Capital Federal
6 de octubre de 1997
Algunas ideas y sugerencias conversadas con el Negro para las próximas elecciones con los Coordinadores de los Consejos de Argentina
Consejo Delta
Operativo de Afiliaciones
En este momento, dado como están las cosas, para estas elecciones, en este lugar, como en otros lugares del mundo, pero bueno… estamos hablando de acá ahora, el que tiene serios problemas, el que está jodido es el ciudadano medio, no son los partidos políticos lo que se juegan algo en estas elecciones por perder o ganar, el que pierde seguro acá es el ciudadano medio, no tiene opciones, no tiene posibilidades, haga lo que haga en poco tiempo más lo terminan vendiendo, como un chancho atado de pies y manos, él es el que tiene el problema, él es el que está jodido, lo entienda o no. No lo vamos a agredir, pero debemos ir a buscar de todos esos, a los indignados, para que se den una oportunidad última y se sumen y se organicen con nosotros.
Lo que parece interesante es que tenemos una gran cantidad de materiales, y contamos con una estructura para distribuirlos ¿qué tal si los canalizamos en un operativo de afiliaciones, lanzamos un operativo de afiliaciones para estos próximos 15 días? Podemos canalizar la distribución de los materiales a través de miles de afiliados.
No queremos convencer a nadie, sino canalizar a los que están descontentos, al que presente la primera objeción, no darle ni pelota: «Que te sigan jodiendo… Buenas tardes…».
El acercamiento tendrá que ser una cosa muy directa: «estamos afiliando a los indignados, a los estafados, a los que los han jodido…».
Nos estamos apoyando en un estado de ánimo, no salgamos con programas y cosas, nos tenemos que emplazar en un estado de ánimo, no mucha conversación, si queremos hacer 50 afiliados por cada uno. Apoyémonos en un estado de ánimo, no tanto argumento, si quiere argumentación, ahí tiene los materiales. Ese estado de ánimo se forma por miles de percepciones, y no por algo puntual. Entonces que me vas a venir con planteos puntuales de TV. Para este tipo de gente de la que estamos hablando. Al que está en ese ánimo, ¿de qué le vas a hablar? ¿De la renegociación? Esto se agotó, se va a la mierda… hacé una cosa distinta… afiliate… hagamos una cosa juntos…
Podemos preparar un sobre con materiales: un Humanista, 2 o 3 folletos, el instructivo para fiscales, para cada afiliado, a cada miembro de estructura darle la cantidad de sobres de acuerdo a los afiliados que nos van a tocar por miembro de estructura. Estamos dándole dirección a los materiales.
Hay que explicarlo bien, porque en la base puede que no se entienda, y pueden entender que los materiales van por un lado y las afiliaciones por otro.
Hacemos llegar esto y los materiales a todo el país. Tiene que ser una consigna corta y clara. No andemos con el tema de las propuestas. Los afiches los pegamos nosotros. Los materiales a los afiliados. No hay afiliados, no se distribuyen materiales. Si les parece sería un buen momento para jugarse. Si hay «marmotas» dentro de las estructuras que no hacen las afiliaciones, les decimos «marmotas, entregad los materiales a los que hemos terminado con nuestras afiliaciones».
Este es un mundo retrógrado, de la época del pedo, es una desproporción entre el avance tecnológico y el estado actual, pedorro de la sociedad. ¿Nos quedamos llorando o tratamos de transformar las cosas? ¿Te afilias o no te afilias? Si tiene dudas, no perdemos tiempo… «no tengo tiempo, tengo que ir a buscar a un estafado».
Va a ver un porcentaje constante de votos, de cada afiliado podemos tener un porcentaje, de lo otro no sabemos. El se ha afiliado 15 días antes de las elecciones, él, cuando vaya a votar, va a tener la afiliación fresca, después ¿qué va a hacer? ¿Va a votar a los radicales? Puede ser, pero ¿cómo se siente? Es raro, se ha afiliado, le han dado los materiales y él vota a otro, es raro.
Si además logramos votos y podemos realizar una acción de seguimiento. Se acaban las elecciones ¿y qué? …. Empezamos a hacer el seguimiento a lo tonto, tenemos donde aplicar, sino ¿vamos a hacerlo en el aire?
Estás trabajando con el indignado, el activista, sino ¿con quién? ¿Con los que están conformes?.
Todos los materiales a los afiliados. Lo que se logre es campo ganado.
Los afiches los pegamos nosotros.
¿A quién nos dirigimos? Al indignado, uno no se fija en la carrocería, si es gordo, viejo, joven, etc., no importa ¡INDIGNADO!, No estás indignado, buenas tardes.
Se siente estafado, indignado, tenemos que hacer algo juntos.
El estado de ánimo, y como quieras, con el estilo que quieras.
Son 15 días lindos, nos tiramos a la pileta y vemos como sale.
Sería muy interesante hacer un número alto de afiliaciones. Trabajar sobre un indignado es interesante, sobre ese trabajamos.
