Buenos Aires
02 de Mayo de 1997

 

 

Nosotros tenemos una pequeña dificultad en la asistencia a la reunión semanal, participa entre un 30% y un 40%, la explicación de que la gente no asiste, y ya está, no aclara nada. Es difícil entender porque no asisten, si preguntamos no se sabe que decir. Podríamos intentar una interpretación : La gente no asiste a las reuniones porque no hay reuniones a donde ir. Si lo vemos en términos comerciales, por ejemplo : » Yo pongo un local de venta de tomates, y en la primer semana entran algunos por curiosidad, preguntan precios, compran poco, se fijan en la simpatía del vendedor, en las instalaciones, el decorado, la higiene del local, etc. Al cabo de un corto tiempo hago los cálculos y por las ventas que estoy teniendo no me conviene seguir con el negocio, la gente que viene es poca, entonces cierro la tomateria, luego aquellos pocos que me compraban unos tomates vienen, porque les quedaba cerca de casa, porque empezaban a acostumbrarse, pero el tomatero ya no está. Y esta bien por que son intereses económicos los que lo mueven al tomatero, a el no le interesan las pocas personas que se acercan, las relaciones que se establecen, el se mueve con códigos comerciales, el no puede ir a las casas de la gente a visitarlas, a invitarlas a que vengan a la tomateria, el no puede ir casa por casa con una cesta con tomates y decirle a la gente ¿como Ud. no la va a prestar atención a estos tomates, no ve lo maravillosos que son ? ..Ud. me compra un kilo de tomates y le va a mejorar el animo y se va a llevar mejor con sus vecinos, con sus seres queridos…. y si Ud. sale a vender o trae compradores a la tomateria Ud. entonces va a alcanzar la felicidad que siempre soñó ! ! !

No, el no puede hacer todo eso, y aunque pudiera no funcionaria porque el no esta comprometido personalmente con los tomates, sino con lo económico, con los mangos ! y la gente lo interpreta correctamente. Todo el mundo conoce muy bien los códigos con los que se mueve un tomatero.»

La reunión semanal no depende de la asistencia porque no es un negocio, la reunión semanal se hace igual si no hay gente. La reunión semanal está siempre. Yo hago la reunión semanal y no depende de cuanta gente asista. Hay otro problema más grave, está mal enfocado cuando solo se espera que la gente asista a la reunión semanal, a nosotros nos preocupa cuantas reuniones se pueden dar. Nos interesa enormemente la experiencia interna a la que accede el que asiste y/o da una reunión

NOSOTROS ESTAMOS COMPROMETIDOS PERSONALMENTE DESDE ADENTRO DE NOSOTROS MISMOS CON LOS TRABAJOS PERSONALES DEL MOVIMIENTO, CON LAS ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO, CON LAS PUBLICACIONES DEL MOVIMIENTO, CON LAS COLECTAS DEL MOVIMIENTO, CON LOS PROYECTOS DEL MOVIMIENTO.

Si alguien llega durante la experiencia guiada no importa, uno sigue en su rollo, o a caso cuando uno mira TV y suena el teléfono no sigue mirando a pesar de lo que suceda, uno sigue la secuencia de lo que ve y atiende el teléfono.

La experiencias guiadas no tienen, ni introducciones, ni recomendaciones. Ni explicaciones. Se sacaron esas cosas para simplificar.

Si lo hacemos difícil la gente, esa gorda de barrio, no la puede dar, y luego decimos que la gente no viene a la reunión semanal, claro, como va a venir si no puede reproducir esa reunión. Lo que interesa es que la gente pueda dar una reunión semanal, no solo venir. Mejor comentarios sencillos, así ese que viene ve que es sencillo dar una reunión semanal, y que puede serle útil a otros.

Será de interés que todos los Del. Generales den una Reunión Semanal a la cual asistan los Del. Generales de segunda instancia y los Del. De Equipo de primera instancia o sea sus orientados directos, los que forman su Consejo de Delegados de Equipo.

Para junio tenemos objetivos estructurales que cumplir, necesitamos implementar calendarios semanales. Lo haremos en base a las Reuniones Semanales.

Nos conviene instalar como núcleo central de nuestra actividades, la Reunión Semanal. Si lo hacemos arriba llegará hasta abajo, y esa forma y ese estilo se reproducirá para abajo. Esta es una organización vertical, lo que se implementa arriba se reproduce hasta la base. Y lo que no se implementa arriba no se implementara hasta la base. Y las equivocaciones que cometemos estructuralmente arriba se implementaran hasta la base.

Lo primario, lo más importante, en la Reunión Semanal es EL TRABAJO PERSONAL, la Experiencia Guiada . La gente tiene esa necesidad. Por mínimo que sea, necesita registrar algo interno, y es muy importante también para nosotros, por que la solides de un grupo depende desde donde se mueve la gente, LOS GRUPOS Y LAS ESTRUCTURAS, ARMADOS CON MOTIVACIONES EXTERNAS SE CAEN …¿No les ha sucedido alguna vez ?

Después de la experiencia guiada el orientador debe cerrar la reunión, así la gente que quiere puede irse.

Lo que nos interesa es que la gente experimente algo, no machacarle la cabeza.

Implementar otras reuniones del orientador con su gente error, equivocación!

Olvidémonos de las post-reuniones. … olvidémonos definitivamente!, son cosas que complican, hagamos las cosa fáciles – «Ahora tenemos que revisar algunas acciones, pero esto no es otra reunión.»

Experiencia y acción, esa es la forma, yo oriento la experiencia y la acción.

Lo que ponemos en calendario en las Reuniones Semanales lo cumplimos y no agregamos otras cosas fuera de esas reuniones, porque eso nos despatarra.

El orientador puede tomar contacto, con dos o tres y coordinar para hacer un operativo en una plaza, por ejemplo, pero eso no interfiere y mucho menos reemplaza lo acordado en el calendario consensuado en la Reunión Semanal.

Con la colecta por ejemplo: el Delgado de Equipo se la entrega al Sector Administrativo en la Reunión Semanal y este lo anota en una libreta.

La mecánica y la continuidad tiene que ver con la Reunión Semanal, nada fuera de la Reunión Semanal.

El Delegado de Equipo que no cumple con lo acordado en el calendario de la Reunión Semanal que no venga a la próxima. Y esto no es una cuestión de disciplina, es a lo sumo de estilo, pero básicamente una cuestión de necesidad, conveniencia, y urgencia, dado el tiempo con el que contamos para el proyecto. Duros por dentro y blandos por fuera: Esto es lo mismo que decir : Firmes en las convicciones y amables en el trato.

A las dificultades no se las resuelve por luchar con ellas, las dificultades se resuelven canalizándolas, dándoles viabilidad, sino resulta una trancadera y se convierten en problemas y en debilidades internas.