Junio de 1997
Apuntes de una charla con Mario

 

 

 

No importa si la gente lee o no lee. Importa que nosotros publiquemos:

No podemos seguir lo que hace la gente, debemos hacer lo que nosotros consideramos correcto.

Elecciones.

Nos interesa participar por las vías que podamos abrir. El colapso del sistema es inevitable y nuestra función no es pararlo. La concentración del poder financiero continúa y va a implotar.

Inauguramos nuevas vías de opción, modelitos.

¿Qué hace la izquierda?

Ellos hablan de alternativas, de opciones dentro del sistema. Modelo chino por una parte y adaptación neo-liberal por otro lado.

Nosotros queremos abrir nuevas vías.

Los gobiernos son empleados de las multinacionales y ellos (los de izquierda) exploran posibilidades para ver si llegan a funcionarios públicos. Creen que perdieron, que la historia se paró, que esto va a ser así hasta el fin de los tiempos. Están en adaptarse.

Nosotros decimos que ésto es una asquerosidad, que el sistema va al colapso y queremos dar algunos pasos hacia una sociedad que no va a ser capitalista.

Vamos a insistir bastante con la propiedad de los trabajadores. No queremos convertir a los empleados en capitalistas ni empresarios, queremos que las empresas sean propiedad de los trabajadores.

En el futuro las multinacionales van a caer y va a funcionar lo que está en manos de la gente.

Nuestro tema es presionar, es posicionar, crear condiciones para un cambio.

Las empresas que den trabajo y repartan acciones a los trabajadores, tendrán beneficios fiscales.

Con la presión fiscal regularemos la relación trabajo-capital.

Queremos una ley que reglamente la propiedad de los trabajadores.

Vamos a hacer una critica global a un sistema, que es también global. Nos haremos fuertes en un punto y desde ahí criticaremos todo.

El PH es el que quiere que la propiedad sea de los trabajadores. El sistema cooperativo está asfixiado y maleado.

Es una idea básica, una apertura.

En esta campaña vamos a pivotear sobre esto.

Nuestro modelo es otro, no tiene que ver con la convertibilidad. No queremos la ley de flexibilidad laboral. Están en el 30% entre desocupación y sub-ocupación.

La tasa de aporte tecnológico crece y aumentará la productividad y con menos aporte humano, creciendo la desocupación. Esto no tiene solución.

Así que hablamos de paliativos hasta tanto cambie este modelo de sociedad.

Los social-demócratas europeos hacen el trabajo sucio: privatizan, ajustan y luego los neoliberales exacerban el sistema.

No se deteriora sólo el salario y la ocupación, sino también la salud y la educación.

El sistema va al colapso.

Nos interesa abrir vías y por eso la Acción Política. Hoy los países, los estados no cuentan. Un presidente, un gobernador no significan nada. Cuentan las multinacionales.

Nosotros no queremos fortalecer el estado nacional sino que es nuestro punto de aplicacion; para nosotros es una nueva vía. La actividad política es el único lugar donde todavía se puede hacer algo.

En los momentos de crisis surge lo nuevo, no en los de estabilidad. Los momentos que vienen, son buenos para lo nuevo, para nosotros.

En un mundo global el efecto demostración se puede dar en cualquier lugar y por esto estaremos activos, muy activos en todos los lugares donde estamos en el planeta. Hay que estar y presentar la dirección. No es un asunto de sumar votos.

En la situación de caos y de colapso es donde aparece lo nuevo.

Nosotros no jugamos al caos ni al orden, no tenemos fuerza, el caos y el orden no dependen de nosotros. Depende de nosotros el estar activos haciendo cosas.

¿Cómo se va a produucir la Nación Humana Universal?

Hay que empezar consiguiendo candidatos, repartiendo panfletos, haciendo afiliaciones. El que rechaza la cosa política es incoherente.

¿Cómo desde la cosa cultural se va a producir un lío social? ¿Con poemas o un cuadro vamos a cambiar algo?

No respetamos nada del sistema, ni convertibilidad ni nada. Esto es una originalidad piojenta.

En otros países del mundo no hay convertibilidad.

En la práctica va a resultar que nadie va a tener interés en darnos publicidad.

La fuga de votos de la Alianza va a ir al voto en blanco, porque la gente no nos conoce. Todavía no nos ven.

El voto en blanco es interesante en cuanto expresa rechazo al sistema pero tiene más efectividad política que nos voten a nosotros.

El sistema juega a polarizar.

En la Pcia. de Bs. As. y en otras provincias los socialistas auténticos pueden ir como candidatos independientes.

Con el PO tenemos que acordar la fiscalización conjunta y ofrecerle en la pcias. donde tienen personería. Ojo Córdoba: ofrecer a las organizaciones de base.

Otro tema, continuación de esto, es el de los candidatos independientes.

Va a haber material para los candidatos, como base. Es la propuesta del partido y ellos pueden tomar esa base y hacer su propio discurso. Adecuando a los distintos niveles.

También un Manual de Acción o Plan de Acción para que tengan modos posibles de acción: conseguir dos colaboradores, visita a clubes de barrio, etc.

Cada candidato debe arrastrar votos. Completar las listas es importante, pero a este trabajo hay que hacerlo rendir más. También fiscales y votos y participación en alguna convocatoria.

Hay que decir que es un modo de actuar valioso para nosotros esto de abrir las puertas a la gente. Los candidatos deben salir de la gente y no de los partidos.

Campaña.

– Candidatos. El 6 de septiembre entregamos las candidaturas al Juzgado así que cerramos la recepción de candidaturas el día 1. Hay 15 días de actividad fuerte en este tema de que vengan los candidatos independientes. Hay que tender que sean mujeres en el 50% aproximadamente.

Primariamente buscamos líderes, secundariamente lo que venga. Igualmente, hay que apuntar primero a los departamentos y a las comunas más pobladas. Vincular candidatura con fiscales. El candidato tiene que cuidar sus votos.

– Candidatos y campaña. Vamos a tratar de poner en campaña a los candidatos independientes. Ademas, haremos campaña nosotros.

Las actividades serán diferentes según el número de independientes que tengamos.

Si queremos que nuestras acciones tengan continuidad y den crecimiento debemos abrir las puertas a independientes y apoyarlos en las campañas. Tiene tela esto de los candidatos independientes.

A la hora de buscar candidatos hay que tener en cuenta no la foto sino la película que va a seguir después de las elecciones. El plan de trabajo es diferente. No se trata sólo de que firme y vaya sino de acompañarlo para tomar sus contactos y crecer.

Esperamos votos, fiscales y estructura. Ellos deben seguir con nosotros y su medio inmediato tambien.

Una cosa aburrida como es una elección se convierte en algo con burbuja. Queremos hacer algo diferente con consecuencias estructurales. Un muy buen trabajo.

– Actos. En todo el país, el día 6 de septiembre. Aun en lugares donde no vamos a ir a elecciones. Donde haya estructura. Actos en las peatonales, cenas, lo que sea. Esto es el 6 de septiembre.

El acto de cierre, también nacional, el 23 de octubre.

– Prensa. Incentivar la presión sobre los medios y sobre los anunciantes de programas. Hay que mirar quienes son los anunciantes, hacer contactos desde la estructura o su medio inmediato y sugerirles que llamen a la producción y pidan que nos entrevisten.

– La vida es un sistema en desequilibrio. El Ser Humano no es completo ni acabado. Está en evolución.

Colonias planetarias.

El problema no es el aumento de producción, ni el desempleo, etc, sino quien se queda con el dinero. Si el dinero va a aumentar el standard de la gente, la gente regularía el crecimiento demográfico.