Madrid
3 y 4 de Julio de 1999

 

 

Tenemos pendiente lo dicho en Bogotá y en las otras reuniones semestrales.

En Bogota se dijo en julio del 95 «nos damos un plazo: cientos de miles de constructores al terminar este milenio, no en un punto sino en este planeta mundializado en diferentes culturas y latitudes. Necesitamos comprender nuestra potencia al celebrar un ciclo de 30 años, a mediados de 1999 y decir a viva voz ¡Aquí estamos! Presencia viva de la gente en numerosos actos publicos.»

En Sao en enero del 97 «Tenemos un plazo, cientos de miles de constructores al terminar el milenio.»

En Madrid en julio del 97 «en mayo del 99 desarrollaremos actos masivos y el 4 de julio del 2000 a las dos de la tarde vamos a decidir como se va a diseñar la estrategia y la orientación del Movimiento si el fundador desapareciera de la conducción y se hicieran cargo quienes estan en los más altos niveles, podría ser un sistema rotativo, cada dos años. En mayo del 99 vamos a tener una muestra».

En Buenos Aires en enero del 98 «Sintesis semestral y reunión resolutiva. Cientos de miles de miembros para el año 2000»

Atenas julio 98

Mayo del 99. «A un año de la fecha en la que haremos una evaluación de toda esta etapa, seguiremos trabajando y el año 2000 veremos si continuamos o nos vamos a pescar… pero adelantamos la evaluación a julio del 99.

Santiago enero 99 «El 4 de mayo se hara la conmemoración de Punta de Vacas»

¿Cuanta gente está con impulso para hacer las cosas?

Hemos tenido hitos. Muy bien el hito de mayo y también algunos desarrollos que nos habíamos propuesto.

Nosotros tenemos un proyecto estructural. En las viejas Normas, de 1987, aunque ya no existan, podemos rescatar un proyecto estructural en el articulo 5. «Podra tomar la calidad de coordinador general, el coordinador que configure su consejo con diez coordinadores como minimo» Es el Consejo de Coordinadores Generales. Con un Coordinador Delegado elegido entre pares. El consejo debe tener la capacidad de recomponerse (acefalias) articulo 30 «Si se produjera acefalia en el consejo de mayor nivel del Movimiento, el miembros más antiguo de dicho consejo convocara a sus pares en el termino de 24 horas a fin de elegir al orientador provisional. Este permanecera en su función durante un año, pudiendo ser reconfirmado o removido al cumplirse ese plazo. En caso de surgir un miembro de mayor nivel estructural este reemplazara al provisional. En caso de acefalia por incapacidad o fuerza mayor probada, el orientador original se hara cargo de la función al desaparecer el impedimento

Los Coordinadores Generales, constituyen un consejo acéfalo hasta que sean 10 o más.

¿Pero como será la estrategia? ¿Cuál va a ser nuestra acción en el medio? ¿Qué dirección toman los acontecimientos? ¿Cómo implementaremos medidas para influir sobre esos acontecimientos? El 4 de julio del año 2000 veremos esto. Desde ahora hasta entonces, disparamos a la formación de los consejos de Coordinadores, y para ello contamos con un año.

El consejo 2 debe ponerse en marcha de inmediato con total autonomía de implementación. No podemos ni queremos evitar el contacto pero en cuanto al funcionamiento interno debe tener total autonomía. Muchas cosas no coincidirán con el consejo madre y esto esta muy bien. Tenemos que crear mucha diversidad, mucha experiencia. Dentro de un trimestre ya estaremos tomando solo al consejo madre. El nuevo consejo puede crear nuevas condiciones de origen. Para eso este consejo va a tener que discutir bastante. Es un momento ideal cuando se constituye un nuevo consejo.

A futuro, cuando vengan nuevos consejos, necesitaremos mucha diversidad. Este consejo madre no puede crear nuevas condiciones de origen. Invitaremos a los Delegados generales cabezas de línea a que se incorporen aquí con nosotros. Por otra parte las reuniones multitudinarias con todos los Delegados Generales son cada vez más difíciles, por dificultades de viajes, visas, papeles etc., pero alentaremos las reuniones de los Coordinadores con sus Delegados Generales. Tirando todo hacia la base.

