tunquèn
noche del 19 de abril del 2002
apuntes de una conversación informal con el negro. Estos apuntes fueron redactados posteriormente a las conversaciones, por Pía F., Tomy H. y Pepe F. y no han sido revisados por el Negro.
La situación mundial
Los yankies se mueven como si lo manejaran todo, y eso no es así, manejan solamente el 32% del capital mundial. Se están anticipando y actuando como si ya fueran imperio mundial y no lo son… Les ha hecho mal perder el contrapeso que les significaba la existencia de la URSS.
Ya en Vietnam, en Laos y en Cambodia lo hicieron muy mal, creyendo que por tomar el centro controlarían el país. Nuevamente lo mismo y ahora creen que por tomar Kabul controlan Afganistán. Con estas torpezas no van a llegar a ser imperio.
Los norteamericanos no siempre hicieron errores como los de ahora. Cuando intervinieron en las dos «guerras civiles europeas» lo hicieron de otro modo, sin grandes pérdidas para ellos, irrumpiendo oportunamente hacia el final de estos conflictos, apoyando a los vencedores. Así que los errores que hacen ahora no los pueden atribuir a su juventud.
No tienen asegurado que lograrán constituirse como imperio. Cuántos imperios trataron de formarse y no tenemos conocimiento de ello ya que no llegaron nunca a ser imperios, fracasaron en el intento, solo sabemos de los que lo lograron.
Por otra parte están los laboriosos europeos. Todo les cuesta mucho y miran con ojos largos a los yankies a los que pareciera todo les sale fácil y les funciona. Cuánto trabajo les ha costado a los europeos levantar lo que tienen, desde la Asociación por el Carbón para adelante…, pero son unos zorros y tienen una larga historia.
En Venezuela, Chavez debería llamar ya mismo a un plebiscito. Probablemente lograría un gran respaldo popular, que afirmaría su credibilidad y pondría un tapabocas a quienes promueven la contra, argumentando que la elección fue hace tres años y que ya la gente no lo apoya. Si pierde, pues nada, se va…, si la gente no quiere hacer lo que se les está proponiendo, no es cosa de andar con paternalismos, ellos verán.
Toda Latinoamérica esta complicada. Argentina un desorden, a Duhalde no lo ha elegido nadie y se apernó hasta el 2003, cuando debiera llamar a elecciones. Ecuador dolarizado. Colombia muy complicada. Habrá que esperar que va pasando en Brasil: si eligen a Lula, hará buena letra y no pasará nada. Chile, México y Costa Rica, aún algo más estables. Canadá es lo único realmente tranquilo que hay en toda América, luego que distendieron el tema de la secesión que de tanto en tanto les emerge.
Japón no logra salir de la crisis en la que está ya desde hace años.
India en pugna con Pakistán. Incluso pueden trenzarse en una guerra nuclear. ¿Se imaginan eso?
China hace mucho esfuerzo por el comercio, por los «business», por la inserción internacional, está en eso. Allá ahora persiguen a «los que creen». 70 millones de una secta budista que son considerados los enemigos de la revolución, porque «creen». Todo esto es muy particular.
Los fundamentalismos crecen. No solo el musulmán. Fundamentalismos judíos, cristianos… el que voló el edificio en Oklahoma era un fundamentalista cristiano, vinculado a los de Wacco.
Las generaciones se distancian. Hay un abismo insalvable entre las generaciones.
Pese a su infortunio, el momento apropiado es éste. Hay un gran desequilibrio psíquico. Hoy está la necesidad interna en la gente.
Lo del Negro
En unos 3 meses más, con el Libro, la experiencia y el camino.
Sabemos lo que NO debemos hacer:
Hoy, para que algo sea conocido, debe ser difundido a través de los medios de comunicación. Solo así se supone que llega a grandes conjuntos humanos. Entonces se supone que debemos largar el mensaje por los medios de comunicación. Pues bien, eso NO lo haremos. No puedes plantear el cambio de lo más esencial del sistema por los medios de comunicación del sistema. No movilizamos ni hacemos prensa. La prensa ya se enterará del asunto y verá qué hace, pero nosotros no vamos a convocar por los medios de difusión masivos, que sería como habría supuestamente que hacer en esta etapa de masas.