La gente de la estructura tiene su experiencia y sus recursos para decirlo como quiera, pero tiene que trabajar sobre el indignado. No perder tiempo en convencer a nadie. No son épocas razonables, si fueran épocas razonables no pasarían las cosas que están pasando ¿cómo es posible que esté pasando lo que pasa?
Obviamente, los nuestros tendrán en cuenta en los materiales que entreguen que haya direcciones de locales, teléfonos, así como nosotros nos quedamos con teléfonos y direcciones de los que se afilian de manera de continuar el contacto a posteriori. Del mismo modo que si tenemos en marcha las reuniones semanales y la mecánica estructural de base, todo esto puede redundar en beneficio del crecimiento, pero estas son cosas obvias, que los nuestros saben muy bien y no hace falta entrar en detalles. Tiramos este operativo con todo, ponemos la afiliación en primario y no hace falta alterar ninguna mecánica en el campo estructural y todo irá bien.
Nos abre un futuro para trabajar sobre el seguimiento, además de la cosa inmediata del voto.
En la base tienen que saber bien, sino va a pasar que afilian a uno y dan los materiales a otro.
El primario de campaña lo vamos a poner en hacer afiliaciones. Nunca lo hemos hecho, hay que explicarlo bien.
Largamos el jueves 9 y tenemos 15 días hasta el acto. El jueves 16 tomamos datos.
Otro punto: ¿van los candidatos a algún punto del interior? Fijamos bien el calendario, tal vez con eso logremos un centímetro más de prensa, es así de humilde, sales en el primer avión, vuelves en el último.
Más prensa no vamos a tener, tenemos que largar una cosa.
Otro tema: se necesitan unas 30 personas para armar los paquetes con las boletas. Los lugares son en el local de San Telmo y en el local de Arévalo 2220, el miércoles, jueves y sábado.
Así que largamos este operativo de afiliaciones y en todo caso, tendremos en cuenta de que no es la idea agredir a aquel que dice que nos va a votar si nos lo encontramos en la calle y no se afilia, le diremos «bueno, fenómeno, llevate un folleto y gracias… suerte…» y seguimos con lo nuestro.
En el caso de provincia de Buenos Aires, donde se han hecho campañas de afiliaciones, sería bueno contemplar la situación de los afiliados de los cuales tenemos la ficha y podemos ubicarlos para hacerles llegar el paquete de materiales, porque en ese caso, en donde se dan estas dos condiciones, no parece necesario volver a afiliarlos. A éste lo computaremos como si lo hubiéramos afiliado en este operativo.
En estas elecciones, en Capital Federal, se elige por primera vez el cuerpo legislativo y parece que se necesitan aproximadamente unos treinta y pico de mil votos para obtener un legislador, es una cifra que nosotros nunca hemos obtenido, pero las condiciones actuales son muy especiales y extrañas, considerando la gran dispersión de votos, el descontento, la confusión general, pueden pasar cosas muy extrañas. El problema que tenemos nosotros es si la gente nos conoce para tomarnos como opción en el momento de votar, eso se logra con prensa, pero la prensa se logra con guita, no tenemos guita, por lo tanto, no podemos hacernos conocer más a través de la prensa. Por otro lado nuestra gente va a estar haciendo actividades que tienen características de difusión, pero no van al gran público, tampoco podríamos sumar otras actividades y complicar las cosas en nuestras estructuras, así que no tenemos muchas posibilidades para lograr que el universo de votantes sepa que el PH se presenta en estas elecciones con sus candidatos en Capital Federal. Si bien este problema lo tenemos en todos lados, aquí se da un caso puntual en Capital que tiene cierta gracia. Así que la única posibilidad que se nos ocurre es ver si censamos en nuestras estructuras y logramos saber cuantos autos, camionetas, vehículos, tendríamos disponibles para hacer una campañita de difusión en estos 15 días, unas horas por día, con un altoparlante y tocar los barrios más populosos de Capital, diciendo cosas muy sencillas, informando a la gente que el PH se presenta en estas elecciones, utilizaríamos en todo caso los mismos slogans y textos que van a salir en los spots de TV y radio. Mañana, podrían juntarse algún miembro de cada consejo, quizás los sectores, y ponerse de acuerdo para mapear a ver si podemos cubrir la mayor cantidad de barrios.
Hay otro temita, que tiene que ver también con la difusión, que es el caso de las FM, por el lado del consejo Sigma habría contactos con uno de los nuestros con gente que estaba en la comisión de FM o algo así, y en todo caso podrían tener un listado de las FM de Capital, también por otro lado Víctor P. podría tener algún dato sobre ese tema. La idea sería cómo hacernos con esos listados y comenzar a llamar por teléfono, enviarles un escritito, ir a visitarlos diciéndoles que el PH va a la contienda en las próximas elecciones con sus candidatos y que será bueno, que esto puedan hacérselo llegar a su audiencia, así la gente se informa de nosotros, y a ver si nos van a dar espacio. Algo muy cortito con el objetivo de que la gente se entere de que el PH va en estas próximas elecciones en Capital Federal. Bien, eso es todo, podemos conversar a ver como calendarizamos todo y nos ponemos en marcha.
Consejo Delta