20 de Febrero de 1999
Comentarios de Mario sobre las caracteristicas del acto del 4 de mayo de 99 en Punta de Vacas.
Subject:reunion de coordinación de actividades en Argentina
Buenos Aires, 20 de Febrero de 1999.
Presentes Mario, Daniel M., Eduardo M., Roberto K, Jano A., Jorge P.
1.Acto del 4 de mayo de 1999 en Punta de Vacas.
Comentarios de Mario sobre las caracteristicas del acto del 4 de mayo de 99 en Punta de Vacas.
El evento se realizara a las 12:00 hs.
El lugar contara con espacio para estacionamiento propio para evitar inconvenientes.
Desde una tarima con micrófonos y poderosos altoparlantes, enmarcados con banderines color naranja y de 60 países colocados en mástiles de 6 mts. de alto Silo agradecera a los presentes su concurrencia. Después se inaugurara el monolito: un cilindro de acero inoxidable de 93 cm. de diametro por 10 mts. de alto con la inscripción 1969-1999 Para terminar Silo entregara un documento (escrito y en disquette) y su resumen en varios idiomas.
Finalizado el acto se dará una conferencia de prensa en el Hotel de Uspallata a 40 km. del lugar. Duración del evento dos horas.
Los asistentes pueden llegar al lugar desde Mendoza o Santiago de Chile. Se solicitara el apoyo de 5 personas de estructura en Mendoza, Santiago y Buenos Aires los días 3 al 5 de mayo para asistir a los viajeros que informen de su concurrencia.
Para este evento no se necesita la colaboración de nadie. Solo dos personas estan a cargo del mismo.
Todos los demás miembros de estructura estaran aplicados al acto del 14 de mayo.
2.Acto del 14 de mayo de 1999 en Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Hace doce meses se inicio la primer etapa de apertura de distritos, en la reunión de Escobar en julio se preciso el desarrollo de la misma y hoy el operativo avanza con buenos resultados.
Después se lanzo la segunda etapa en la que estamos inmersos. Esta prevista una reunión de coordinadores el 22 de marzo pero cuanto antes agilicemos las cosas, mejor.
Estamos en la etapa del armado que termina el 14 de mayo, dia que comenzara la tercer etapa.
La dificultad que en esta etapa de armado la da la perdida de presencia social. Aun asi, algunos actos de movilización y prensa (contra la discriminacion) resultaron exitosos por los rebotes con las agencias de noticias extranjeras..
Pero mejores resultados tendremos si vamos, de un modo constante, allí donde esten los periodistas destacados de modo permantente (Tribunales, Congreso, etc.)
Tambien acusaremos a Menem por el delito de traición a la patria por la dolarización que afecta leyes vigentes. Quedaria incurso en ese delito si lo concreta. Mientras enviaremos una carta ducumento para iniciar el operativo.
Ademas el 21-2 tendremos la información de avance del operativo en los departamentos, afiliaciones, candidaturas, etc. El 14 de mayo comienza la tercera etapa pero con el adelanto de algunas elecciones provinciales.
El acto del 14 de mayo darmemos un golpe de efecto que no tiene que afectar el armado en los partidos. En el acto hablaran Lia Mendez y Silo. ¿Como haremos una demostración de fuerza? Ya comenzamos con la inauguración del local central el 21-9-98 y vamos bastante bien pese a ciertos corrimientos, dentro de lo previsto. ¿Se puede ocultar el acto del 14 de mayo? No: ni ellos si nos sale bien, ni nosotros si nos sale mal.
¿Como haremos para que salga bien?: estructuradamente. Logrado el piso, hay libertad para agregar lo que se quiera al piso minimo: un omnibus por delegado de equipo. Hoy 20-2-99 a las 21:12 tiene un cuarto de omnibus con su estructura. Conviene que vaya anotando quienes van a ir sentados en cada butaca, para que sabiendo quienes asistieron, asi se les suministre después materiales para asegurar los votos humanistas. Con seis coordinadores en Argentina podemos pensar en mil omnibus. Cien por cada coordinador, diez por cada delegado general y uno por delegado de equipo. Son los delegados de equipo con su base los que llevan adelante el operativo para asegurar los resultados que pretendemos (puntualmente estudiaremos la situación de los delegados de equipo de diferentes lugares del interior).
Lo demás, afiches, propaganda, actos, se dará adicionalmente. La base es la estructuración de la convocatoria. Solo así se podrá asegurar masivamente el funcionamiento del circujto integrado.
3.Recursos
Tratamos de conseguir $ 50.000 en 5000 bonos de $10 distribuidos en talonarios de 10 entre 500 miembros y adherentes de las estructuras con el porcentaje adecuado de cada consejo, para ser colocados en el medio. Tenemos que ir al medio porque «Necesitamos tu ayuda…». Tenemos que tener claro que en esta acción para lograr fondos necesitamos que nos ayuden y vayan al acto. Mejor hagamos lo que sabemos: pedimos la ayuda.
Como movemos estructuralmente para la acción del 14 de mayo y la obtención de los recursos para poder afrontar ese mismo acto. Nos quedan dos meses y medio y es poco tiempo.
Tenemos que superar, cada uno, en una mirada compositiva, los aspectos del paisaje de formación de los argentinos: (la sanata) y al apoyarnos en la responsabilidad de montar el circuito integrado que al mostrarlo colectivamente en la plaza lograremos un impacto en la sociedad que nos habilitara a nuevas acciones en la tercer etapa.
No es el tema como un delegado de equipo llenara un omnibus, sino como ese equipo (con el delegado de equipo) llenara el omnibus con sus amigos, familiares y vecinos. Verán como aseguran el omnibus y la asistencia de la gente, de su gente, de su medio. Un tema es asegurar los recursos para el omnibus y otro asegurar la concurrencia de la gente en esos omnibus.
La campaña de recursos con los bonos se efectuara del 1 al 21 de marzo. Se suben los fondos ‘n la reunión del 22 de marzo de los coordinadores, porque necesitamos su disponiblidad inmediata.
4- Materiales
También para el acto, es necesario contar con meteriales suficientes para las actividades previas y posteriores para dejar en marcha el circuito integrado para la difusión, el contacto e integración.
Un abrazo Roberto