En Italia, están en campaña electoral en Milán y Torino, hasta las elecciones que se celebran a finales de abril. El candidato de la izquierda es un joven empresario y el de la derecha un ex-policia, así que la gente «llora» y putea ante este vergonzoso espectáculo. El tema finalmente es liquidar lo poco que queda del Estado Social, es decir hay que quitar la Seguridad Social, el Seguro de Desempleo y algunas ventajas más que se ido consiguiendo con mucho tiempo y esfuerzo. Ahora a la izquierda la asesora el Deustche Bank (el candidato de izquierda así lo afirmaba con orgullo). En el congreso del PDS (antiguo PC) llegó un saludo de Berlusconi que fue recibido con ovación de aplausos por los participantes. La solución a la inmigración es lamentable: la derecha propone echarlos a todos y el trabajo que no puedan o no quieran hacer los italianos dejarlo para los inmigrantes, pero contratándoles por un tiempo y para un trabajo preciso, después de los cuales serian nuevamente echados a sus países. Para esto la derecha propone «empaquetarlos en un conteiner» y la izquierda lo que propone es que por lo menos les pongan una silla para que vayan «sentados».
La situación normativa ciudadana también esta poniéndose «interesante», con normas como multar con 300$ al que tira cigarrillos en la calle, otra es castigar con 4 días de cárcel a los que dejan en la calle algún mueble o desecho particular. Los nuestros han aprovechado para hacer una campaña contraria de multas contra el ayuntamiento. Han hecho impresos de multa y cada ciudadano multa al ayuntamiento: por falta de ceniceros o papeleras suficientes, por falta de infraestructuras, lugares de aparcamiento, etc. Esto esta teniendo muy buena aceptación de la gente.
Parecido esta sucediendo en USA, en donde los pequeños delitos, infracciones, se van acumulando y así sucedió a una persona que por robar un paquete de galletas y haber realizado pequeñas infracciones anteriores, la acumulación de ellas ha dado como resultado condenarlo a cadena perpetua.
En Alemania también se esta poniendo «interesante», con una tasa de paro del 12,5 %, que es la mayor de la historia, superior incluso a la de 1938. Tienen una hiperinflación grande, no prevista por ellos.
Esto de ir más controles, multas, etc. tiene que ver con ir aumentando la sensación de inseguridad, impotencia y miedo en la gente. Están desenfrenados, van a hacer cada vez más desastres en distintos campos.
En Italia los nuestros necesitan recoger adhesiones ante notario para las elecciones. Están aprovechando estos momentos para hacerlo en dos partes (2000 y luego 1000). Todo esto es muy interesante si reditúa estructuralmente, en circuito integrado, ya que sino no sirve.
Lo que no sirve estructuralmente, no sirve. Aquel que está pensando en la influencia solamente, le podemos decir: «querido, hay un funcionario en tu corazón».
Los sindicatos están con dificultades porque los parados no pueden hacer huelga, ya no es una amenaza como en otra época, han cambiado los tiempos y se encuentran en un atolladero.
También se dan casos de crisis financieras son avisos de lo que puede ser si se generaliza o bien si afecta a países con gran peso económico. La situación en Albania muestra un caso puro y preciso de crisis del sistema financiero neo-liberal, sin otros componentes que impidan ver con claridad de qué se trata.
En México ya se dio una situación parecida, USA echó una mano y para otras situaciones futuras el FMI creo unas reservas de 40.000.000.000 $ pero estas no serán suficientes en el caso de situaciones parecidas si se trata de países como Alemania, por ejemplo.
Ahora el lío en Albania puede generalizarse a todos los Balcanes y crear una situación realmente explosiva, muy peligrosa. Otra vez los Balcanes.
Tenemos también otras situaciones realmente trágicas en el Africa donde están sobrando millones de personas, solo les interesan los recursos de minerales, las materias primas que extraen abundantemente.
