3 y 4 de Abril de 1999
(Apuntes informales de conversación con Mario)
Tunquén, Chile, 3 – 4 de abril de 1999
Se ha caído todo lo falso, los políticos que no eran políticos sino comerciantes… Se ha caído todo. Lo único que va quedando es el cuarto poder, y bastante disminuidito, a Dios gracias!
Y un porcentaje de gente que todavía cree, pero nada más.
A la prensa ya no le están creyendo, la prensa se está equivocando…
El cuarto poder tiene tropismo al dominio, como también el dinero.
La prensa no es un poder difuso, la prensa es una estructura. La estructura de la prensa lucha contra todo lo que a su vez sea estructurado, porque a ella toda estructura le disputa su poder. Así mismo la prensa va a estar a favor de todo lo que no sea estructurado, porque le resulta más fácil de manejar.
Los fenómenos mediáticos se dan en base a quienes no están estructurados. Lo anodino encaja con los intereses de la prensa.
La Democracia Cristiana, la Iglesia, las Fuerzas Armadas, todo lo que sea estructurado jode a los intereses de la prensa.
El cuarto poder va a luchar contra todo lo que sea estructurado. Y en cuanto a nosotros, nos odian!
La prensa trabaja con los despojos de lo que fuera estructura. Personajes que suben y que bajan como les parece.
Esa estructura que se llama prensa tiende a ser un mismo complejo, grupos muy parecidos a las multinacionales, que absorven al concentrarse, que van concentrando todas las formas. No nos engañemos con lo que aparece diversificado.
La prensa tiene su mecánica y no tiene más remedio que disputarle a las otras estructuras lo que necesita, no tiene más remedio que desestructurarlas. Contribuye a la desestructuración. Pero, fatalmente, ella misma va también a la desestructuración.
Si la prensa tiene que optar, opta por lo que no es estructurado. Ello le resulta más chantajeable, lo pueden poner y lo pueden sacar. Es un problema mecánico de lucha entre estructuras. No van a publicitar todo lo que sea cuerpo, estructuras, gente organizada. Van a publicitarnos opiniones de uno u otro personaje nuestro, pero un movimiento social estructurado, ni cagando!
Esa mirada con que a veces interpretamos las intenciones de la prensa, ese corte de que la derecha hace tal cosa, que la izquierda…, ese corte de principios de siglo, no hay que engañarse, ya no va.
La prensa lucha contra todas las estructuras, nosotros también.
Las estructuras que contaban con cierta prensa, ahora la están perdiendo.
Se trata de estructuras que van buscando el poder y despejando el camino.
El pasquín permitía que se enteraran todos. Las Ordenanzas de Lutero. Pero ese modo de comunicación fue superado por la comunicación intermediada. De Gutemberg en adelante. La comunicación mediática.
En todos lados pasa esto con la prensa. Lo mediático, lo desestructurado es puesto en marcha tratando de hacer a un lado a todo lo estructurado. Y en todas partes se da el fenómeno de concentración y de ir absorviendo los distintos medios en un mismo paquete, una multimedia y una multinacional.
A la prensa no se le puede hacer juicio político. Hacerlo es perseguir a la prensa libre, es ser antidemocrático, atentar contra la libertad de expresión… No les creemos nada de lo que ellos dicen.
Con prensa o sin prensa el proceso va hacia la desestructuración. La prensa no se apoya en el estado nacional, es multinacional.
A la prensa no le interesan los actos, las movilizaciones de gente, eso les jode, no les conviene. Nosotros somos para ellos un cuesco duro que no se lo pueden comer. No se trata de un complot de prensa, es simplemente el modo en que opera su mecánica.
Por sobre la prensa están los grandes capitales. Son poderes no antagónicos. Pero pueden escapárseles.
El capital siempre trabajó tratando de controlar lo objetal, las cosas. Ahora también necesitan controlar los factores subjetivos, lo que la gente piensa, lo que la gente cree: la prensa. No es que la prensa maneje verdaderamente la conciencia de la gente. Ella más bien desinforma y entonces la gente no puede ponerse de acuerdo. La prensa desestructura.
En otras épocas la prensa cumplió con la función de conectar, de informar, fue un proceso interesante.
Hoy existe un gran poder mundial, un gran imperio que maneja al mundo, que utiliza la prensa y todo a su favor.
La prensa es una estructura, y que sobre ésto no quepa duda! Y lucha contra toda otra estructura que se fortalezca. Catapulta líderes mediáticos y los utiliza en tanto le sirven.
… a ver si con lo loca que está la población, se propaga de pronto un lío. No nos conviene que a la gente le de una neurósis y comience a adherir a esa rareza….
Las Teleseries, los culebrones, el esparcimiento de masas, el entretenimiento de masas. Con tanta pasión uno diría que la gente cree en eso. Pero no, para la gente es una novela, no es que crea, es un entretenimiento para ellos.
Con los deportes de masa pasa igual. Pero no es información ni desinformación. Eso le da prestigio a la prensa. Si me lo muestra la prensa y me entretiene, creo en la prensa…
Prensa y entretenimiento son cosas distintas. El entretenimiento no es noticia.