Buenos Aires
17 de enero de 2001
Charla con Mario
Esta es la síntesis, no textual, de una conversación informal que nos ha parecido oportuno compartir con los Coordinadores Generales.
Luis.
La función del Coordinador Delegado es sutil, debe notarse lo menos posible. No debe ser un protagonista de hechos relevantes sino un habilitador respetuoso de la autonomía de los Consejos.
Es, buscando un ejemplo, una función similar a la del Guía en una Transferencia. Guía sin intervenir hasta el momento en que se necesita destrabar algo, interviene para que se continúe trabajando sin tropiezos. Ayuda, habilita, no pone sus contenidos sino que actúa con neutralidad para que el otro pueda hacer sus operaciones. Lo ideal es que intervenga poco.
Contacto:
Cuando el Coordinador Delegado se mueva fuera de sus lugares habituales, debe informar donde va y cuánto tiempo estará en ese lugar y los medios para localizarlo de inmediato.
Actas:
En las próximas Actas debemos revisar más a fondo los textos previos y verificar que se efectúan las correcciones que se sugieran para que no haya errores que, en este caso, son menores.
Errata:
Hay que enviar una breve Fe de errata para corregir dos errores. Uno, menor, es la fecha de compromiso de configuración para la primera instancia del Consejo1, que es diciembre de 2001 y no “el año próximo” como se pone en el Acta. Otro, importante, es quitar la frase “en los próximos veinticinco a treinta años” referida a las líneas estratégicas que podrían fijarse en el estudio de la Comisión respectiva y reemplazarla por “los próximos años”. Esta bien que la Asamblea alargue su mirada por sobre el momento que se está viviendo, es una buena aspiración dilatar el horizonte temporal, pero fijar ese lapso es un tanto exagerado.
Lista de la Asamblea:
La lista de la Asamblea está constituida sólo por los CG.
Recomendaciones para China y Cuba. Para la gente que está operando o que va a hacerlo en esos lugares la orientación es particular y simple: hacer muchos amigos. Todo planteamiento debe ser en términos amistosos, de amigos a amigos y crear fuertes lazos de ese tipo. No nos interesa hacer nada institucional y de los temas políticos, ni hablar (de economía siempre se habla, pero de política nada). Ambitos amistosos con muchas personas, sin superestructuras de organismos, ni siquiera clubes. Gran cantidad de adherentes pero sin siquiera usar ese término, gran cantidad de amigos. No se trata de encolumnarse con cuatro o cinco amigos. Esa cantidad de gente es confortable y resulta suficiente en términos de contención emotiva pero aquí estamos hablando del primer paso de una construcción que debe tener una base muy amplia. Esa es la tarea: ampliar la base de gente que está en nuestros temas y hace algunos trabajitos personales informalmente, en un grupo de amigos. Puede haber diversos grupos de amigos pero sin estructurarlos del modo conocido ni de ningún otro. Amigos, muchos amigos.
Mario y la Asamblea:
Mario va a participar cada vez menos en la Asamblea, estará ahí hasta que clausure su Consejo y luego, puede que se aparte por completo. En la primera reunión participó bastante porque había que asumir la transición y encauzar la nueva forma pero, a futuro, quiere participar menos hasta desvincularse. Cuando comience a actuar en los medios de difusión va a haber una reacción que puede ser adversa por parte de la corporación intelectual y del poder de turno, y quiere estar desvinculado del Movimiento. Por eso, insiste en ser sólo una referencia histórica: el fundador y autor de libros. Más o menos así va a ser el proceso de separación. No quiere tampoco el rol de Consejero. Quienes hemos trabajado con él vamos a seguir manteniendo una relación de amistad pero parece que se desligará totalmente del MH.
Su acción futura:
Refiriéndose a lo que va a hacer, no agregó nada nuevo. Insistió en que su mensaje va a ser directo al campo de lo sicosocial, con propuestas poco usuales porque deben movilizar a gente muy diversa, desde alguien en una villa miseria hasta un empresario. Si todo sale bien, el Movimiento podrá crecer y fortalecerse en todos sus organismos. Si el resultado es otro, el Movimiento no está pegado a su mensaje. Eso es lo planeado, son roles.