Buenos Aires
21-11-98

 

 

1) Temas a tener en cuenta en las próximas cenas

De acuerdo a la planificación realizada en Escobar (02-08-98) la campaña actual consideraba en su desarrollo tres etapas. A fines de diciembre finalizará la primera de ellas. Esta primer etapa, que básicamente incluyó el lanzamiento realizado el 21 de setiembre y las Cenas Compartidas-Fiestas Populares, también fue acompañada por la participación de Silo, los candidatos a Presidente y Vice y el economista en varias de dichas cenas.

Del nutrido calendario solo hemos desarrollado hasta el momento cuatro cenas (dos en Tucumán, Mar del Plata y Córdoba) y el evento de lanzamiento del 21-09, pero ya se observan importantes avances y también algunas correcciones por hacer. Estas correcciones se pueden comprender mejor si se tiene en cuenta el objetivo de la próxima etapa (como sigue la «película»)

La próxima etapa, que comienza a mitad de enero, apunta al armado de los departamentos o municipios que cubren el 60% del electorado, en todas las provincias del país. Es decir la formación de estructuras, con bases amplias de adherentes, junto a la articulación del PH (gabinetes, materiales, equipos de prensa y relaciones, candidatos, etc.). Esta segunda etapa concluirá en mayo del 99 con una importante movilización a Plaza de Mayo, lo cual marcará a su vez el lanzamiento de la tercer etapa (campaña política) que se desarrollara hasta las elecciones de octubre del 99.

La etapa actual (cenas) debiera generar entonces las mejores condiciones posibles para el «armado» de lo que se viene, es decir los departamentos y municipios.

Algunos avances importantes logrados

· Hasta el momento se han movilizado más de 10.000 personas en los primeros eventos organizados. Se ha probado que hay una «ondita» favorable.

· La gente que esta asistiendo es algo muy interesante. No son individuos aislados, personas separadas, sino que son grupos, familias (la mamá, el papá, el abuelo, el ahijado, los niños, la tía y así siguiendo), especie de «estructuras». Son pequeñas organizaciones las que asisten a los eventos.

· Hay una gran necesidad de la gente a aglutinarse. Esto se observa en las cenas, y esto tiene futuro. El clima general es muy participativo. No son asistentes a conferencias. No son actos políticos, si bien se habla claramente de las propuestas del PH.

· La visita de Silo y los candidatos ha cumplido el objetivo: ha permitido animar la cosa, empujar para «arriba» y entusiasmar a la gente en general.

Actividades y temas a enfatizar

· Comprender la etapa que viene nos permitirá «calibrar» mejor las actividades de esta etapa. La etapa que viene será el «armado» de los departamentos y municipios. Y se montará sobre la base de los resultados de la etapa de lanzamiento o cenas. Entonces el interés fundamental de las cenas es aglutinar gente que nos permita posteriormente esos «armados» en la base.

· Es importante contar con los listados de todos los que asisten.

· Necesitamos poner más énfasis y atención a los asistentes durante las cenas. Sería interesante que la gente nuestra distribuyera muchos materiales a los asistentes, intercambiara más con los invitados en las mesas e invitara a participar. Necesitamos también contar con todos los nombres, teléfonos y direcciones de la gente que quiere apoyar o hacerse cargo de actividades (¿quién es el jefe de familia?, ¿quién es la referencia en esa familia?, ¿quién quiere hacerse cargo?). Esta actividad, dentro de las cenas, debe ser mucho más activa. Darle más fuerza intencional. Si conectamos con esas estructuras (la familia) gran parte de la «cosa» está hecha. Los «ladrillos» de la construcción no son los individuos, son esas estructuras. Estas estructuras, además, tienen diferencias de funciones (roles por edad, por sexo). De este modo se construyó el Islam.

· No «cebarse» con el tema de la asistencia. Si bien la asistencia (obviamente) es un factor muy importante y allí aplicamos una gran energía, si no ponemos atención en el «armado» (durante y posteriormente a las cenas) estos eventos no nos permitirán encarar actividades de mayor envergadura. Necesitamos enfatizar y reforzar el tema del armado. El objetivo de las cenas es crecer en estructuración, armar nuevos grupos y poder así multiplicar las actividades futuras.

· Apuntar exclusivamente a invitar a familias. Es decir, invitar a una persona y, a través de él, a su familia. No invitar individuos aislados, invitar a núcleos familiares.

2) Lanzamiento de la segunda etapa y cierre de la misma

La próxima etapa comenzará a mediados de enero. Para el lanzamiento de esta etapa realizaremos una gran reunión conjunta (en Capital o el Gran Buenos Aires) con la asistencia de gente que está llevando actividades en todo el país.

Allí se desarrollara el siguiente temario: 1) Evaluación de la etapa que terminó 2) Discusión, intercambio y planificación de la segunda etapa (armado de los departamentos y municipios, hasta el acto en Plaza de Mayo).