También en Europa empieza a notarse otra situación explosiva. Nosotros hace 12 años hicimos la «Campaña por el Empleo y contra el Paro», pero no se nos dio importancia. Hoy parece que el problema numero uno es el paro. Entonces, aunque necesario, no tuvo el suficiente apoyo de la gente. Hoy no vamos a repetir una campaña igual, no vamos a «ver la misma película» dos veces. Así nos ha sucedido con muchas otras cosas. Servicio militar optativo, etc.
No se trata de esclarecimiento, de una cuestión exclusivamente ideológica, sino de usar otros resortes. Si no se quiere escuchar, de qué vale una correcta argumentación, el problema es el antepredicativo, es el ejemplo que siempre ponemos de: un solo individuo en calzoncillos es un loco, un millar de individuos es un fenómeno social. Lo que ha ocurrido es una variación es la situación de fuerza que se genera. A Ghandi le hicieron caso cuando la India le apoyó, entonces la situación de fuerza era manifiesta y se interesaron por su pensamiento.
¡La situación de fuerza hace valer los argumentos!
Ahora nosotros produciremos materiales, muchos materiales, aunque ahora no se lean mucho ya valdrán, llegará el momento en que las argumentaciones valgan. Nosotros no solo vemos el hoy.
Hoy está cambiando la credibilidad que para la gente tienen los medios de comunicación y puede llegar un momento que la gente no les crea en absoluto, como ya ha pasado en muchas ocasiones, recuerde el caso de Ciaucescu en Rumania, del Sha en Irán, etc.
Piensan que controlar a las poblaciones será posible con los medios de comunicación. Con los que se controla es con la policía. Los medios de comunicación sin policía van a resultar de poca utilidad ya que la gente cada vez va a creer menos en ellos.
La TV es cada vez más un «culebron», es un medio de entretenimiento, un modo de pasar la vida, de irse muriendo, antes se jugaba al dominó, a las cartas…
No creemos que vayan a cambiar las estructuras sociales por esclarecimiento ideológico, sino por la acción.
La relación del Movimiento con la F. Gorbachov empezó hace muchos años, en cuestiones ideológicas, hemos querido ampliarla al campo de la acción, sin embargo ellos están dispuestos a seguir profundizando en el campo ideológico con la creación de un nuevo pensamiento que quieren desarrollar para aproximarlo más al Nuevo Humanismo.
Nosotros necesitamos ser más contundentes, así que si bien la colaboración ideológica seguirá, nuestra dinámica no puede esperar ya que los tiempos necesitan referencias, acciones que permitan dar señales claras y eso pasa por la incorporación de cientos de miles de personas a las estructuras. Así que también hemos pedido a los académicos que se sumen a las Reuniones Semanales para sumar esfuerzos. Si bien los especialistas, sean historiadores, físicos, carpinteros o torneros desarrollan cada uno sus actividades cotidianamente, también necesitan tomar contacto interior y esclarecerse sobre su existencia cotidiana independientemente de su especialidad.
Para nosotros no hay nada más que buscar en términos ideológicos. No tenemos la culpa de ser lo más avanzado. Para nosotros la sola colaboración intelectual nos sabe a poco. Pensamos que más que concentrarse en producción ideológica, hay que hacer un «desastre». Estamos en época de líos y no vamos a rehuirlos. Necesitamos agrupaciones humanas dando referencia, eso es lo que cuenta.
Entonces ¿podemos o no podemos? Y tenemos solo dos años y medio. Nosotros no tenemos que estructurar ningún nuevo pensamiento, porque ya tenemos el nuestro y desde el primer momento le dimos un carácter mundial, incluso cuando éramos cuatro ya pensábamos en dispersarnos y llegar a diversos puntos del mundo.
Nuestro tema es ¿cómo acelerar los tiempos del desarrollo estructural?
Las instituciones están vacías de contenido, hoy interesan las personas. Son las personas las que interesan, no las instituciones. Nosotros no le pedimos a las instituciones que se sumen, les pedimos a las personas de esas instituciones que se sumen, ellas personalmente.
