómenos sociales, nos enteraremos.
Por ejemplo, si los sectores de siempre, la Prensa y algunos otros, comienzan a “darnos”, es un buen síntoma.
Si viene un periodista y quiere hacer una entrevista, se le dirá que no hay nada que conversar con los medios, que si él a título personal, quiere saber sobre el Mensaje de Silo, no hay inconvenientes, pero nada con la Prensa. El Mensaje de Silo, no estará sujeto a los ciclos y las modas que imponen los medios en su funcionamiento (hoy un jabón es el mejor, mañana otro …, ya conocemos ese jueguito). Y si nos dicen: ¿Cómo harán entonces en una sociedad de masas, para difundir su Mensaje sin los medios?. Responderemos: Ud. no se preocupe por la difusión de este Mensaje, ese es un problema nuestro y de esto nos encargamos nosotros.
(síntesis elaborada por Javier.T / Daniel.M)