Argentina
l 8 de octubre de 1998
Discurso de Silo en la cena compartida realizada en la localidad de Banda del Río Salí, Tucumán
Buenas noches, ¿cómo están?.
Acá lo que necesitamos es ver como nos organizamos, mínimamente, sin líos, para poder cambiar las cosas.
Porque ya no hay mucho que hablar, ya la gente sabe como están las cosas, la gente ya ha descreído, ya no cree más en estos salvadores que han venido uno detrás del otro y que le han fallado a todo el mundo, así que no vamos a seguir hablando de eso.
El tema es como nos organizamos nosotros: nosotros creemos que si cada uno está en un barrio distinto, aunque no esté el partido, aunque no esté el humanismo en ese barrio, si estás vos en ese barrio, si estás vos o los amigos tuyos, ya es suficiente para poner en marcha un gran proyecto.
De ahí van a salir los candidatos, de ahí van a salir las personas que pongan en marcha una nueva situación. Los candidatos no deben ser puestos a dedo, no deben ser elegidos por el partido. Los candidatos deben salir del barrio, del lugar en donde están cada uno de nuestros amigos.
Ese es un punto, a ponerse de acuerdo: como trabajamos los que estamos en distintos barrios, primer punto.
Segundo punto, como llegamos a la gente que no es humanista, pero que es buena gente. Porque buena gente vamos a encontrar entre muchos que no han participado nunca en ningún partido. También vamos a encontrar buena gente entre personas que han estado o están en el peronismo, en el radicalismo, en distintos lugares, porque la gente tiene que estar en algo, no importa en que este esa gente, lo que importa es que quiera cambiar las cosas, construir con nosotros e ir para adelante a futuro y nosotros no le vamos a andar preguntando a ver de que partido es Ud. A ver grupo sanguíneo, a ver cédula de identidad.
Nosotros no tenemos que preguntarle a la gente de donde viene, nosotros tenemos que decirle a la gente si quiere acompañarnos y construir una situación nueva para cambiar este país, para cambiar estos niveles indignos de pobreza que han sometido a la población. Ese 50 % de la población por abajo de la línea de pobreza.
Ese desastre que han construido con sus planes de estabilidad, que los aplaude el fondo monetario internacional, el fondo monetario internacional que ha vaciado el país y pretende vaciarlo eternamente… hay que romper absolutamente con el.
Eso lo vamos a hacer desde los barrios, lo vamos a hacer desde nuestros candidatos, lo vamos a hacer desde la mejor gente.
Así que no se trata de juntar humanistas en un partido: se trata de juntar a la buena gente en cada uno de los barrios, ese el punto.
Otro punto de importancia, es que los que estamos en esto nos ayudamos entre nosotros. Esta bien, hablamos del país, hablamos de la provincias, pero antes que nada hablemos del barrio, hablemos como nos podemos apoyar en el barrio, entre nosotros, porque si estamos esperando que otros nos apoyen, acá nos morimos todos.
El apoyo es entre nosotros mismos. Todo el que se sienta humanista apoya a su prójimo, y el prójimo es el próximo, el que esta al lado.
El que se siente humanista apoya al que esta al lado. Que eso es lo que necesitamos. Señores, para todos Uds. Un gran abrazo. Paz, fuerza y alegría.