Debemos conversar sobre materiales etc. para diseñar la estrategia para después del 2000, mientras tanto perfeccionaremos nuestros mecanismos. No meteremos a los adherentes a presión a la estructura ya que esto frena el crecimiento. La mirada debe estar puesta hacia la ampliación de la base, hacia los adherentes. Si tenemos un numero grande de adherentes seguiremos creciendo. Debemos seguir creciendo en numero de adherentes, estrechar las relaciones, profundizar los contactos con ellos. Como llegamos a ellos, como mantendremos los contactos, como los convocamos.

Ya contamos con cerca de 300.000 adherentes y nos interesa reforzar este desarrollo en esta etapa que empezamos. Toda la energía a los adherentes, contactos, materiales, cualificaciones. No nos interesa reemplazar a unas personas por otras (manteniendo el numero de adherentes), hay que dar permanencia a los adherentes.

Hace rato que venimos hablando de eso, ahora esta funcionando, hay que perfeccionarlo. Seria ridículo echar marcha atrás. Si quieres Coordinadores Generales, preocúpate de los adherentes.

No pensamos abandonar distintos campos de incursión, como la relación con otras culturas, con las religiones y colectividades, con organizaciones políticas, culturales etc. nos interesa todo. Tenemos que abrirnos más a las expresiones culturales, religiosas y políticas.

Actualmente ponemos energía en la situación política pero eso tiene su ciclo, a veces es favorable a veces no lo es, pero al mismo tiempo mantenemos atención sobre otros campos.

Los partidos deben ganar autonomía, no debemos frenarlos a los partidos de los países. Vamos poniendo todo eso en marcha en conjunto, debe haber PH en cualquier lugar donde exista el Movimiento, en todo el mundo, con regionales, internacional pero los partidos nacionales deben cobrar su independencia. Ojalá tengamos regionales en todo el mundo, veamos quienes se hacen cargo.

Los centros de las culturas son móviles, operan en países que concentran otras culturas, se usa para llegar a puntos distantes por medio de los inmigrantes de esos países.

Los Coordinadores tendrán que observar como desencolumnarse geográficamente, porque arriesgan todo el proceso al encolumnarse en un punto donde puede ocurrir cualquier accidente, eso crea además encolumnamiento mental. Deben abrirse los Coordinadores a otros puntos geográficos. Claro cuando abren otro punto deben sostener, deben producir materiales, viajes, coordinación, cualificación, etc. Es difícil, es más fácil concentrarse en un punto, pero eso no tiene futuro. Mundialicemos, ese es el proyecto desde el comienzo…pero cada esfuerzo de apertura es un lío.

Todo el esfuerzo a la base, a los adherentes. Trabajamos en distinto ámbitos, político, cultural, social.

Hoy actuamos en lo político, estamos fortaleciendo los partidos y nos interesan también las regionales y la internacional, pero no queremos manejar los partidos nacionales.

Es obvio que los partidos están en baja, pero aún existen. Los partidos nos permiten dar señal y dar referencia. Si todo se cae, muy bien estaremos allí para dar referencia. Si tenemos gente electa mejor, senadores, diputados, primer ministro, muy bien, pero si no ganamos votos no nos importa, queremos posicionarnos y dar referencia, señal, eso nos importa.

Los votos si nos interesan y si tenemos gente electa mejor, damos referencia y tarde o temprano vamos a calar, ojalá sea temprano. Los votos fluctúan por muchas razones, a veces pones mucha energía y tienes poco resultado, pero en todo caso ganamos en posicionamiento e influencia. Sacar votos es muy complejo y no podemos ser ocasionalistas y frustrarnos.

Ponemos el partido en marcha en todos aquellos países donde esta el Movimiento, tendremos problemas en Africa y en otros lugares… La Internacional y las Regionales deben funcionar.

Debemos tener claras las ideas del proyecto estructural hasta el nivel de Coordinador General, no hay otro nivel más allá.

Hoy comenzamos con la historia del Consejo 2. A ellos les tomará un tiempo ponerlo en marcha, deben informar hasta el último adherente, preparar sus materiales, etc. , y tirar todo lo que no sirve.

Los administrativos deben ocupar funciones de información y circulación de materiales y cosas logísticas, mucho tema logístico.

Los apoyos deben producir mucho material ideológico, de propaganda, de adaptación de materiales.

