24 de Septiembre de 1997
Amigos,
les envio un intercambio de mails que podrían ser de interés.
un abrazo a todos
Bruno Pezzuto
Querido Negro,
hemos desarrollado, en la línea. un proyecto con los lineamientos dados en la charla de Madrid del 10 de Julio.
Este proyecto lo estamos desarrollando en Brasil (Campaña de Dignidad Humana) y en Chile (Campaña por un Pueblo Fuerte y Solidario). La idea básica es reconstruir un tejido social con las capas más desposeídas de esos dos países junto con voluntarios de distintos campos (estudiantes, profesionales, gente que quiera ayudar).
Estamos lanzando cursos de alfabetización, asistencia y prevención medica, trabajo personal, derecho penal y derechos ciudadanos, derecho laboral, etc. . a todo indigente que quiera sumarse al humanismo (a la estructura, como mecanismo básico de reciprocidad) y con voluntarios que también se sumen a nosotros sobre todo en lo que hace a la relación con gente (no queremos abogados neo-liberales que enseñen leyes laborales del sistema, por ejemplo).
Es un proyecto al costado de las actividades generales de estos dos puntos pero que ha tomado mucha fuerza y mística con algunos delegados de equipo.
Quisiera hacerte algunos comentarios y pedirte orientación en lo siguiente:
hemos descubierto un mundo muy grande donde la deshumanización es casi total. (distinto saberlo a experimentarlo). Cerca de 40 millones de brasileños y más de 3 millones de chilenos viven en condiciones sub-humanas.
Todo grupo que opera con ellos lo hace sin cuestionar el sistema que lleva a tantos seres humanos a esa condición y todos intentan re-adaptarlos al mismo (sobre todo las organizaciones religiosas).
El planteo llega muy bien, eso de que queremos organizarnos con ellos para crear una gran fuerza revolucionaria que cambie el estado de las cosas.
Mucha de esta gente son muy interesantes, se cuestionan cosas y quieres avanzar.
El planteo a las otras capas, con más medios está entrando muy bien, como proyecto de vida, como algo que da verdaderamente sentido.(ej: medicos, estudiantes, gente que quiere enseñar, sobre todo en Brasil).
Es un vergüenza para la sociedad entera como están las cosas (estamos haciendo un vídeo para mostrar el horror de la situación).
Eso de ligar, de reconstruir un tejido fuera de los parámetros del sistema gusta mucho, sobre todo en el ámbito universitario.
Nos encontramos con los siguientes problemas:
El alcoholismo.. muy generalizado… que hacer con ellos…que trabajos, que proponerles.
La drogadicción como hacer que quieran dejar la droga sin el elemento cristiano del pecado y el sentimiento de culpa.
la prostitución, sobre todo la infantil.. como moverse sin moral y plantear proyectos..
sentimos que con ellos no basta con el planteo politico-social – esta es gente con un fuerte sentimiento religioso – tal vez desarrollar imágenes que muevan a una mística social podría ser de interés. Como se puede hacer esto pare que sea algo coherente y no una chambonada.
Podría ser de interés hacer movilizaciones con ellos? – Protestas, o más bien cenas populares.. o tal vez las dos cosas.
Cuando uno se mete con las urgencias de la gente, siente que su compromiso tiene que ir hasta el final, hasta donde es bueno meternos y comprometernos en estas acciones?
pensamos hacer una ficha, para que el indigente la tenga él, como para individualizarse que es del movimiento, que ha pagado su colecta y asiste a las reuniones semanales… es un poco duro, pero pensamos que por ahí tiene que ir la cosa.
Bueno, hemos hecho algunos experimentos en esta trimestre, hemos desarrollado algunos materiales, y ahora queremos darle más fuerza pensando tal vez en un posible cambio de escala. (como sumar a miles y tal vez cientos de miles de indigentes, ese es nuestro objetivo).
Nos gustaría hacerlo bien y pensamos consultarte, tal vez, si te podemos molestar una tarde, acercarnos a Mendoza para conversar el tema.
Un abrazo
Bruno Pezzuto
[divider]
Hola Bruno. Acabo de recibir tu mensaje: bien, muy bien…
Con respecto a las iniciativas que están surgiendo a raudales y en diferentes puntos, solamente falta que circulen y se vayan conociendo.
Yo sugeriria que esa carta fenómena que me acabas de enviar, la coloques en la lista de delegados generales ahora mismo. Este tema de la circulación de la información es clave y ojala siga tomando cuerpo.
Toda tu explicación me parece muy adecuada y creo que por alla va la cosa. Es con los » fracasados » con quienes vamos a poner todo en marcha y los » fracasados» están en esas capas sociales que explicas. Obviamente, los «fracasados» no son los exitistas que están satisfechos porque han logrado alguna migaja, pero tampoco son los trepadores que están disconformes porque no logran plasmar sus ambiciones asquerosos. Los » fracasados» no aspiran a ubicarse en el sistema actual, quieren otro mundo. Ese es un punto capital.
Bruno, lo que se ponga en marcha, debe tener continuidad y fuerte seguimiento, dar plazos de acción y seguirlos a rajatabla. ¡ Vamos para adelante !
Un gran abrazo. Negro.