En los crecimientos que se dan hay que evaluar bien. No podemos decir: se han promocionando 1000 y quedan 100, que mal que se han perdido 900. ¿Que hubiera pasado si no hacemos nada?. Ahora tenemos a 100 y antes no teníamos a nadie. Además esos 900 van creando una corriente favorable, tienen materiales, nos conocen, etc.
Hay un tema importante con esa cantidad de personas que pasan por las reuniones semanales y no terminan incorporándose a la estructura, es el referido al tipo de relación que queda establecida con ellas. Tenemos que cuidar esas relaciones. Buscando el punto entre no andar «pisando huevos» pero tener buena relación con la gente de manera que se genere buena atmósfera y permita a través de ellos hacer llegar nuestro mensaje a otros. Sembrar positivamente alrededor nuestro no es tema secundario en los momentos que se aceleran las cosas.
También tenemos experiencias interesantes sobre reuniones semanales los ejemplos de Saki que desde Filipinas realiza reuniones vía internet. El queda con gente un día y a una hora precisa, conectan en Chat y hacen la reunión on line tal cual -después de ver el tema formativo, hacen referencia a la pagina que corresponda de la experiencia guiada, la hacen y luego viene el intercambio, etc., se finaliza con los planes semanales de actividad y de como incorporar a otros-. Ahí también se da el intercambio de materiales. Otra muy interesante es la reunión semanal por TV. Eduardo comentó la experiencia de hacer reunión semanal tal cual pero se trasmite por la TV de 4 Caminos. De esta manera la gente puede ver como son, participar llamando y tener un modelo para repetir la experiencia en sus casas. La gente llama muy interesada. Tienen la idea de hacer estas reuniones todos los días a la misma hora para que haya referencias claras.
Se esta entrando en las casas. Se esta avanzando en hacer reuniones con las familias. Los padres traen a los hijos y viceversa. Hasta se ha roto el «puñetero» mito de entrar en las casas en algunos lugares cono New York, Suiza, etc.
Ahora las cosas van más fáciles, esto no es por nuestro mérito sino porque hay cambios importantes en la gente, se están produciendo cambios grandes en el medio. El momento histórico es diferente y ahora podemos empezar a dialogar ya que el mensaje llega y comenzamos a entendernos. El cambio no es solo afuera, también es adentro de las cabezas.
Este «homo sapiens» esta agotado y tendrá que cambiar. Aunque el geocentrismo en términos físicos se acabo hace tiempo en las cabezas de la gente se sigue con la concepción geocéntrica. Primero la Tierra era el centro de todo, luego la Tierra giraba alrededor del sol, luego se descubre que el sistema solar esta en el borde de una pequeña galaxia a su vez en el borde…. Pero seguimos siendo geocéntricos y pensando que la vida solo existe aquí. Solo lo mío, la propiedad privada…
No seria extraño que en unos días, en unos pocos años mas, aparezca la vida en otros puntos del universo. La gente esta haciendo fuerza para ello. Ya desde la ciencia-ficción, luego con los telescopios, los viajes espaciales, las sondas, … el ser humano esta haciendo esfuerzos en esa dirección y cuando se hace fuerza, llega un momento en que aparece. En algún momento se va a encontrar con lo que busca.
El ser humano no esta terminado y la genética puede ser interesante. Ahora aparecen los animales clónicos. Eso no tiene ninguna gracia. Hacer otro igual, con los mismos problemas. El tema será cuando aparezcan con varios brazos o varias cabezas. Ahí se pone interesante. El ser humano no esta acabado.
Se van produciendo cambios en las creencias básicas. Esta apareciendo la vida. No será raro encontrarnos la vida en otros puntos. La vida no será algo singular y única de la tierra. No hay ciencia de lo único. El Big-Bang. Eso es teología. Múltiples universos. Diversidad cultural, de costumbres. Esto se pone interesante y tenemos que abrir la conciencia tanto adentro como afuera. Es desde adentro desde donde las imágenes se abren camino. Es la intención la que abre camino.