Debemos reenfocar el tema de materiales, los materiales deben ser claros y accesibles, entendibles. Los trípticos, folletos, carteles, etc., muestran presencia y eso es interesante. Pero si queremos que la gente se transforme, tenemos que hacer otras cosas. Con eso no se transmiten ideas, debemos hacer otras cosas, debemos usar el cassette, el vídeo, el CD, eso tiene futuro, según las capas sociales, etc. Pero no hablamos de formatos esporádicos, sino de campañas completas montadas en ese formato, eso nos trae problemas económicos y otros, siempre es más barato el papel, pero debemos usar otros medios.

Tenemos que llegar a los medios de difusión, lo haremos tarde o temprano, debemos prepararnos desde ya.

Hay materiales de campaña ocasionales, como elecciones, etc. Otros son permanentes como cassettes de formación teórica, temas formativos, experiencias guiadas y otros. Deben ser producidos localmente para que la voz conecte bien y con eso bombardeamos haciendo llegar material continuamente.

El papel no llega mucho. Destacamos este tema. Es el tema de la difusión. Tiene que haber un cambio fuerte de formato, de papel a audiovisual. ¿Lo harán los administrativos? Debemos producir materiales en todos los puntos. Las hojas de barrio han sido útiles, nos han permitido tomar contacto, pero podriamos ver si los comerciantes nos apoyan con publicidad para sacar los cassettes. Las hojas nos toman un gran trabajo y nos han dado un resultado muy pequeño. También el Humanista, el formato escrito esta un poco agotado, debemos prestar atención a este fenómeno. Debemos hacer libros para tener presencia, para ponerlos en las bibliotecas públicas, para poder citar. Se lee pero no se entiende lo que se lee, existe un analfabetismo funcional. Dejo sentada esta inquietud de hacer un cambio subito de formato en la producción de materiales.

Los Apoyos y Administrativos, tendrán mucho que hacer y decir en la producción de nuevos formatos. Los Apoyos deben cualificar a la gente en muchas cosas. Hay temas nuestros que no le llegan a toda la gente. No toda la gente nueva tiene idea de muchos de nuestros temas que no son muy útiles. Para que esto sea útil tendremos que desarrollar muchas librerías de material, películas, materiales escritos (Daniel Milani, archivo de materiales históricos y actuales, materiales y libros, índice temático. 4.000 materiales, Edgardo, Centro de las Culturas, ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida. 1900 materiales en 14 idiomas. Tenemos que trasladar todo a digital para no perderlo. Todos los nuevos trabajos debemos hacerlos en formato digital para que ensamblen bien. Entregaremos un CD con todos los materiales y fotos, así como videos.

Hablamos de coordinadores y de desencolumnamiento geográfico. Es importante abrir nuevos lugares, advirtiéndoles que es difícil.

Tenemos que informar sobre el cambio en la difusión. Hay cambios en apertura de lugares y en el formato de la difusión.

La dirección general es valida en sentido de ir a los adherentes.

Ponemos en marcha los partidos en todos los países donde esta el Movimiento. Somos sensibles y mantenemos la atención en los fenómenos sociales, religiosos y culturales.

El Consejo 2 del Movimiento se separa y quedan en el Consejo 1: 27.508 miembros de estructura, 28 Coordinadores y 5 D.Generales cabeza de línea.

La próxima reunión será en Río el 4 y 5 de Enero del año 2.000 a las 14:00 h.

Y en julio del año 2.000 el día 4 a las 14:00 h, en algún punto de Europa nos reuniremos y formalizaremos la estrategia para los próximos años.

Reforcemos tres ideas simples:

1. Toda la potencia a la base y a los adherentes. Toda la energía allí, lo mismo pero más.

2. Sugerir a los coordinadores, que abran puntos nuevos si están encolumnados geográficamente.

3. Tenemos que llegar a más gente. Tocamos más gente pero no llegamos a ellos, esto hay que cambiarlo ya. Hay que usar los formatos del cassette, video y otros materiales.

Felicitamos la formación del nuevo Consejo (aplausos).

Esto no ha resultado tan mal, no nos vamos a pescar!

 

 

 

Calendario

septiembre

15 información de consejos para boletin 5

21 reuniones estacionales, censo estructura y adherentes

23 información a sectores centrales (Madrid)

26 devolución información a consejos

diciembre

15 información de consejos para boletin 6

21 reuniones estacionales colectas y censos de estructura y adherentes

23 información a sectores centrales (Madrid)

26 devolución información a consejos

enero 2000

4-5 reunión Consejo de Coordinadores en Rio