Buenos Aires
15 de Mayo de 1999.
Evaluación del Acto de Plaza de Mayo del 14/5/99
Reunión con el Coordinador General

 

 

Respecto a la concurrencia podemos decir que si bien nuestras expectativas eran realizar el acto con 40000 personas, solo llegamos a comprometer la concurrencia de unos 20000. A esto fue donde llegamos con nuestra máquina.

A su vez de estos comprometidos fallaron un 30%. Es decir que la concurrencia efectiva fue de unas 13000 personas.

No obstante sabemos que se movió más gente que en la marcha de los estudiantes de días atrás, donde la prensa dijo que se movilizaron 30000 personas. Así que para la prensa el número será de 35000.

 

Esta claro que la prensa y la publicidad no han movilizado nada. Todos los que fueron, lo hicieron por el trabajo de la máquina pelada.

La publicidad realizada sirvió porque informó a todo el mundo, y nadie puede decir que no asistió porque no se enteró; es más, hay un porcentaje alto que habiendo comprometido su asistencia en reiteradas oportunidades, no asistió.

Nuestro trabajo ha estado excelente hasta donde llegó. Es la población la que ha estado floja en no apoyar decididamente esta acción de los humanistas.

Además si analizamos la asistencia con más detalle, lo que vemos es que el grueso de la movilización, tal como estaba planteado, la realizaron los Delegados de Equipo con estructuras arraigadas. Las estructuras desarraigadas no movilizan.

Dicho en otros términos la movilización estuvo en relación con la cantidad de grupos arraigados con que contamos.

Desde el punto de vista de la procedencia, si bien habrá que confirmarlo, parece que con relación al acto del 21 de Septiembre, en que la mayor proporción de asistentes provenían del Gran Buenos Aires, en esta oportunidad aumentó la gente de Capital.

De lo anterior podemos inferir que si para el cierre de la campaña queremos movilizar 100000 personas a un acto en el obelisco, habrá que tener en cuenta que lo que garantiza la movilización no es la prensa ni la publicidad, sino el desarrollo estructural.

Si calculamos que cada delegado de equipo puede movilizar probadamente un ómnibus con 40 personas, entonces necesitamos 2500 Delegados de Equipo, con arraigo y repartidos mitad y mitad entre Capital y Gran Buenos Aires.

Ellos tienen el dinero, nosotros la gente, y necesitamos montar una estructura monstruosa.

El tema es con que velocidad podemos hacerlo.

Necesitamos 2500 delegados de equipo en 2500 puntos de arraigo y con una movilización mínima de 40 personas entre estructura y adherentes.

También vamos a necesitar una propaganda muy virulenta que si bien no moviliza por sí, anoticia y crea ambiente. Habrá que ganar la calle con mitines y actos relámpago.

Ellos solo están en los medios que pagan, y cuando salen a la calle, disimulan su imposibilidad de movilizar a la gente, con vergonzosas caravanas donde saludan a las ventanas vacías.

Nosotros por el contrario vemos un gran momento para crecer estructuralmente con fuerza, aumentar los puntos de arraigo y ganar la calle.

 

De la izquierda no va quedando nada. Todavía está fresco el recuerdo del 1 de Mayo, donde toda la izquierda hizo 7 actos y en total sumó 1500 asistentes. Por tanto si se arriman, lo que es más que probable, podemos recordarles que nada de frentes, pero si proponerles formulas compartidas, donde nosotros ponemos el presidente y los gobernadores y ellos los vice, presentándose cada uno con sus boletas y sus candidatos para el resto de los cargos.

Claro que esto tendrá sentido si toda la izquierda se pliega…

Terminaremos entonces esta 3ra etapa que comienza ahora con un gran acto de cierre en el obelisco con 100000 asistentes. Pero este acto no lo haremos como ellos en el último momento donde todos los medios están cubiertos por sus propagandas, sino que lo haremos 15 días antes, con lo cuál va a ser imposible taparlo y daremos una señal muy fuerte. A partir de allí quedamos libres de manos para encargarnos de los fiscales.

Empezamos la 3ra etapa de esta campaña que se viene desarrollando tal cual fue diseñada en el retiro de Escobar en Agosto del año pasado.

Allí estaba previsto que en esta etapa desaparece de la escena Silo y toda la prensa y las actividades públicas tienen que potenciar a nuestros candidatos.

Habrá ahora que abocarse a los detalles del desarrollo de esta etapa para lo cual se fija una próxima reunión para el lunes con los informes actualizados por área.

Como punto separado se informa que la próxima Reunión de Consejo a realizarse en Madrid, se hará con Coordinadores los días 3 y4 para realizar la evaluación anunciada y la reunión con Delegados Generales el 5. La reunión de la Regional Europea se llevará a cabo el 7 tal cual lo previsto.