abril de 2000
Carta del Negro a Mariana

 

Hola Luis. Hoy recibí una llamada de Mariana preguntando por algunos tópicos.

Como, a su vez, también me llegó carta intermediada de un delegado de equipo, tomé la respuesta enviada a éste y la pegué a la carta a Mariana. Tengo la impresión que la gente quisiera tener el panorama totalmente claro y veo que eso será posible en la reunión del 4 de Julio. Entre tanto, la idea se va perfeccionando como ese punto que da salida a los apoyos y administrativos realmente meritorios. No tocamos el tema en nuestro encuentro de Capital así es que minimamente enmiendo esa falta. Un fuerte abrazo, Negro.

[divider]

«Hola Mariana. Después de tu llamada busqué un envío que hice, intermediadamente, a un tal M. Las explicaciones no son exhaustivas ya que él no es un buen conocedor de los temas del Movimiento, pero algunos tópicos valen. Aquí va la copia.

‘ Un último tema. Recibí el mensaje de M. Gracias por el trámite. El debe saber que las cosas son del siguiente modo: Cuando se llegue a 10 coordinadores generales, se elegirá un coordinador delegado cada dos años, para recordar a cada uno las decisiones del conjunto. El amigo M. está muy curioso por saber qué pasará cuando uno entre en el «Nirvana». Pues bien, en primer lugar uno no será nunca coordinador delegado. En segundo lugar, cuando uno clausure su consejo no por deterioro sino por crecimiento, porque se hayan generado no menos de 10 coordinadores generales (al día de hoy están faltando 8), uno seguirá siendo coordinador general pero sin estructura, sin funciones de ningún tipo en el Movimiento (a eso le hemos llamado risueñamente el «Nirvana»). Se aspira a que muchos otros vayan llegando a esa situación de término de sus trabajos porque eso debe garantizar que el proceso siga creciendo. Entonces, quedarán la manos libres para encarar nuevas tareas. En la asamblea se irá produciendo esta composición: en primer lugar los coordinadores generales estructurales, en segundo lugar los apoyos y/o administrativos centrales de cada coordinador general que hayan sido invitados a participar de la asamblea y que tendrán el carácter de coordinadores generales, y en tercer lugar los coordinadores generales sin estructura y sin funciones porque ya han clausurado sus consejos. ¿Qué más se ha dicho? Que los coordinadores generales que hayan concluído sus trabajos (hayan clausurado exitosamente sus consejos), estarán en buanas condiciones para acometer nuevas tareas fuera del ámbito y la mecánica del Movimiento y que su opinión será escuchada, no por situación estructural, ni por cumplir con determinadas funciones. Desde luego que todo lo comentado fragmentariamente, quedará más claro el 4 de Julio a las 14 horas, en Roma ‘.»