Buenos Aires
04 de Febrero de 1998

 

 

En Mayo de 1999, es decir, en un año y tres meses, tendremos oportunidad de hacer una buena campaña de difusión. Si planteamos tal campaña como una sucesión de actos públicos el esfuerzo tiende a ponerse en las movilizaciones de gente. Sin duda que siempre resulta gratificante reunirnos con buenas cantidades de amigos, pero eso no nos garantiza que hagamos difusión suficiente ni que un importante sector de la población se entere de nuestras actividades ni de nuestra existencia. Por otra parte, los medios masivos de comunicación tampoco se sienten interesados en difundir nuestro mensaje por importantes o significativos que sean nuestros actos masivos. Es así como una buena movilización gratificante, sin embargo, no nos permite avanzar un paso en materia de difusión, en materia de que la gente se «entere».

En la actual etapa en la que estamos incentivando la participación de simpatizantes, adherentes y colaboradores; la producción y circulación de materiales y los contactos con la Prensa, es coherente que nuestras acciones se enfilen en la misma dirección. Por tanto, el primario de nuestra actividad de cara a los actos de 1.999 debería ser que la gente se «entere». Si ese es el caso, entonces habremos de atender a lograr el máximo de difusión por los medios que conocemos y, una novedad, incentivando donde podamos que la Prensa se haga eco de nuestras propuestas. Esto implicaría que realizáramos algunos pagos a los medios más importantes, pero eso ya dependerá de las posibilidades en cada lugar. Es cierto que también podemos generar «noticia» con algún operativo espectacular (siempre que resulte simpático para la población). En este caso, la creatividad puede superar el esfuerzo económico pero, a su vez, tiene sus dificultades

¿Qué estamos diciendo?. Simplemente que las acciones de Mayo del ´99 tendrán relevancia si rompemos los umbrales habituales de nuestras formas de difusión. También queremos decir que el interés primario debe concentrarse en que la gente se «entere» y no en la producción de actos masivos. Poniendo un ejemplo: un acto público con 100 personas puede ser más relevante que uno de 5.000 si el primero tiene una amplia cobertura de Prensa y el segundo ninguna. Este es un caso de diferencias claras en la difusión.

Los países en que actuamos son muy diferentes en su conformación y en algunos tal vez fuera conveniente pegar con fuerza en la Prensa de 3 o 4 regiones, en lugar de un medio nacional de difusión… En otros, la difusión puede concentrarse en los medios de la capital del país ya que de ese modo se llega a todos los rincones; esto debe estudiarlo cada lugar en particular.

Aprovecharemos el 30 aniversario de la fundación del Movimiento para realizar un esfuerzo de difusión simultáneo. Es claro que deberíamos fijar claramente qué decir en nuestros mensajes (en función del crecimiento de simpatizantes) y dar las referencias adecuadas para que la gente que está de acuerdo pueda conectar, porque si no hay alguna dirección, algún horario, algún teléfono, alguna ruta electrónica, cómo podría llegar la gente interesada?

No creo que nuestros amigos deban preocuparse mucho por las jornadas del celebración de los 30 años de la fundación porque en realidad se trata de una campaña intensa y simultánea de difusión (que abarca la semana que va del 3 al 8 de Mayo del ´99), y que representa simplemente un crecimiento fuerte de la actividad que vamos llevando con algunos ingredientes no habituales en nuestra forma de movernos.

En cuanto a los que me preguntan qué carácter tendrá en este lugar ese operativo de difusión me parece que, como agregado, se implantará un monolito con una placa recordatoria, como normalmente lo hacen muchas instituciones, en el lugar en que se dio la primera charla pública (el 4 de Mayo de 1969)… algún corte de cinta, algunas banderas naranja y no mucho más. No habrá sino unos pocos espectadores que aprovecharán para tomar algunos videos, fotos, etc.

Sobre mayores precisiones, seguramente irán surgiendo a medida que nuestros amigos de distintos puntos se vayan conectando con referencia a este tema y crezca el intercambio de experiencias y, también, de ocurrencias.

Buenos Aires. 04/02/98.