Apelaremos a la comunicación directa. Muchas cosas en el sistema hoy se dan de esta manera. Entre los jóvenes así se enteran de lugares donde consiguen las cosas que les interesa, o bien de un concierto, etc. En las sociedades arraigadas y rurales, la familia es un canal muy fuerte de comunicación y difusión. En los núcleos urbanos es diferente, va por otros circuitos. Hemos probado operativos de rumor y sabemos el rol con que cumplen ciertos personajes (el peluquero, el que se entera de paso, etc..). Bastaría que nos apoyáramos en dos tipos que difundan utilizando los circuitos de los vínculos que la gente tiene entre sí. Si la gente necesita, se entera, si no tiene necesidad, ni lo escucha.
Tampoco nos apoyaremos en ninguna estructura humana, ya que las estructuras tienen su propia morfología, que seguramente es muy útil para sus propios fines pero que por acción de forma afecta el mensaje. No es un problema de los individuos, es de morfología de las estructuras. No nos apoyaremos entonces en la estructura. Por supuesto todo el que quiera podrá participar, sería un absurdo discriminar a alguien…
Un primer tema que está en ese libro es el del Fracaso. Resulta tremendamente urticante para ellos la idea de fracaso. Hace ya muchos años un diario de estos lugares tituló sobre nosotros: «la religión de los fracasados». Tenemos el recorte guardadito. Antes, otros hablaron de arrepentirse. Va un poco por el mismo lado, pero eso tenía una carga culposa. Esto del fracasó es condición para poder avanzar.
El que quiera que imprima el libro y que opine lo que quiera. Solo pediremos que no lo modifiquen, que no le agreguen ni le saquen nada. Irá así, sin notas, letra grande y mucho espacio, sin nada más. Ya lo tenemos en algunos idiomas y no esperaremos a que esté en otros, que la gente vea…
Habrá 10 ceremonias. Tenemos 7 y hay tres más en preparación. Ojalá poder estar presentes en todo momento que la gente considera significativo e importante de su vida. Experiencias de fuerte impacto.
Tenemos mucho que hacer aún en estos tres meses, entre ello completar esto de las ceremonias. Las ceremonias irán también en un librito.
Tenemos que resolver como haremos con lo de los «oficiantes». Si los «habilitáramos» producimos freno, ponemos trabas y eso no nos interesa. Quisiéramos que se pudiera soltar el fenómeno, que saliera gente con todo a hacerlas, que no se forme una casta. Además, de todos modos van a salir haciéndolas. Una posibilidad es a través de los «maestros de ceremonias» que tuvimos en las ceremonias del año pasado. Incluir tal vez algún encuadre y explicación previa al texto de las ceremonias, habrá que ver esto también.
Ante la pregunta, de porqué se dice, «con esta Fuerza que hemos recibido…». como si pudiera venir de otra parte, responde: la Fuerza no termina necesariamente en mi conciencia, no sólo la movilizo dentro de mi, se está diciendo entonces que existe la posibilidad de que esa Fuerza vaya más allá de mí. Si bien es energía psicobiológica, eso no es necesariamente todo.
El Camino se refiere a que tomaremos posición respecto de lo que está bien y lo que está mal, respecto de uno mismo, de los demás, de lo social. Lo que es recomendable hacer y lo que no es recomendable hacer. Como podríamos no decir lo que nos parece que es bueno o no para la gente, Todo el mundo tiene derecho a opinar y uno también. Si a usted no le gusta lo que decimos, muy bien, está en su derecho, pero nosotros estamos en el derecho de decir lo que opinamos.
Estamos diciendo lo mismo que hace 30 años, pero ahora es otro momento.
¿Cómo se llamará? Siloísmo.
No será una religión. Es una nueva sensibilidad. Pero eso es distinto a una nueva religión. No será una religión aunque tenga un estilo religiosoide…
A diferencia de lo que se podría pensar, probablemente en las sociedades más estructuradas y racionales es donde la gente tenga una mayor necesidad y sea donde esto pegue con más fuerza.